ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
23 de Mayo de 2025

¿Qué es una pyme y por qué son clave en el desarrollo económico de Murcia?

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

En el mundo empresarial se habla constantemente de las pymes, pero ¿sabemos realmente qué son y por qué son tan importantes para la economía? En este artículo te explicamos qué es una pyme, su papel estratégico en el desarrollo económico, especialmente en regiones como la Región de Murcia, y cómo iniciativas como el programa Generación Digital Pymes (GDP) de ENAE Business School están ayudando a su transformación digital.

¿Qué es una pyme?

El término pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Según la definición de la Unión Europea, una pyme es una empresa que:

  • Tiene menos de 250 empleados.
  • Factura menos de 50 millones de euros anuales o tiene un balance general inferior a 43 millones.

 

Dentro de este grupo se distinguen tres categorías:

  • Microempresas: menos de 10 empleados y facturación inferior a 2 millones de euros.
  • Pequeñas empresas: entre 10 y 49 empleados, con una facturación inferior a 10 millones.
  • Medianas empresas: entre 50 y 249 empleados, con una facturación menor a 50 millones.

 

Estas empresas constituyen el grueso del tejido empresarial en España y en la mayoría de países europeos. En nuestro país, representan más del 99% del total de empresas y generan cerca del 66% del empleo del sector privado.

PYMES
Las pymes están presentes en sectores como la agricultura, la logística o la industria manufacturera. 

La importancia de las pymes en la economía

Las pymes no solo son mayoría en número, sino que además cumplen funciones esenciales:

  • Creación de empleo: Son las principales generadoras de puestos de trabajo en sectores como comercio, servicios, construcción o agricultura.
  • Desarrollo local: Están más arraigadas al territorio y contribuyen directamente al desarrollo de sus comunidades.
  • Innovación y adaptabilidad: Aunque no siempre cuentan con grandes recursos, muchas pymes destacan por su agilidad para adaptarse a nuevas demandas y aplicar soluciones innovadoras.
  • Diversificación económica: Su variedad de sectores y modelos de negocio aporta estabilidad y reduce la dependencia de grandes compañías o industrias concretas.

El papel de las pymes en la Región de Murcia

La Región de Murcia es un ejemplo claro de cómo las pymes sostienen y dinamizan la economía local. Según datos recientes del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), más del 99% del tejido empresarial murciano está formado por pymes, y se calcula que generan alrededor del 80% del empleo privado regional. Estas empresas están presentes en sectores estratégicos como:

  • Agroalimentación, con una fuerte proyección exportadora.
  • Industria manufacturera, especialmente en sectores como el envasado, maquinaria o química.
  • Servicios y turismo, claves para el desarrollo de las zonas costeras y rurales.
  • Logística y transporte, gracias a su ubicación estratégica y la conexión con puertos como el de Cartagena.

La cercanía de estas empresas al territorio les permite responder con rapidez a las necesidades locales, adaptarse a los cambios del mercado y mantener una relación directa con el cliente, una ventaja competitiva frente a empresas más grandes.

Retos actuales de las pymes

Pese a su importancia, las pymes enfrentan varios desafíos:

  • Digitalización: Muchas aún no han implementado tecnologías básicas como la automatización, el comercio electrónico o el análisis de datos.
  • Acceso a financiación: Las restricciones y requisitos para obtener crédito dificultan su crecimiento o internacionalización.
  • Formación y talento: La falta de perfiles cualificados limita su capacidad para innovar o incorporar nuevas herramientas digitales.
  • Competencia global: En un mercado cada vez más internacionalizado, deben competir con empresas más grandes y con mayores recursos.
PYMES
La digitalización, el talento cualificado o la financiación son los principales retos de las pymes en España

El programa Generación Digital Pymes (GDP) de ENAE: una solución real

Para afrontar estos desafíos, se han lanzado diversas iniciativas a nivel nacional y europeo. Una de las más relevantes en la Región de Murcia es el programa Generación Digital Pymes (GDP), impulsado por ENAE Business School y financiado con fondos Next Generation EU.

 

¿Qué es el programa GDP?

 

El programa GDP de ENAE tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las pymes murcianas a través de la formación especializada de sus directivos y responsables de área. A través de una metodología práctica, flexible y totalmente subvencionada, se busca que las empresas puedan:

  • Identificar sus necesidades digitales.
  • Implementar herramientas de automatización y análisis.
  • Mejorar su presencia online y experiencia de cliente.
  • Ganar eficiencia y competitividad en un entorno digital.

 

Está diseñado para profesionales en activo que formen parte del equipo de dirección o coordinación de pymes con sede en la Región de Murcia. 

¿Por qué apostar por la digitalización?

El futuro de las pymes pasa por su capacidad de adaptarse a un entorno cada vez más digital. No se trata solo de tener una web o estar en redes sociales. Hablamos de:

  • Automatizar procesos internos para ahorrar tiempo y costes.
  • Utilizar herramientas de análisis para tomar decisiones basadas en datos.
  • Mejorar la comunicación con clientes a través de canales digitales.
  • Competir en igualdad de condiciones con empresas de mayor tamaño.

 

La digitalización ya no es una opción. Es una necesidad para seguir siendo relevantes, rentables y sostenibles.

 

En resumen, las pymes son el corazón del tejido empresarial español y murciano. Su impacto en el empleo, la innovación y el desarrollo local es incuestionable. Sin embargo, también necesitan apoyo y herramientas para seguir creciendo en un mundo en constante transformación.

 

Programas como Generación Digital Pymes de ENAE ofrecen una oportunidad única para dar ese paso hacia el futuro, de forma acompañada, estructurada y 100% subvencionada.

 

Si formas parte de una pyme o quieres liderar procesos de digitalización, este programa puede ser el impulso que necesitas.

Masters relacionados
Artículos recomendados

¿Qué es una pyme y por qué son clave en el desarrollo económico de Murcia?

En el mundo empresarial se habla constantemente de las pymes, pero ¿sabemos realmente qué son y por...

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva,...

Reskilling y Upskilling: Lidera la transformación del talento

El entorno laboral, como el resto de aspectos de nuestras vida, está en constante evolución. La...
También te podría interesar leer
Coste de oportunidad

¿Qué es el coste de oportunidad y por qué deberías tenerlo en cuenta en tus decisiones financieras?

E
En el mundo de las finanzas, cada decisión conlleva una renuncia. Esto no es un simple juego de palabras, sino una realidad que se conoce como coste de oportunidad. Se trata de uno de los conceptos más importantes en economía, aunque muchas veces es...
¿Qué es el Dumping?

Dumping: una amenaza silenciosa para el comercio internacional

E
¿Qué es el Dumping?El dumping constituye una práctica comercial consistente en la exportación de bienes a un precio inferior al coste medio de producción o inferior al precio que esos mismos bienes tienen en el mercado interno del país exportador....
Máster Executive MBA

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva, contar con una formación sólida como la que ofrece un máster MBA executive puede marcar una diferencia abismal en el crecimiento profesional de un...