ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Noticias

Agricultura 4.0, IA y datos: claves para la transformación digital del sector agro

12 de Enero de 2024
Agricultura 4.0, IA y datos: claves para la transformación digital del sector agro
Sumario:

"Los alimentos son oro y los datos también", ha afirmado Maite Ambrós, Subdirectora General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

"Los alimentos son oro y los datos también", ha afirmado Maite Ambrós, Subdirectora General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un evento organizado este jueves por la escuela de negocios ENAE y el IMIDA, y que ha contado también con la colaboración de AgroBank, sobre la transformación digital en el sector agro, que en un contexto de incertidumbre encuentra en la inteligencia artificial y los datos a sus mejores aliados.

Durante la apertura de esta jornada de charlas, el director general de ENAE, Miguel López Gonzaléz de León, ha hecho hincapié en el compromiso de la escuela por formar a los líderes del mañana, poniendo en valor al sector agro en este importante objetivo, ya que, como ha precisado, “la industria agroalimentaria genera el 20% del PIB de la Región de Murcia”.

Foto Miguel

En este contexto la inteligencia artificial, los datos y otras tecnologías que están por llegar cobran especial relevancia ya que han conseguido “que la agricultura de precisión pase a ser de previsión”, según ha defendido Ambrós, al referirse a la posibilidad de acceder a predicciones pioneras y a tiempo real que permiten, incluso, detectar enfermedades en ciertos animales de un ganado e impedir que se extiendan al resto.

Durante el evento Transformación digital en la cadena agroalimentaria: sostenibilidad, innovación y eficiencia, Ambrós también ha expuesto cómo ayudan las últimas tecnologías a una mejor gestión del agua en la Región de Murcia, donde ha afirmado que “ya hay bastante trabajo hecho” y ha destacado el papel crucial de los sistemas de inteligencia para el regadío.

“Si yo estoy localizado en Murcia, puedo obtener ciertas previsiones meteorológicas, en base a estaciones cercanas, y con esa información, mi cultivo y el momento del año, el sistema me va a dar una propuesta de riego”, ha explicado la experta.

Durante estas jornadas, en las que también se han podido contar con las valiosos intervenciones de representantes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca como Víctor Pérez y Fernando Galán, se han ensalzado las soluciones innovadoras que ya funcionan en los campos para afrontar desafíos igual de nuevos, destacando la agricultura 4.0. 

Foto general

En esos términos se ha expresado también el Director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), Andrés Antonio Martínez Bastida, que ha insistido en el empeño del organismo por mejorar la vida de los agricultores y el sector primario, y ha destacado a la Región como un caso único.

“Somos pioneros como Comunidad Autónoma en implantar medidas de automatización, sensórica, de cuadernos digitales y de todo tipo de aplicaciones digitales, además de posibles soluciones y mejoras para el entorno”, ha asegurado Martínez Bastida.

Foto Evento Agro

Al mismo tiempo, en medio de escenarios internacionales inciertos, la digitalización emerge como un elemento crucial para la transformación de sectores estratégicos. España, destacando en la séptima posición entre los países más digitalizados de Europa, según ha resaltado Ambrós, ha cumplido con su cometido. Esto la sitúa en una posición excelente para sacar el máximo partido a la Inteligencia Artificial (IA) y el aprovechamiento de datos.

Aunque las perspectivas son prometedoras, también existen brechas a superar. En ese sentido, destacan las de formación y las de conectividad. Reducir estas brechas se convierte en un objetivo primordial para enfrentar los desafíos que encuentra la transformación del sector.

Los esfuerzos digitales ya se transforman en aplicaciones prácticas que hace no tanto tiempo parecían cosa del futuro. La IA ha encontrado su aplicación, por ejemplo, en la predicción de la cosecha del olivo, basándose en la concentración de polen. Asimismo, la tecnología Blockchain ha sido introducida con la implementación de códigos QR para rastrear el origen y las condiciones de los productos agrarios, proporcionando transparencia y confianza al consumidor.

En este proceso de evolución, las personas y las empresas se convierten en protagonistas cruciales del cambio. La formación y capacitación son esenciales para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología digital en la agricultura, destacándose actores clave como la escuela de negocios ENAE, que brinda la oportunidad de adquirir habilidades digitales en áreas clave como son el liderazgo, la gestión de proyectos o la toma de decisiones y más específicamente con su Máster Universitario en dirección de Agronegocios.

La transición hacia la Agricultura 4.0 es imparable, pero se requiere una acción concertada de los actores involucrados. La apuesta por la tecnología y la digitalización no debe perder de vista el objetivo principal: hacer que la agricultura sea más competitiva, sostenible y eficiente. En este proceso, la IA y los datos se consolidan como herramientas indispensables para el sector agroalimentario español.

Para cerrar el evento, el director general de Industria Alimentaria en Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería Y Pesca, Fulgencio Pérez, quiso ensalzar la transformación Digital, que se erige como el catalizador indispensable para el progreso en la cadena agroalimentaria, impulsando la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en cada eslabón del sector.

Estas jornadas se han celebrado gracias también al impulso de AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario, que en el evento de este jueves estuvo representado por Mª Rosa Gomez Parra, de AgroBank Levante, donde expresó su compromiso por este importante esfuerzo conjunto que están llevando a cabo desde distintas instituciones y empresas privadas para que la transformación digital sea el impulso definitivo que necesita el sector agro. 

Foto General

También te podría interesar leer:
Patronato FUERM

ENAE define su futuro: innovación, digitalización y alianzas internacionales en el horizonte de 2026

En ENAE Business School, no solo cerramos un gran curso 2024/2025, sino que ya estamos diseñando el futuro. Ayer, nuestra sede tuvo el honor de acoger la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM), la entidad que impulsa ENAE desde 1988. ...
Speed Job Dating

Speed Job Dating: talento y empresas se dan cita en ENAE

Más de una veintena de empresas y un centenar de candidatos participaron ayer en la segunda edición del Speed Job Dating de ENAE Business School, una jornada pensada para conectar directamente a quienes buscan dar un paso en su carrera con las compañías que apuestan por el talento. Durante...
Ranking Financial Magazine

ENAE Business School entre las mejores según Financial Magazine

ENAE Business School ha sido reconocida con la 6.ª posición en el Ranking Escuelas de Negocio Semipresenciales y Presenciales 2025 elaborado por Financial Magazine, medio de referencia en el ámbito educativo y económico. Este reconocimiento refuerza el compromiso de ENAE con la excelencia...