ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
04 de Julio de 2025

Organigrama de una empresa: la estructura que define el futuro de los RRHH

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el organigrama de una empresa deja de ser una simple representación jerárquica para convertirse en una herramienta estratégica, capaz de integrar desarrollo del talento, comunicación interna y adaptabilidad organizativa. 

 

Cada decisión sobre la estructura interna de una empresa tiene hoy implicaciones estratégicas: desde la atracción de talento hasta la eficiencia operativa. Por ello, el organigrama debe construirse desde una mirada integral por parte de Recursos Humanos, integrando no solo los roles y jerarquías, sino también la cultura organizativa, las necesidades de formación, los procesos de onboarding o los mecanismos de comunicación. El objetivo ya no es solo ordenar funciones, sino crear estructuras vivas que favorezcan el aprendizaje, la adaptabilidad y la equidad.

Qué es un organigrama de empresa y por qué importa más que nunca

El organigrama es una representación visual que describe cómo se estructura una empresa: jerarquías, relaciones funcionales, niveles de responsabilidad y canales de comunicación. Existen diferentes tipos de organigramas:

 

  • Jerárquico: el más tradicional, con una cadena de mando clara de arriba hacia abajo.
  • Funcional: agrupa a los empleados por funciones (marketing, ventas, RRHH, etc.).
  • Matricial: combina jerarquías funcionales y por proyectos.
  • Por proyectos o ágil: estructuras flexibles centradas en equipos multidisciplinares y colaborativos.

 

Hoy en día, con metodologías como Scrum, Kanban o lean, los organigramas rígidos van quedando atrás. Las empresas necesitan estructuras más dinámicas, que se adapten al cambio y fomenten la colaboración.

Comparativa organigrama
Comparar diferentes tipos de organigrama permite entender cómo influyen en la agilidad, la eficiencia y la capacidad de adaptación de cada empresa.

Del organigrama tradicional a la organización flexible

 

Las empresas que operan con estructuras rígidas tienden a mostrar ineficiencias, resistencias al cambio y menor capacidad de innovación. Por el contrario, los nuevos modelos organizativos fomentan:

 

  • Eficiencia y eficacia operativa, mediante equipos autónomos y comunicación horizontal.
  • Detección de talento digital, al facilitar la colaboración entre perfiles júnior y senior.
  • Retención de talento gracias a estructuras que permiten crecimiento, formación continua y participación activa.

RRHH como arquitecto del organigrama: nuevas funciones, nuevos retos

El rol del departamento de Recursos Humanos ya no se limita a la selección de personal. Hoy, la gestión del talento es un eje estratégico, y el diseño organizativo forma parte de ese proceso. Por ello, los profesionales de RRHH con visión estratégica deben:

  • Detectar brechas de competencias para impulsar procesos de reskilling y upskilling.
  • Diseñar procesos de onboarding coherentes con la estructura organizativa.
  • Promover igualdad salarial.
  • Implantar sistemas que faciliten la comunicación interna y la eficiencia colaborativa.

 

Para ello, es fundamental contar con una formación especializada, como el Máster en Dirección de Recursos Humanos de ENAE, que capacita a los profesionales para tomar decisiones que afectan directamente al diseño estructural y cultural de sus organizaciones.

Creación de organigrama
El organigrama de una empresa muestra cómo fluye la comunicación, cómo se gestiona el talento y cómo se adapta la organización al cambio

Nuevas realidades que afectan a la estructura empresarial

El diseño organizativo debe tener en cuenta también fenómenos emergentes como:

  • La aparición de ofertas fantasmas que dificultan la contratación efectiva.
  • La creciente importancia del foro de empleo como canal para atraer perfiles cualificados.
  • La necesidad de fomentar una cultura de lifelong learning que prepare a los equipos para el cambio continuo.

 

Estos factores no solo impactan en la contratación, sino también en cómo se estructura el trabajo, se gestionan los equipos y se optimizan los procesos.

 

En definitiva, el organigrama de una empresa ya no es un documento burocrático. Es un reflejo de cómo piensa, se adapta y se proyecta una organización hacia el futuro. 

 

Por ello, quienes lideran el área de Recursos Humanos tienen la oportunidad y la responsabilidad de diseñar estructuras que fomenten la innovación, la igualdad, la eficiencia y el aprendizaje continuo

 

Porque en el futuro de los Recursos Humanos, estructura y estrategia van de la mano.

Masters relacionados
Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

E
¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de procesos empresariales es una estrategia fundamental en el marco de la transformación digital. Consiste en sustituir tareas manuales,...
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...
Digital Twins en Logística

Digital twins en logística: innovación y eficiencia para la gestión de operaciones

E
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día  debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos...