ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
23 de Junio de 2025

Qué es Python y por qué deberías aprenderlo si quieres avanzar en tu carrera

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Si trabajas en tecnología —ya sea en ciencia de datos, big data o programación— y aún no sabes qué es Python, deberías seguir leyendo. No es una exageración: este lenguaje está detrás de muchas de las herramientas, procesos y perfiles profesionales más demandados del presente… y del futuro.

 

El lenguaje de programación Python se ha convertido en una pieza clave en la transformación digital de las empresas. Desde la automatización de tareas hasta el análisis avanzado de datos, su versatilidad lo ha posicionado como uno de los lenguajes más usados y valorados en el ámbito tecnológico.

 

Pero, exactamente, ¿qué es Python, para qué sirve y por qué tiene tanto peso en el mercado laboral actual? En este artículo te lo explicamos de forma clara y con ejemplos reales, especialmente si estás pensando en formarte en áreas como data science, inteligencia artificial, automatización o desarrollo de soluciones digitales.

 

¿Qué es Python?

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, de código abierto, sencillo de aprender y muy potente. Fue creado en los años 90 por Guido van Rossum, con el objetivo de ser fácil de leer y escribir, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para expertos.

 

Una de sus grandes ventajas es que tiene una sintaxis limpia, clara y muy parecida al lenguaje humano, lo que facilita el aprendizaje y acelera el desarrollo de proyectos.

Python
Python destaca por su sencillez: es uno de los lenguajes más fáciles de aprender, incluso si nunca has programado antes.

¿Para qué sirve Python?

Lo que hace a Python tan popular es su enorme versatilidad. A día de hoy, se utiliza en múltiples áreas, como:

 

1. Análisis de datos y ciencia de datos

Python es el lenguaje más utilizado para trabajar con grandes volúmenes de datos, gracias a bibliotecas como Pandas, NumPy o Matplotlib. Se usa para visualizar, procesar y analizar datos en todo tipo de sectores: desde marketing hasta salud.

 

2. Inteligencia artificial y machine learning

Si has oído hablar de modelos predictivos, algoritmos o inteligencia artificial, probablemente estén hechos en Python. Bibliotecas como Scikit-learn o TensorFlow permiten crear modelos de aprendizaje automático para predecir comportamientos o automatizar procesos complejos.

 

3. Automatización de tareas

Python es perfecto para automatizar procesos repetitivos, como mover archivos, enviar correos, procesar facturas o recopilar información de sitios web.

 

4. Desarrollo web

Con frameworks como Django o Flask, Python permite crear sitios web modernos, seguros y escalables de forma ágil.

 

5. Ciberseguridad y análisis forense

Python también se utiliza para detectar vulnerabilidades, automatizar pruebas de seguridad o realizar análisis de malware.

Python
Cada vez más empresas apuestan por Python para innovar, automatizar procesos y analizar datos con agilidad.

¿Por qué Python es clave para tu futuro laboral?

En el contexto actual, donde los datos son un activo estratégico y la tecnología es transversal, saber programar en Python se ha convertido en una ventaja competitiva. No solo para perfiles técnicos, sino también para profesionales de negocio, marketing, finanzas o recursos humanos.

 

Ventajas de aprender Python para tu carrera:

  • Alta demanda profesional: Las empresas buscan perfiles que dominen Python para tareas de análisis, automatización o desarrollo de soluciones digitales.
  • Salarios competitivos: Los puestos relacionados con Python suelen estar entre los mejor remunerados del sector tecnológico.
  • Flexibilidad profesional: Puedes trabajar en sectores como banca, salud, logística, comercio electrónico, educación o administración pública.
  • Aprendizaje accesible: Python es uno de los lenguajes más amigables para aprender desde cero.

 

No importa si tu formación no es técnica. Python es una puerta de entrada al mundo digital y puede ayudarte a ampliar tus oportunidades profesionales.

 

¿Quién debería aprender Python?

  • Estudiantes que quieran acceder a empleos del futuro.
  • Profesionales que buscan actualizar su perfil y adaptarse a la digitalización.
  • Emprendedores que quieran automatizar procesos o desarrollar soluciones propias.
  • Analistas de negocio, marketing o finanzas que trabajan con datos.
  • Responsables de proyectos tecnológicos o innovación.

¿Cómo empezar a formarte en Python?

Aprender Python no requiere conocimientos previos de programación. Puedes empezar con cursos introductorios y, poco a poco, aplicar lo aprendido a casos reales. Lo más importante es tener una mentalidad abierta, curiosidad y constancia.

 

En ENAE Business School, ofrecemos programas de formación adaptados a la realidad empresarial, con enfoque práctico y orientación al empleo. Tanto si estás empezando como si quieres profundizar en áreas como data science, automatización, inteligencia artificial o transformación digital, tenemos un programa para ti.

 

Ahora que ya sabes qué es Python, para qué sirve y por qué deberías aprenderlo, es el momento de actuar. Ya no es solo una herramienta para programadores: es un recurso imprescindible para cualquier profesional que quiera crecer en un mundo cada vez más digital y orientado a los datos.

 

Formarte en Python puede abrirte puertas a nuevas oportunidades, ayudarte a destacar en tu sector y prepararte para el futuro del trabajo.

 

Masters relacionados
Artículos recomendados
También te podría interesar leer
Cultura Digital: Qué es y por qué es clave en las organizaciones

Cultura Digital: Qué es y por qué es clave en las organizaciones

E
¿Qué es la cultura digital?La cultura digital es el conjunto de valores, creencias, comportamientos y habilidades que definen cómo una organización adopta e integra las tecnologías digitales en su operativa diaria. Nace como respuesta a la...
Rankings - Elección Máster

Qué son los rankings educativos y por qué importan al elegir un máster

E
Elegir un máster es una de las decisiones más importantes para el desarrollo profesional de cualquier persona. Por eso, es fundamental comprender qué son los rankings educativos, qué aspectos evalúan realmente y cómo utilizarlos para tomar una buena...
Organigrama corporativo

Organigrama de una empresa: la estructura que define el futuro de los RRHH

E
Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el...