People Analytics está cambiando la forma de entender los RRHH, el acceso a nuevas fuentes de información, el aumento de la capacidad de análisis y visualización de los datos esta transformando la forma de gestionar a los empleados.
Los departamentos de RRHH encuentran en este área una forma de desarrollo de nuevos procesos de gestión y un camino hacia la transformación digital.
En este workshop se abordarán las bases conceptuales y técnicas sobre las que profundizará en un workshop posterior en el que se abordaran distintos casos de uso de People Analytics.
People Analytics está cambiando la forma de entender los RRHH, el acceso a nuevas fuentes de información, el aumento de la capacidad de análisis y visualización de los datos esta transformando la forma de gestionar a los empleados.
Los departamentos de RRHH encuentran en este área una forma de desarrollo de nuevos procesos de gestión y un camino hacia la transformación digital.
La posibilidad de incorporar variables de análisis nuevas, procedentes de fuentes de información que hasta ahora no se habían podido utilizar, combinadas con una mayor digitalización del trabajo o de la información de reclutamiento, permiten incorporar evidencias objetivas de comportamiento que configuran una foto mucho más enfocada de nuestros empleados.
Este es el reto que, hoy en día, afrontan muchos departamentos de RRHH que quieren abordar una transformación digital de su gestión: La incorporación de gran cantidad de información disponible a su gestión y el desarrollo de nuevos procesos más optimizados y personalizados basados en el dato.
Pero el paso para hacer una política de recursos humanos orientada hacia la información, que permita además evaluar de una manera mucho más realista las iniciativas estratégicas que se emprenden, requiere de la definición de una estrategia que permita dar ese salto, que permita desarrollar las fuentes de información, los procesos de transformación y la visualización de resultados, de una manera planificada y siendo consciente de la realidad de cada compañía.
People Analytics está cambiando el mundo de la gestión de personas y ha venido para quedarse. La aparición de una función de recursos humanos basada en datos ofrece nuevas oportunidades para los profesionales y las organizaciones que los adoptan. Sin embargo, definir, crear y ejecutar una estrategia de análisis de personas puede ser un proceso difícil.
En este workshop se abordarán las bases conceptuales y técnicas sobre las que profundizará en un workshop posterior en el que se abordaran distintos casos de uso de People Analytics.
Data Science y tecnologías como Big Data van de la mano en lo que se ha venido en llamar la transformación digital, que está provocando profundos cambios en la forma en que las empresas toman sus decisiones. La gestión de las personas no está siendo ajena a estos cambios donde ha surgido con fuerza la disciplina de People Analytics.
Esta sesión tendrá como objetivo introducir al alumno en esta área dando una visión eminentemente práctica de la misma, estudiando los siguientes aspectos:
Fundamentos de People Analytics y relación con otras áreas (Big Data, Data Science, etc).
Principales soluciones tecnológicas de mercado.
Fases de aplicación (por dónde empezamos).
Tipos de analíticas: supervisada, no supervisada.
Analítica aplicada. Exposición de diversos casos prácticos.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Duración: El curso tiene una duración de 12 horas lectivas.
Días de clase: Del 23 de febrero al 1 de marzo.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
Data Science y tecnologías como Big Data van de la mano en lo que se ha venido en llamar la transformación digital, que está provocando profundos cambios en la forma en que las empresas toman sus decisiones. La gestión de las personas no está siendo ajena a estos cambios donde ha surgido con fuerza la disciplina de People Analytics.
Esta sesión tendrá como objetivo introducir al alumno en esta área dando una visión eminentemente práctica de la misma, estudiando los siguientes aspectos:
Fundamentos de People Analytics y relación con otras áreas (Big Data, Data Science, etc.)
Principales soluciones tecnológicas de mercado.
Fases de aplicación (por dónde empezamos).
Tipos de analíticas: supervisada, no supervisada.
Analítica aplicada. Exposición de diversos casos prácticos.
Explicación sobre el papel que empieza a jugar People Analytics en los departamentos de Recursos Humanos y cómo se está transformado la gestión de la información sobre los empleados utilizando nuevas fuentes y metodologías de análisis de datos.
Técnicas:
Análisis de información NO Estructurada en la gestión de Empleados
Búsqueda y Clasificación de información NO estructurada
Visualización de Información no estructurada
Práctica guiada sobre cómo integrar la información no estructurada en la gestión de empleados. Localizar especialistas, analizar comentarios en formularios de evaluación. Ejemplos de Búsquedas y de visualización.
HERRAMIENTAS: Indexación Documental.
Técnicas:
Segmentación de Empleados
Visualización
Práctica guiada sobre cómo realizar una segmentación automática de trabajadores en base a distintos criterios. Durante la práctica se realizarán también clasificaciones de trabajadores según modelos multidimensionales de manera adecuada. Se mostrará la forma más adecuada para su visualización.
Técnicas:
Análisis de Abandono
Práctica guiada sobre cómo realizar análisis de supervivencia aplicado al abandono de los empleados. Detección de variables influyentes en el abandono, construcción del perfil de riesgo del empleado. Estrategias de visualización de la información.
HERRAMIENTAS: KNIME, TABLEAU.
El alumno conocerá de una manera práctica una de las técnicas de análisis más innovadoras y transformadoras de la gestión de recursos humanos.
Herramientas: GEPHI.