El Máster en Comercio Internacional es tu puerta de entrada a un futuro profesional lleno de oportuni
El e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Con una facturación que superó los 5,7 billones de dólares en 2022 a nivel mundial, según Statista, este modelo de negocio ha revolucionado la forma en la que empresas y consumidores interactúan, eliminando fronteras físicas y ampliando el acceso a bienes y servicios. No solo ha facilitado la creación de nuevas oportunidades para emprendedores, sino que también ha obligado a las grandes corporaciones a rediseñar sus estrategias de venta, logística y atención al cliente.
En un contexto donde la transformación digital acelera a pasos agigantados y el comportamiento del consumidor cambia constantemente, comprender qué es el e-commerce y cómo funciona resulta esencial para cualquier profesional del ámbito del marketing, los negocios o la tecnología. Las decisiones en torno al diseño de una tienda online, las estrategias de captación de clientes o la elección de plataformas y sistemas de pago tienen un impacto directo en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
El e-commerce se refiere a la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Este proceso incluye desde la promoción del producto hasta el pago, la logística y el servicio postventa.
A diferencia del comercio tradicional, el e-commerce permite operar 24/7, llegar a audiencias globales y reducir significativamente los costes de estructura.
El concepto de comercio electrónico nació en los años 70 con el intercambio electrónico de datos (EDI). Sin embargo, fue en los años 90 cuando se popularizó con la aparición de Amazon (1994) y eBay (1995), pioneros en ofrecer catálogos virtuales accesibles a cualquier usuario con conexión a internet. Desde entonces, el sector ha vivido una evolución imparable con el auge de los marketplaces, las redes sociales como canales de venta y las tecnologías de pago móvil.
El primer paso es elegir la plataforma sobre la que se construirá la tienda online. Algunas de las más populares son Shopify, WooCommerce, Prestashop o Magento. Estas plataformas permiten gestionar el catálogo de productos, diseñar el sitio web, configurar el carrito de compra y conectar con pasarelas de pago.
Las pasarelas de pago (ej. Stripe, PayPal, Redsys) son esenciales para facilitar las transacciones de forma segura. Permiten aceptar tarjetas de crédito, transferencias, pagos móviles o incluso criptomonedas, adaptándose a los hábitos de consumo del usuario digital.
Una vez realizada la compra, entra en juego la logística: preparación del pedido, embalaje, envío y devoluciones. Contar con partners logísticos fiables (ej. SEUR, DHL, Amazon Logistics) es clave para garantizar la experiencia del cliente. La trazabilidad y la velocidad de entrega se han convertido en factores diferenciales.
Un sitio web intuitivo, rápido y adaptado a dispositivos móviles (responsive) es esencial. La experiencia de usuario (UX) incide directamente en las conversiones.
Desde el SEO y SEM, hasta el marketing de contenidos, redes sociales y email marketing, es fundamental atraer tráfico cualificado y acompañarlo en su recorrido de compra.
Medir es clave. Herramientas como Google Analytics, Hotjar o Semrush permiten identificar puntos de mejora en el funnel de conversión, optimizar productos más visitados o analizar el comportamiento por canal.
La elección depende del presupuesto, nivel de personalización, volumen de catálogo, experiencia del equipo y necesidades de integración (ERP, CRM, logística). Es clave evaluar escalabilidad, soporte y coste total de propiedad.
El comercio electrónico ha dejado de ser una opción alternativa para convertirse en un canal estratégico de crecimiento. Las empresas que apuestan por digitalizar sus ventas y optimizar su presencia online no solo mejoran su rentabilidad, sino que aseguran su supervivencia a medio y largo plazo.
Este programa está orientado a profesionales que desean liderar estrategias de marketing multicanal, integrando herramientas digitales, plataformas de e-commerce y conocimientos de análisis de datos. La formación incluye casos reales, sesiones con expertos y un enfoque práctico adaptado a la realidad empresarial actual.
El Máster en Comercio Internacional es tu puerta de entrada a un futuro profesional lleno de oportuni
En la última década, la inversión en publicidad digital ha experimentado un gran crecimiento, triplicando su alcance.