ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Noticias

ENAE reúne a más de 150 personas para hablar de bitcoin y blockchain

06 de Octubre de 2022
ENAE reúne a más de 150 personas para hablar de bitcoin y blockchain
Sumario:

La charla impartida por Teodoro García Egea arrojó luz sobre las últimas tendencias de este sector en alza.

ENAE Business School ha organizado la conferencia 'Del bitcoin al internet del dinero. El nacimiento de un nuevo sistema financiero'con cerca de 200 personas inscritas, atraídas por las nuevas oportunidades tecnológicas, inversiones y nuevos usos financieros digitales. Entre los asistentes acudieron desde directivos de empresas, a industriales, profesionales de la banca o funcionarios de ayuntamientos.

La charla impartida por Teodoro García Egea, Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones y reconocido experto en tecnología blockchain, criptoeconomía y finanzas descentralizadas, arrojó luz sobre las últimas tendencias de este sector en alza. "La tecnología blockchain supone una disrupción total, parecida a lo que hizo internet cuando empezamos a enviarnos mensajes, pero en este caso, mandando valor por primera vez a través de la red sin intermediarios: algo que hasta ahora solo era posible con el dinero en metálico. Esa tecnología es la base de la criptomoneda".

García Egea indicó que la criptoeconomía es mucho más que bitcoin o Ethereum, requiere de normas, de teoría de juegos, de análisis del comportamiento humano, saber de economía, de criptografía. Es decir, exige conocer distintas disciplinas que en su conjunto permiten desarrollar sistemas criptoeconómicos eficientes

¿Una nueva moneda?

Esta tendencia que mezcla economía, matemáticas, internet y tecnología "blockchain" mueve miles de millones de dólares en transacciones en el mundo, con el bitcoin como la más famosa y de mayor valor del mercado. En su intervención, habló además de divisas como el Dai, la plataforma Ethereum para ejecutar contratos inteligentes, o los criptobancos, con el objetivo de acabar con algunas de las dudas que despierta este sector desde que en 2009 se emitió el primer Bitcoin.

Entre las cuestiones que suscita, una de las más repetidas por parte de los usuarios es ¿qué hay detrás de las criptomonedas? "Hay gente que piensa que detrás hay una estafa piramidal. A nivel social estamos sufriendo una transformación que está provocando una brecha digital", indicó. Sin embargo, García Egea remarcó la alta seguridad del sistema por las "claves privadas" que se asignan a cada persona cuando entra al sistema

Un sistema público, autorregulado y de confianza

A lo largo de estos años, se ha desarrollado el concepto de la “escasez digital” que está detrás de las criptomonedas. Este concepto hace referencia a la forma de controlar el suministro de activos digitales, algo similar a la función de los bancos centrales de los países con la oferta de dinero que ponen en circulación, evitando de esta manera que pierda su valor. Es en este punto donde entra en juego la tecnología que sustenta las criptomonedas: blockchain.

"El internet del valor va a acabar con las bolsas y los mercados", subrayó García Egea, comparando las divisas digitales con el papel que jugó en su momento el oro: "El código Bitcoin tiene ciertas características que lo hacen único: es un sistema abierto, público y neutral, en el que cualquiera puede participar. Es un sistema de consenso, de autogestión y autorregulación, no factura, no está sujeto a un ebitda y no tiene fronteras". Y, además, se mueve en una especie de limbo legal: "Es un valor resistente a la censura, es tecnológicamente imposible que un juzgado embargue un criptoactivo si está descentralizado, salvo que el juez tenga la clave privada de aquel que tiene los fondos".

García Egea destacó que la gran disrupción de las criptomonedas está en la coordinación social, ya que se trata de una red creada sobre un sistema de confianza en la que todos los actores tienen un incentivo para ser honestos.“El motor de la criptoeconomía se basa en contratos inteligentes, fracciones de código. Por ello, los abogados del futuro van a necesitar saber programación, porque los contratos se redactarán en solidity, el lenguaje de programación que desarrolla sobre la blockchain, no se redactarán en papel”.

Un nuevo sistema financiero está naciendo fruto de las denominadas finanzas descentralizadas, con la tecnología blockchain como base para ejecutar transacciones de valor sin intermediarios, como Paypal o Bizum. “Esto no significa que vayan a desaparecer los bancos ya que el asesoramiento sigue siendo necesario, pero las labores transaccionales van a ser más efectivas”.

García Egea cerró la charla con una conclusión clave: “Transferir valor por la red sin intermediarios abre un mundo de posibilidades. Hoy se están produciendo disrupciones similares al momento en que se enviaron los primeros emails”.

También te podría interesar leer:
Speed Job Dating

Speed Job Dating: talento y empresas se dan cita en ENAE

Más de una veintena de empresas y un centenar de candidatos participaron ayer en la segunda edición del Speed Job Dating de ENAE Business School, una jornada pensada para conectar directamente a quienes buscan dar un paso en su carrera con las compañías que apuestan por el talento. Durante...
Ranking Financial Magazine

ENAE Business School entre las mejores según Financial Magazine

ENAE Business School ha sido reconocida con la 6.ª posición en el Ranking Escuelas de Negocio Semipresenciales y Presenciales 2025 elaborado por Financial Magazine, medio de referencia en el ámbito educativo y económico. Este reconocimiento refuerza el compromiso de ENAE con la excelencia...
RANKING FORMACIÓN ONLINE

El ranking de El Mundo suma un nuevo reconocimiento para los postgrados de ENAE

ENAE Business School sigue cosechando logros. Tras aparecer recientemente en el QS Business Master’s Ranking 2026 con cinco programas entre los mejores del mundo, la escuela ha sido reconocida ahora por el ranking de formación online de El Mundo, destacando en dos áreas clave: Comercio...