ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
18 de Febrero de 2011

El Consumidor y la Calidad

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Por Pedro Motas Mosquera. Profesor del Máster en Calidad y Medio Ambiente Semipresencial de ENAE Business School y director de Calidad de los Servicios de la CARM, entre otros.

El concepto de Calidad ha variado en el tiempo. Anteriormente un producto era considerado de calidad cuando cumplía las especificaciones que de él se habían hecho.

Esta restricción constituye la calidad tecnológica. Hoy se toma un concepto de calidad global que incluye a la calidad tecnológica, pero requiriendo que esas especificaciones sean un reflejo del deseo del cliente.

El paso de “calidad en función del producto” a “calidad en función del usuario” ha puesto en primer plano el estudio de las necesidades y deseos del cliente, pasando a ser la perfección tecnológica un medio para la satisfacción del consumidor en lugar de un fin en sí misma. Cada producto o servicio requiere un estudio en profundidad del mercado, del cliente.

En rasgos generales el consumidor actual quiere:

Que el producto funcione en los ambientes en los que se va a mover. Pero no está dispuesto a pagar por prestaciones que no necesita.

Atención por parte del vendedor, asesoramiento, que le enseñe a utilizar el producto y le mantenga informado.

Productos con baja tasa de fallos, y de fácil mantenibilidad.

Servicio técnico rápido y eficiente, siendo los costes de reparación bajos.

Bajos consumos energéticos, que no le impidan restringir el uso del producto. Prefiere un mayor precio de venta si eso le supone disminución del precio de uso.

Larga vida del producto. Que no contamine, exigencia que aumenta constantemente en los consumidores.

Con ésta va ligada la preocupación por el medio ambiente, la vegetación y los seres vivos, pasando a ser una exigencia social.

El consumidor cuando pide calidad quiere ver plasmados sus deseos en un producto o en un servicio, y pagará conforme a ello.

El precio de venta de cada bien engloba todos esos factores, realidad ya asimilada por gran parte de los consumidores, no tan preocupados por el precio de un producto que ha de cumplir una cierta función, como por su relación precio-calidad.

El ciudadano tiene derecho a una protección jurídica y administrativa, que le ampare de productos que no cumplan con unas condiciones mínimas de salubridad y seguridad.

También tiene derecho a información sobre los productos, y a ser indemnizado en el caso de haber sido razonablemente defraudado o dañado. Estos aspectos, y otros incluidos los de protección de intereses económicos y sociales, están recogidos en la Ley del Consumidor.

El que las Asociaciones de Consumidores y el Estado velen por los derechos del cliente debe motivar a las empresas a tener como mínimos imprescindibles estas limitaciones de calidad. Toda empresa que quiera ser competitiva intentará superar no sólo esos mínimos de calidad nacionales e impuestos, sino los internacionales, y hacia los que aspiraría cualquier consumidor.

Masters relacionados
Artículos recomendados

EL FACTOR “a”: Clave del éxito en la progresión profesional

por José M. Díez de la Lastra, Director del Máster de Dirección Comercial y Marketing de ENAE...

Actitudes Emocionales “YA TE LO DECÍA YO”

    por Miguel Bello, Profesor en el  Executive MBA de ENAE Business School...

Retribución Emocional. Hacia la Compensación Total

De una perspectiva tradicional se puede definir el salario como la compensación económica que...
Categorias
También te podría interesar leer
Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

La importancia de la traducción automática en un mundo globalizadoEn un contexto empresarial y social cada vez más interconectado, la comunicación multilingüe dejó de ser un “plus” para convertirse en una competencia estratégica. Desde un e-commerce...
¿Cuáles son los KPI más importantes de cada departamento de una empresa?

¿Cuáles son los KPI más importantes de una empresa?

La importancia de las KPIs como herramienta de gestión en la empresaCuando hablamos de Mejores indicadores KPI, nos referimos a los Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento que permiten medir, con precisión y foco, si una...
Cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro: claves, fases y tecnología para optimizar tu negocio

La gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor estratégico para empresas de todos los tamaños. Optimizar la forma en que se planifican, producen y distribuyen los productos no solo reduce costes, sino que también mejora la...