ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
23 de Mayo de 2024

Mejores Masters de España: descubre los postgrados más valorados

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

ENAE Business School se encuentra en el top 3 de instituciones educativas líderes en el Master in International Trade según el prestigioso QS International Trade Rankings

¿Cuáles son los mejores masters de España? ¿Cuánto cuesta un postgrado en nuestro país? ¿Qué escuelas de negocios tienen la mayor tasa de empleabilidad en egresados? Si buscas un estudio superior y no sabes por dónde empezar, te enseñamos una herramienta de gran utilidad para encontrarlo: ¡El Ranking QS!

Antes de profundizar en el Ranking QS, tienes que saber que un ranking es una lista ordenada que clasifica elementos, personas, instituciones u objetos según determinados criterios.

De esta forma, en el contexto de la educación, un ranking puede servir para comparar y evaluar universidades y escuelas de negocios; tomar decisiones sobre elección del centro educativo o el programa académico; o atraer estudiantes por un aumento de la visibilidad de la entidad.

 

En definitiva, se trata de una herramienta muy útil para comparar, evaluar y seleccionar una formación a priori similar. Aunque no se trata de una ciencia exacta, y son muchos los factores que intervienen para determinar qué, cómo y dónde estudiar, es una gran ayuda.

Sin embargo, no todas las clasificaciones cuentan con el mismo rigor en su elaboración. Por lo tanto, es importante recurrir a aquellos rankings con mayor reputación y transparencia. Por ejemplo, en el ámbito de la formación encontramos Forbes, El Mundo o QS, del que hablaremos a continuación.

¿Qué es el Ranking QS?

El Ranking QS es una clasificación anual de universidades a nivel mundial. Es una de las clasificaciones más influyentes del panorama educativo que se lleva a cabo desde 1990, aunque ha habido algunas modificaciones a lo largo de su historia.

En primer lugar, las siglas QS hacen referencia a Quacquarelli Symonds. Este es el nombre de la compañía creada por Nunzio Quacquarelli, que surgió como un proyecto estudiantil.

La línea de negocio inicial fue la publicación de guías de carreras profesionales y educación para estudiantes internacionales. En ellas se incluían entrevistas con referentes del mundo empresarial de la época. Con todo esto, QS logró que le concediesen oficinas en el campus de Wharton, siendo la primera empresa privada que lo conseguía.

Posteriormente, ha ido incluyendo nuevos servicios y rankings con 1.500 instituciones educativas de más de 100 ubicaciones en todo el mundo. Además, los criterios para la clasificación se han ido actualizando para atender a cuestiones relevantes en este momento como la sostenibilidad o la empleabilidad de los graduados.

 

 

¿Cuál es la metodología para elaborar los Rankings QS?

Los QS World University Rankings se realizan analizando distintos indicadores que reflejan la calidad y el impacto de las instituciones educativas. Los principales criterios para su metodología son los siguientes:

  • Reputación académica (40%): excelencia a nivel de investigación.
  • Reputación del empleador (10%): seleccionan las instituciones de las que prefieren contratar graduados.
  • Citas por facultad (20%): número de veces que ha sido citado un trabajo de investigación de una universidad por otros académicos.
  • Proporción de facultad/estudiante (20%): mide la calidad de la educación y el aprendizaje en la institución.
  • Internacionalización (10%): contabiliza los estudiantes y profesores internacionales.

No obstante, como hemos mencionado, en la última edición ha habido algunos cambios y se han incorporado nuevos indicadores:

  • Sostenibilidad (5%): compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.
  • Resultados de empleabilidad (5%): mide la inserción laboral de los graduados.
  • Red de investigación internacional (5%): valora la colaboración internacional en la investigación.

Evolución de QS desde su fundación hasta la actualidad

En 1990 nace el proyecto estudiantil de Nunzio Quacquarelli mientras terminaba sus estudios de MBA. En ese mismo año, se lanza TopMBA Career Guide junto con investigaciones sobre reclutamiento internacional MBA y salarios.

Durante la siguiente década, QS realiza un tour mundial en Londres y París, se incluyen nuevos rankings sobre las escuelas empresariales preferidas para realizar MBA internacionales o una encuesta del mindset y aspiraciones.

Desde el 2001 se han incorporado nuevas empresas y programas en beneficio de la comunidad estudiantil como el QS Foros de Carrera o Global Workplace. Además, de nuevas clasificaciones en Asia, Europa, América y Australasia.

