El Máster en Dirección de Agronegocios con especialidad en gestión empresarial está orientado a aquellos participantes que busquen, además de afianzar y ampliar conocimientos en el área de especialización elegida, tener esa visión estratégica y global de negocio necesaria en cualquier directivo; característica cada vez más demandada a cualquier profesional.
Este programa tiene como objetivo ayudar a crecer a los profesionales para llegar a convertirse en los líderes del cambio y la transformación de los agronegocios, capaces de afrontar los desafíos a los que se enfrenta el sector como la digitalización o el cambio climático. La sostenibilidad, la tecnología y la innovación tienen un papel clave en este programa, ya que se convierten en los pilares del futuro del sector agroalimentario y su crecimiento.
Es un programa que está orientado a aportar valor a toda la cadena de producción agroalimentaria, desde la identificación de la demanda de los mercados y consumidores, a la producción, transformación, distribución y promoción de los productos. Todo ello, persiguiendo la mejora de la eficiencia y competitividad organizacional, a la vez que se mantiene la satisfacción de las necesidades de los consumidores en cuanto a calidad y la seguridad alimentaria.
Además, se realizará un recorrido por las distintas áreas que conforman, de forma general, cualquier empresa, así como realizar el diseño y planificación de una estrategia, toma de decisiones y pasos a realizar para su implantación. También se incidirá en el desarrollo de soft skills necesarias para cualquier profesional (trabajo en equipo, negociación, comunicación, etc..), así como en las últimas tendencias en innovación, digitalización, etc.
El perfil de nuestros alumnos está compuesto por los siguientes perfiles:
Una metodología adaptada al panorama empresarial actual:
Aplica los conocimientos adquiridos durante el máster a un proyecto de mejora de una empresa ya existente o a un proyecto de emprendimiento, con el asesoramiento y mentoring de consultores cualificados expertos que te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.
Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.
El desarrollo de este curso introductorio se basa en una dinámica fundamentada en el método de aproximaciones sucesivas, desde los componentes elementales (p.e.: productos singulares agroalimentarios, procesos productivos agrarios, etc.) hasta los mas complejos (p.e.: cadena agroalimentaria, sistemas productivos agrarios, etc.), al objeto de facilitar la comprensión de la estructura, sistemas de relaciones y dinámica de los modernos sistemas agroalimentarios en toda su complejidad.
El sector agroalimentario se está convirtiendo en una pieza clave de la economía de cualquier país desarrollado. Asegurar el aprovisionamiento de productos agrarios seguros y de calidad, desde las zonas productoras hasta el consumidor final, es labor de una serie de empresas que conforman lo que se denomina cadena de suministro.
En este curso adquirirás nociones, tanto generales como específicas, técnicas y prácticas, relacionadas con la gestión de sistemas y empresas agroalimentarias.
En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para valorar la importancia del marketing para el éxito de las empresas agroalimentarias, y conocerás los principales conceptos, métodos y herramientas que esta disciplina te ofrece para realizar con éxito la gestión de la actividad comercial de estas empresas, teniendo en cuenta las singularidades de las mismas.
En este curso adquirirás los conocimientos necesarios para potenciar las competencias necesarias para que puedas desarrollar las atribuciones profesionales relacionadas con el diseño y gestión de los canales de distribución de la empresa agroalimentaria, bien tomando e implementando decisiones comerciales exitosas, o prestando asesoramiento a los responsables de tomar las decisiones en esta materia.
Además, conocerás las técnicas, habilidades y herramientas para ser un buen negociador.
El objetivo de este módulo es aportar los conocimientos necesarios para la planificación de una estrategia de negocios que permita a la empresa agroalimentaria lograr una mayor ventaja competitiva en un mercado cada vez más globalizado y especializado que se enfrenta a grandes retos en el futuro. Para lo cual se facilitarán todas las herramientas, tanto teóricas como prácticas, que te permitan analizar las distintas alternativas estratégicas que se pueden adoptar desde una perspectiva a corto, medio y largo plazo.
Este curso tiene como objetivo el acercamiento desde un punto de vista eminentemente práctico a la implantación de un sistema de costes en una empresa agroalimentaria. Para ello,ahondaremos en la comprensión de la cuenta de resultados como mecanismo de extraer una información de la misma más allá de la mera información contable que proporciona, interconectando dicha información que emana de la propia contabilidad con la información que obtenemos de las herramientas de gestión que la empresa tiene implantadas, como mecanismo todo ello de adoptar decisiones y sobre todo conocer donde se encuentran los puntos fuertes y los puntos débiles en lo que se refiere a las diversas ramas de actividad que realiza la empresa.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el estudio, desde un punto de vista financiero, de las decisiones de inversión en la empresa. Mediante el desarrollo del mismo el participante podrá adquirir los conocimientos necesarios para determinar la viabilidad económica y financiera de futuros proyectos de inversión. El curso se iniciará con una introducción sobre el valor temporal del dinero, seguido de una reflexión sobre concepto estratégico de las inversiones. El grueso del curso está centrado en el análisis de proyectos de inversión, en el que se estudiarán los principales elementos a considerar en la valoración de proyectos, así como las técnicas que habitualmente se emplean.
El objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor. La gestión de la innovación en general y la de proyectos de I+D+i en concreto es clave para el que una empresa sea competitiva frente a sus competidores.
En este curso, conocerás a importancia socioeconómica de las cooperativas agroalimentarias, el protagonismo que desempeñan en la mejora de la competitividad de las empresas de sus socios, y las singularidades de las mismas que afectan a su gestión y adecuado funcionamiento.
La situación del mercado actual cada vez más global, automatizado y virtual, especialmente tras la pandemia, hace que el modelo de negocio agroalimentario tradicional, necesite nuevas vías para desarrollarse.
Los profesionales del presente y, más aún los del futuro próximo, necesitan dominar el mundo online para poder garantizar la sostenibilidad de sus negocios, y cubrir las nuevas necesidades de los consumidores.
Este módulo pretende darnos esa visión, además de los conocimientos necesarios para poder implementar la venta online de productos agroalimentarios a través de los diferentes canales existentes, de la forma más eficiente posible.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en los determinantes económicos y relacionados con las políticas públicas que afectan al sector agroalimentario. En particular, el curso se centra en los elementos de la economía y política agrarias que afectan al sector, primero en términos globales, y después particularizando al caso europeo y español.
Este Curso se ha restructurado en dos bloques: I - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIERO II - DIAGNÓSTICO DE LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA A lo largo del PRIMER BLOQUE se interpretan los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Sin un conocimiento básico de las reglas y convenciones del lenguaje contable, un directivo no financiero está expuesto a cualquier eventualidad, prácticamente se encuentra “ciego” y “mudo”. En el SEGUNDO BLOQUE se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros.
La transformación digital son las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico sino que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas físicas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. No está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de las cosas, movilidad, social business) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales.
La inteligencia de negocio (o Business Intelligence) es en la actualidad una herramienta fundamental para facilitar la toma de decisiones en las empresas.
En este curso se introducen los conceptos básicos de estas técnicas, enfocándose hacia el terreno práctico mediante casos aplicados al mundo de los negocios.
ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.
Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.
(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.