En ENAE Business School, no solo cerramos un gran curso 2024/2025, sino que ya estamos diseñando el futuro. Ayer, nuestra sede tuvo el honor de acoger la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia (FUERM), la entidad que impulsa ENAE desde 1988.
El objetivo de la sesión, presidida por Antonio Ballester (Presidente de FUERM) y dirigida por Miguel López (Director General), fue doble: analizar los resultados del curso finalizado y, lo más importante, aprobar las líneas maestras que definirán la estrategia para 2026.
Con la mirada puesta en el futuro, el Patronato ha dado luz verde a un plan ambicioso para mantener a ENAE a la vanguardia de la formación ejecutiva. Los tres pilares sobre los que se desarrollará el próximo curso son:
Esta visión de futuro se construye sobre una base sólida. Durante la reunión, se presentó el resumen de actividades del curso 2024/2025, destacando la evolución positiva de todos los programas formativos, el éxito rotundo de nuestras iniciativas de empleabilidad y una creciente actividad internacional.
Este impulso se apoya en el prestigio que nos otorgan los rankings de referencia. ENAE vuelve a ser clasificada por Forbes entre las mejores escuelas de negocio de España y destacada por la calidad de nuestros másteres en rankings de referencia como El Mundo y QS.
El proyecto de ENAE y FUERM es un éxito gracias al apoyo de un Patronato que integra a las fuerzas vivas de la Región. Este ecosistema único incluye a:
En la sesión contamos con la participación de figuras clave de este ecosistema, como José Luján (Rector de la UMU) y Mathieu Kessler (Rector de la UPCT), junto a representantes de alto nivel de las empresas patronas y del equipo directivo de ENAE.
Con esta sesión, reafirmamos nuestro compromiso de ser el nexo fundamental entre la excelencia académica y el desarrollo del tejido económico.