ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
14 de Junio de 2011

Plan de Continuidad Empresarial: el futuro de las Pymes Sostenibles

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

El servicio que ofrece el Plan de Continuidad Empresarial resulta muy positivo para el futuro de las pymes sostenibles de nuestro país. El Plan de Continuidad Empresarial fue puesto en marcha en el año 2010 por la Dirección General de Política de la PYME, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras, para asegurar la pervivencia de empresas que puedan estar en riesgo de desaparición por motivos distintos a los económicos. 

Su objetivo es transmitir esas empresas de personas que desean concluir su actividad a otros que estén dispuestos a continuarla. Casos, por ejemplo, en los que el empresario llegue a la edad de jubilación o quiera dejar el negocio por motivos de salud o personales, etc., y que podrían suponer el cierre de la empresa, la pérdida de un negocio que es rentable y la desaparición de sus puestos de trabajo.

En la creación del Plan de Continuidad Empresarial participaron 11 Cámaras de Comercio con un presupuesto de 660.000 euros. Este año se ha renovado el acuerdo en el que participarán 40 cámaras, repartidas por todo el territorio nacional, con un presupuesto de 2,3 millones de euros. Entre ellas está la Cámara de Comercio de Murcia.

¿Cómo funciona este programa? El Ministerio de Industria, a través de la Dirección General de la Pyme, y las Cámaras de Comercio, conscientes de las dificultades que la falta de relevo generacional plantea para la continuidad de gran número de pymes, se han propuesto este programa ofreciendo servicios de apoyo a la compraventa de empresas.

Para ello se han habilitado dos herramientas, una es la Plataforma Nacional de Transmisiones que es una página web en la que se facilita información sobre las ofertas y demandas disponibles en este momento, así como amplia información sobre trámites, aspectos jurídicos, fiscales, laborales, etc. relacionados con la compraventa de empresas.

La otra es la Red Nacional de Centros de Transmisión de Empresas, que son gabinetes especializados en la compraventa de empresas ubicados en las Cámaras de Comercio, prestando servicios de valor añadido a interesados de cualquier parte del territorio nacional. Los servicios que ofrece este programa A través del Plan de Continuidad Empresarial se prestan servicios tanto al que quiere transmitir su empresa como al que estarías dispuesto a comprarla. Al vendedor se le prestan los siguientes servicios:

  • Contacto informativo sobre las características y condiciones del Plan de Continuidad Empresarial.
  • Análisis de la idoneidad de la oferta para su incorporación al programa.
  • Realización del perfil e incorporación de la oferta en la web.
  • Valoración orientativa de la empresa.
  • Elaboración del dossier de empresa y del plan de comunicación, incluyendo la búsqueda de compradores.
  • Asesoramiento para el cierre de la compraventa.

Además se informará al vendedor de la posibilidad de acompañar al dossier de empresa un documento de auditoría externa que acredite la veracidad de los datos aportados (Due-dilligence), si bien este servicio no esta financiado en el marco del Plan de Continuidad Empresarial. En cuanto al comprador, éste dispondrá de los siguientes:

  • Asistencia en la realización del perfil y su introducción en la base de datos.
  • Localización de la oferta de negocio más adecuada a su perfil.
  • Análisis del negocio en venta (revisión de estados financieros, legales, contables y fiscales de la empresa, además de otros aspectos como la cartera de clientes, recursos humanos, situación administrativa, ubicación, competidores, intangibles.)
  • Asesoramiento jurídico y fiscal.

Fases del Programa y su coste

  • Fase 1. Contacto informativo. En los Centros de Transmisión de Empresas, los interesados disponen de información detallada sobre los servicios que ofrece el Plan de Continuidad Empresarial, así como las posibilidades para contar con las ayudas de la DGPYME para la prestación de los servicios. Esta fase es gratuita para los interesados.
  • Fase 2. Diagnóstico viabilidad de las operaciones. Posteriormente, los Centros de Transmisión de Empresas realizan un primer diagnóstico de viabilidad de las operaciones de compra venta. El diagnóstico revisará aspectos financieros, estructurales y sectoriales de la empresa con el fin de cualificar su viabilidad. Esta fase es gratuita para los interesados.
  • Fase 3. Documentación y búsqueda de compradores. Las operaciones preseleccionadas como viables podrán acceder a la siguiente fase en la que los Centros de Transmisión de Empresas elaboran y publican una ficha ciega para su publicación si la empresa lo desea, también confeccionan el dossier de empresa/cuaderno de venta y el plan de comunicación para captar posibles compradores. El coste de los servicios de esta fase podrá oscilar entre 200 y 400 euros que se deducirá del importe de la fase siguiente si se cierra la compraventa.
  • Fase 4. Negociación y cierre. En la última fase se ofrece asesoramiento financiero en la negociación y asesoramiento legal en el cierre de la compraventa. El coste de los servicios de esta fase oscilará entre el 1 y el 3% del importe de la compraventa realizada. 
Masters relacionados
Artículos recomendados

Smart Contracts: Qué son y cómo están revolucionando los negocios y la educación

¿Qué son los Smart Contracts?Los Smart Contracts o contratos inteligentes son programas...

¿Qué es mejor ChatGPT o DeepSheek?

El auge de la inteligencia artificial generativaLa inteligencia artificial generativa (IA) está...

Mejores Herramientas de Business Intelligence

¿Qué son las herramientas de Business Intelligence?Definición y contexto en el entorno...
También te podría interesar leer
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...
Digital Twins en Logística

Digital twins en logística: innovación y eficiencia para la gestión de operaciones

E
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día  debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos...
Huella Digital

Huella digital: el rastro que tu empresa no puede permitirse ignorar

E
Vivimos en una economía cada vez más condicionada por la visibilidad, la confianza y la reputación. Y todas ellas, en el entorno actual, tienen un punto en común: se construyen (o se destruyen) en lo digital. A menudo hablamos de transformación...