El panorama económico español tradicionalmente ha encontrado en el sector agroalimentario la piedra angular de su desarrollo.
¿Qué define realmente la calidad de una institución educativa? ¿Un título oficial es suficiente para garantizar excelencia? ¿O quizá deberíamos mirar más allá, hacia indicadores como la empleabilidad, el retorno de la inversión o la innovación docente?
Hoy en día, no basta con ofrecer formación: hay que demostrar su impacto. ¿Pero quién lo mide? ¿Quién establece qué escuelas de negocios están a la altura de los desafíos actuales?
Si no tienes clara la respuesta, este artículo es para ti. Vamos a explicarte por qué rankings como el Ranking Forbes se han convertido en una referencia clave para evaluar la calidad real de los estudios de posgrado.
A diferencia de otros rankings académicos, el Ranking Forbes adopta un enfoque centrado en el impacto real que tiene un máster en la vida profesional del estudiante. Entre los aspectos que valora, destacan:
Estos criterios permiten identificar qué escuelas de negocios tienen más prestigio, pero, sobre todo, cuáles están verdaderamente conectadas con el mercado laboral y generan valor tangible para sus estudiantes.
Aparecer en el Ranking Forbes es más que una cuestión de visibilidad: implica un reconocimiento a la excelencia formativa, a la capacidad de adaptación al entorno empresarial actual y a la apuesta por una enseñanza práctica, conectada con el mundo real.
Este ranking se ha consolidado como una guía fiable para todos aquellos que buscan cursar un máster con garantías, en instituciones que combinan innovación, experiencia y resultados. Por ello, cada vez son más las empresas que tienen en cuenta este tipo de clasificaciones al valorar el currículum de un candidato.
ENAE Business School se posiciona una vez más en el Ranking Forbes 2025 como una de las mejores escuelas de negocios de España. Esta edición reafirma su progreso, destacando en cuatro programas que han sido incluidos entre los más valorados del país, duplicando su presencia respecto a años anteriores.
Entre los programas reconocidos se encuentran el Máster en International Trade (6.º en su categoría), el Global Executive MBA (7.º en programas ejecutivos), el International MBA, y Magistrae en Alta Dirección (4.º en su rango). Este reconocimiento pone en valor la propuesta formativa de la escuela murciana: programas actualizados, claustro en activo, empleo real y enfoque global.
Forbes evalúa indicadores sólidos como el retorno de inversión del estudiante, salario post-máster, calidad del claustro, satisfacción de los alumnos, empleabilidad y capacidad de internacionalización. ENAE sobresale precisamente por estos criterios, reflejando un compromiso real con la transformación profesional de sus estudiantes.
Aparecer en el Ranking Forbes es el resultado de una cultura académica que prioriza la innovación, la empleabilidad real y una adaptación constante a los retos globales. ENAE demuestra, con hechos y cifras, que su educación no solo se siente en el aula, sino que tiene impacto en el mercado laboral
Formarse en una escuela reconocida en el Ranking Forbes no es solo una cuestión de prestigio académico, sino también de resultados tangibles:
En este sentido, ENAE ofrece una propuesta integral que va más allá del aula: orientación profesional, asesoramiento personalizado, eventos de networking, bolsa de empleo con más de 250 empresas colaboradoras y una red activa de antiguos alumnos.
En un entorno cada vez más competitivo, cursar un máster que aparece en el Ranking Forbes puede marcar la diferencia. Supone apostar por una formación de alto nivel, diseñada para afrontar los retos actuales de la empresa y la sociedad.
Y no solo se trata de adquirir conocimientos: también de ganar visión estratégica, habilidades de liderazgo, competencias digitales y una red profesional de gran valor. Todo ello es lo que impulsa a instituciones como ENAE a seguir innovando y creciendo.
Por todo esto, el Ranking Forbes no es simplemente una lista: es un reflejo del esfuerzo y compromiso de las escuelas de negocios con la calidad y la empleabilidad. Que ENAE forme parte de este prestigioso ranking es una garantía para todos los alumnos y alumnas que apuestan por una formación de futuro.
Porque formarte en una escuela reconocida no solo suma en tu currículum, sino también en tu carrera profesional.
El panorama económico español tradicionalmente ha encontrado en el sector agroalimentario la piedra angular de su desarrollo.
La escasez de agua en España, especialmente en la Región de Murcia y sus áreas limítrofes, es un desafío crítico que impacta directamente al sector agroalimentario.
La Región de Murcia, uno de los motores agrícolas más importantes de España, es reconocida a nivel nacional e internacional por su producción agroalimentaria de
La Región de Murcia, reconocida como un referente mundial en agronegocios, combina un clima privilegiado, una sólida tradición agrícola y una a