En este momento, QS publica los siguientes rankings que cuentan con un enfoque y metodología propia:

  • QS World University Rankings: clasificación global de universidades.
  • QS World University Rankings by subject: clasificación global de universidades por disciplina académica.
  • QS Regional Rankings: clasificación regional de universidades (QS Asian University Ranking y QS Latin American University Ranking).
  • QS Graduate Employability Rankings: clasificación global de universidades por empleabilidad de los graduados.
  • QS Higher Education System Strenght Rankings: clasificación de los sistemas educativos superiores.
  • QS International Trade Rankings: clasificación mundial de programas de comercio internacional.

La mirada al futuro de QS

Aunque el futuro es impredecible, parece que Quacquarelli Symonds continuará siendo un referente dentro del panorama educativo internacional. Su proyección parece imparable y, en parte, se debe a un proceso de adaptación continuo.

La metodología utilizada para la elaboración de los rankings ha ido evolucionando con el tiempo para reflejar las prioridades de los estudiantes en el momento actual. Por ello, recientemente ha incluido nuevos indicadores: sostenibilidad, empleabilidad e investigación internacional.

Además, en la última edición publicada cuenta con 85 nuevos ingresos y más de la mitad provienen de Asia. Su expansión está en alza en todo el mundo, ampliando la perspectiva y ofreciendo una visión amplia del panorama educativo atendiendo a indicadores clave hoy.

 

ENAE se posiciona entre las mejores escuelas de negocios del mundo

El compromiso de ENAE Business School con la educación traspasa las fronteras. El esfuerzo y la dedicación por ofrecer programas de calidad con contenidos actualizados, profesores expertos y recursos adecuados a cada formación se ve reflejado en reconocimientos como el Ranking QS.

Los objetivos de la escuela de negocios pasan por contribuir a la inserción o mejora laboral de los profesionales de dentro y fuera de la Región de Murcia. Al mismo tiempo, su meta es aportar valor al tejido empresarial a través de la cualificación de los trabajadores.

En este contexto, ENAE ofrece títulos superiores propios y oficiales dirigidos especialmente a la capacitación de actuales o futuros directivos. Es decir, poniendo el foco en los líderes empresariales, quienes juegan un papel clave en la economía regional, nacional e internacional.

Master in International Trade entre los 35 primeros a nivel global

El Máster Universitario en Comercio Internacional de ENAE Business School se encuentra en la posición 34 en la última edición de QS International Trade Rankings. En la edición anterior ocupaba una posición por encima del número 100, lo cual indica un gran progreso hacia la excelencia. La escuela de negocios murciana se sitúa en segunda posición a nivel nacional en la formación en International Trade.

Este máster es oficial y cuenta con profesores nacionales e internacional con una amplia experiencia en la empresa. A la vez, los contenidos se actualizan regularmente para ofrecer una formación acorde al paradigma empresarial actual.

Sin lugar a duda, se trata de un estudio de postgrado que permite al alumnado progresar en el ámbito laboral, adquiriendo competencias y habilidades clave para el desempeño. Al mismo tiempo, se trata de un punto de encuentro entre profesionales en el que compartir las perspectivas del sector.

Artículos recomendados

Mejores Masters de España: descubre los postgrados más valorados

ENAE Business School se encuentra en el top 3 de instituciones educativas líderes en el Master in...

Power BI: Cómo Transformar Datos en Decisiones Estratégicas

Con motivo del inicio del nuevo curso de Power BI el próximo 24 de mayo, tanto en modalidad online...

El Proyecto ARCH preserva el legado del Teatro Romano de Cartagena: Un Compromiso Cultural y Educativo

El Teatro Romano de Cartagena, con su imponente arquitectura y su rica historia, se establecen como...
También te podría interesar leer
Power BI: Cómo Transformar Datos en Decisiones Estratégicas

Power BI: Cómo Transformar Datos en Decisiones Estratégicas

E
Con motivo del inicio del nuevo curso de Power BI el próximo 24 de mayo, tanto en modalidad online como presencial en nuestra escuela, hemos preparado este artículo para ofrecerte una visión general sobre esta potente herramienta de Microsoft. ...
El Teatro Romano de Cartagena es mucho más que un monumento histórico

El Proyecto ARCH preserva el legado del Teatro Romano de Cartagena: Un Compromiso Cultural y Educativo

E
El Teatro Romano de Cartagena, con su imponente arquitectura y su rica historia, se establecen como el escenario perfecto para el Proyecto ARCH. El Teatro Romano de Cartagena: Un Tesoro Cultural e HistóricoEn el corazón de la histórica ciudad...
La transformación digital como ventaja competitiva

La transformación digital como ventaja competitiva

E
La Asesoría CONEM ha formado parte de Generación Digital PYMES, que le ha permitido adaptarse al nuevo paradigma digital con una una plataforma exclusiva para sus colaboradores.La Era Digital exige a las empresas una adaptación continua a las nuevas...