Menú
Programa

Organización de la Empresa Agroalimentaria

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
CONCEPTOS
CLAVE
1
TIPOLOGÍAS DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA. CARACTERÍSTICAS INTERNAS Y RELACIONALES
2
MÉTODOS Y TÉCNICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
3
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA. FUNCIONES Y DEPARTAMENTOS
4
DISEÑO DE MODELO ESTÁNDAR DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
Matrícula
Categoría:

Estrategia, Habilidades Directivas y Organización

Edición:V
Inicio: 07/12/2023. Plazo de inscripción cerrado hasta la próxima edición.
Fin Preinscripción: 07/12/2023
Precio: 390€
Descripción

Este curso tiene como finalidad que el alumnado adquiera las competencias básicas para organizar y gestionar una empresa agroalimentaria con eficacia y eficiencia, teniendo en cuenta las singularidades de las mismas. Para ello, en primer lugar, es necesario diferenciar las principales tipologías de empresa agroalimentaria existentes, así como analizar sus principales características.

Asimismo, la formación obtenida con este curso pretende potenciar las competencias necesarias para que los participantes puedan organizar adecuadamente las empresas agroalimentarias, mediante el estudio del concepto de estructura organizativa, así como de las actividades organizativas más importantes a desarrollar, para conseguir una organización funcional.

Por otro lado, se desarrollan los principales métodos y técnicas generales y específicas de gestión de la empresa agroalimentaria, a través de las funciones administrativas y los métodos de gestión integrada. Con todo ello, se pretende diseñar un modelo estándar de organización funcional y de métodos de gestión, que ayude al adecuado funcionamiento de la empresa agroalimentaria.  

Información

Objetivos

  • Identificar las principales tipologías de empresas agroalimentarias.

  • Describir las principales funciones administrativas y métodos de gestión integrada de la empresa.

  • Diseñar la organización funcional de una empresa, mediante el diseño de puestos y la estructura organizativa.

  • Identificar las principales áreas funcionales de la empresa agroalimentaria, entre las que destaca el aprovisionamiento, producción, comercialización, financiera, social y de dirección.

  • Diseñar un modelo estándar de organización funcional, atendiendo al diseño de cada uno de los departamentos y del establecimiento del sistema de decisión e información, y de la integración de las nuevas tecnologías.

Duración y modalidad

Duración:  El curso tiene una duración de 30,5 horas lectivas. Las clases se impartiran desde 26 de enero al 8 de febrero. 

Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.

Curso bonificable por FUNDAE.

Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia

PROFESORES

MÓDULOS

TIPOLOGÍAS DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA. CARACTERÍSTICAS INTERNAS Y RELACIONALES
  • La empresa agraria. Concepto y principales características
  • Objetivos de la empresa agraria
  • Tipos de sociedades más frecuentes en el sector agrario. Principales tipos de empresa agraria en España 
MÉTODOS Y TÉCNICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
  • Análisis de las funciones administrativas.
  • Planificación.
  • Organización.
  • Dirección.
  • Control.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA. FUNCIONES Y DEPARTAMENTOS
  • Concepto de estructura organizativa y sus fases de desarrollo.
  • Elementos de la estructura organizativa.
  • Mecanismos de coordinación.
  • Diseño de un puesto de trabajo. Parámetros de diseño.
  • Diseño de la estructura organizativa.
  • Delimitación de las principales áreas funcionales de la empresa.
DISEÑO DE MODELO ESTÁNDAR DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y MÉTODOS DE GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA
  • Diseño de cada uno de los departamentos.
  • Establecimiento del sistema de decisión e información.
  • Integración de las nuevas tecnologías de la información.
  • Diseño de un modelo lineal y funcional.
  • Nuevos modelos organizativos: matricial y virtuales (en trébol y en red).
  • Estudio de los principales intangibles de la empresa: cultura, innovación, reputación y conocimiento.
PROG-BE-ORG-EMP-AGROALIM-V
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
2 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School