La finalidad básica de este curso es que el participante valore la importancia del marketing para el éxito de las empresas agroalimentarias, y conozca los principales conceptos, métodos y herramientas que esta disciplina le ofrece para realizar con éxito la gestión de la actividad comercial de estas empresas, teniendo en cuenta las singularidades de las mismas.
La formación obtenida con este curso pretende potenciar las competencias necesarias para que los participantes puedan desarrollar adecuadamente las atribuciones profesionales relacionadas con la gestión comercial de la empresa agroalimentaria, bien tomando e implementando decisiones comerciales exitosas, o prestando asesoramiento a los responsables de tomar las decisiones en esta materia.
Estas atribuciones deberán desarrollarse asumiendo un compromiso social, ético y ambiental, en sintonía con la realidad del entorno humano y natural en el que las empresas agroalimentarias desarrollan su actividad comercial. Además, las decisiones en este ámbito deberán ser creativas y tomadas de forma proactiva con la finalidad de que la empresa agroalimentaria se anticipe a las necesidades del mercado, e incluso pueda modular su desarrollo.
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
1. Conocer y valorar la importancia del marketing como disciplina que aporta a las empresas agroalimentarias procedimientos para llevar a cabo su actividad comercial de forma exitosa.
2. Conocer los principios, métodos y técnicas que aporta el marketing para el análisis del sistema comercial de la empresa agroalimentaria y el posterior diseño e implantación de su estrategia comercial.
3. Conocer, comprender e implementar las decisiones sobre producto, precio y comunicación de la empresa agroalimentaria.
1. Se combinan las exposiciones teóricas con las prácticas, de forma que se vea la aplicación de la teoría y sus resultados.
2. Los participantes realizarán y expondrán casos prácticos elaborados a partir de situaciones reales a los que han tenido que hacer frente diferentes empresas, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos, así como potenciar su capacidad de análisis y toma de decisiones.
3. Los casos prácticos u otros contenidos del programa podrán convertirse en foros de opinión o centros de debate en el que contrastar las opiniones de los participantes.