Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el organigrama de una empresa deja de ser una simple representación jerárquica para convertirse en una herramienta estratégica, capaz de integrar desarrollo del talento, comunicación interna y adaptabilidad organizativa.
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a velocidad de vértigo, que la adaptación constante ya no es una opción, y que quedarse atrás es más fácil de lo que parece.
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos digitales se posiciona como una solución avanzada capaz de transformar la gestión logística.
Vivimos en una economía cada vez más condicionada por la visibilidad, la confianza y la reputación. Y todas ellas, en el entorno actual, tienen un punto en común: se construyen (o se destruyen) en lo digital. A menudo hablamos de transformación digital en términos de herramientas o procesos, pero hay un concepto previo, más invisible y decisivo, que muchas pequeñas y medianas empresas pasan por alto: su huella digital.
Si trabajas en tecnología —ya sea en ciencia de datos, big data o programación— y aún no sabes qué es Python, deberías seguir leyendo. No es una exageración: este lenguaje está detrás de muchas de las herramientas, procesos y perfiles profesionales más demandados del presente… y del futuro.
La auditoría interna es una de esas funciones que operan en segundo plano, pero que son esenciales para el buen funcionamiento de cualquier organización. Más allá del cumplimiento normativo, la auditoría interna se ha convertido en una herramienta estratégica que aporta valor, detecta riesgos y mejora la toma de decisiones.
En este artículo te explicamos qué es la auditoría interna, cuáles son sus objetivos, cómo se aplica en las empresas y por qué es un área con creciente demanda profesional.
El primer día en un nuevo trabajo puede ser emocionante… o aterrador. Un buen proceso de onboarding marca la diferencia entre una incorporación exitosa y una experiencia frustrante para el nuevo talento. En este artículo, te explicamos qué es el onboarding, para qué sirve, cómo lo aplican las empresas y por qué está cada vez más vinculado con el futuro del trabajo y la gestión del talento.
En los últimos años, el término Big Data ha ganado protagonismo en conversaciones sobre tecnología, negocios y educación. Pero ¿Big Data qué es realmente? ¿Es solo una moda o verdaderamente es una herramienta esencial para entender y transformar el mundo actual?
¿Te imaginas pasar el verano trabajando en el extranjero mientras potencias tu futuro profesional? El programa Columbus, impulsado por la Unión Europea y con el respaldo de ENAE Business School, te ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas de Europa, Estados Unidos y Asia con una beca de hasta 1.100 €. Las plazas son limitadas…y el momento es ahora.
En un mundo cada vez más globalizado y afectado por los retos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, los agronegocios se consolidan como un motor estratégico de desarrollo económico y social.