Areas de educación
Hoy en día la oferta educativa es amplia, globalizada y muy exigente. Qué te voy a contar que tú no sepas, ¿verdad? Por ello, encontrar la escuela perfecta para formarte es un reto. Aunque hay algunos “trucos” para elegir, entre los principales criterios para elegir un máster destacan los rankings. Sigue leyendo para saber más.
La presencia en rankings es un sello de calidad independiente, reconocido a nivel mundial y, evidentemente, marca una diferencia sustancial. Ese es el valor del Ranking QS Stars, un sistema que acredita el nivel de excelencia de las instituciones de educación superior.
En este contexto, ENAE destaca como una de las escuelas de negocios españolas – solo ocho - que ha logrado posicionarse con fuerza, consolidando su prestigio a nivel internacional gracias a una evaluación exigente y transparente que pone el foco en el impacto real de la formación.
El QS Stars Rating System, desarrollado por la consultora británica Quacquarelli Symonds, es uno de los sistemas de evaluación educativa más reconocidos del mundo, junto con el ranking QS World University Rankings.
A diferencia de los rankings tradicionales, que ofrecen posiciones generales, QS Stars realiza una auditoría independiente y desglosada, otorgando puntuaciones (de 0 a 5 estrellas) en 13 áreas clave:
Esto permite a cada institución mostrar de forma clara sus fortalezas y a los futuros estudiantes identificar los aspectos que más valoran en su formación. En lugar de limitarse a “estar en el ranking”, las escuelas tienen así la oportunidad de mostrar su excelencia en dimensiones concretas.
Para escuelas de negocios como ENAE, esta evaluación representa una verificación objetiva del trabajo que se realiza día a día tanto en el aula como en la interacción con el ecosistema empresarial. Obtener la máxima calificación en varias categorías confirma no solo la calidad académica, sino el compromiso real con la mejora continua y la transformación del talento.
Además del sistema QS Stars, Quacquarelli Symonds publica cada año algunos de los rankings educativos más influyentes a nivel mundial, diseñados para evaluar la calidad académica, la empleabilidad y el impacto de instituciones y programas en múltiples dimensiones.
Estos rankings permiten a los estudiantes comparar universidades y escuelas de negocio según áreas concretas de estudio, regiones, sostenibilidad o incluso entorno urbano. Algunos de los más destacados son:
La presencia de ENAE Business School en los rankings de MBA y Comercio Internacional refuerza su posición como una escuela de negocios de referencia en áreas estratégicas de la formación empresarial. Además de su acreditación QS Stars, estos reconocimientos posicionan a ENAE entre las opciones más competitivas para estudiantes que buscan una formación especializada con proyección internacional.
Uno de los aspectos más valorados por QS es la empleabilidad de los graduados, un factor decisivo para quienes buscan una formación que impacte de forma directa en su futuro profesional. ENAE destaca en este ámbito gracias a su enfoque práctico, su red de empresas colaboradoras y su fuerte conexión con el mercado laboral.
Por otra parte, su claustro de profesores combina experiencia académica y trayectoria profesional, garantizando una formación orientada a la realidad del mercado y no solo a la teoría.
Otro punto clave es la calidad del aprendizaje digital, una dimensión que QS evalúa con especial atención desde la pandemia. ENAE ha sabido adaptarse y evolucionar, ofreciendo programas semipresenciales y online (siempre en directo) que mantienen los mismos estándares académicos que su oferta presencial. Esta capacidad de adaptación ha sido valorada positivamente en la evaluación QS, posicionando a la escuela entre las mejores en la modalidad online.
Además, el reconocimiento QS tiene una dimensión estratégica para los estudiantes internacionales. Al tratarse de un sistema utilizado globalmente como referencia de calidad, estar presente y bien valorado en QS Stars permite a instituciones como ENAE demostrar su competitividad y credibilidad ante alumnos que buscan garantías antes de elegir dónde estudiar.
Más allá de los sellos o logotipos, estar acreditado por el sistema QS Stars significa para los estudiantes acceder a una formación alineada con los más altos estándares internacionales. No se trata solo de prestigio institucional, sino de una ventaja tangible: los títulos obtenidos en escuelas valoradas por QS tienen una mayor proyección profesional y son reconocidos por empleadores de todo el mundo.
También implica formar parte de una comunidad académica y profesional con visión global, acceso a redes internacionales, oportunidades de networking y experiencias que van más allá del aula. En este sentido, el reconocimiento a ENAE no solo valida su trabajo institucional, sino que refuerza el valor real del título en el mercado laboral.
La excelencia académica reconocida por QS no está reñida con el compromiso territorial. ENAE, con sede en Murcia, ha sabido combinar su vocación internacional con una fuerte implicación en el desarrollo económico y empresarial del sureste español. Desde ahí, proyecta talento, innovación y formación ejecutiva a más de 30 países, conectando realidades empresariales muy distintas bajo un mismo estándar de calidad.
Este equilibrio entre prestigio global y enfoque local es una de las claves del éxito de las escuelas de negocios más valoradas, y una razón por la que cada vez más estudiantes eligen ENAE como puerta de entrada al mercado europeo.
Escoger una escuela con acreditación QS es apostar por una educación rigurosa, alineada con las exigencias del mercado global y validada por expertos externos. En el caso de ENAE, este reconocimiento no es un punto de llegada, sino parte de una estrategia constante de mejora, innovación y compromiso con sus alumnos.
Para quienes buscan una formación que combine excelencia académica, empleabilidad y proyección internacional, ENAE Business School representa una opción respaldada por hechos. Y en un entorno donde la credibilidad es más importante que nunca, estar en el Ranking QS es mucho más que un logro institucional: es una promesa cumplida.
La escasez de agua en España, especialmente en la Región de Murcia y sus áreas limítrofes, es un desafío crítico que impacta directamente al sector agroalimentario.
La Región de Murcia, uno de los motores agrícolas más importantes de España, es reconocida a nivel nacional e internacional por su producción agroalimentaria de
La Región de Murcia, reconocida como un referente mundial en agronegocios, combina un clima privilegiado, una sólida tradición agrícola y una a