La clave principal para conocer el éxito o no de los planes de marketing digital está en poder tener medios para analizar y medir su impacto social. Las métricas de marketing digital son realmente útiles para poder saber si se está trabajando correctamente en el marketing, si se están alcanzando los objetivos esperados o si el camino tomado es el adecuado para conseguir los fines fijados.
Existen numerosas métricas, cada una pensada para medir un aspecto concreto del plan de marketing digital. En la elección correcta de las métricas empleadas está gran parte del éxito de estas campañas, ya que la información recogida a partir de ellas será la que finalmente pueda proporcionarte la información pertinente para decidir qué hacer, cómo evolucionar, qué cambios introducir y qué aspectos de la empresa mejorar para seguir obteniendo buenos resultados, o para mejorar los resultados obtenidos en este momento.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el uso de herramientas de analítica web y de redes sociales, instrumentos fundamentales para analizar la actividad digital con el objetivo de enfocar las acciones necesarias para conseguir resultados.
Hay que ser capaz de medir correctamente lo qué está pasando en una página web, además de conocer por qué está sucediendo todo lo observado a través de la analítica web. La clave de las decisiones estratégicas pasa por conocer las herramientas necesarias para extraer, transformar y representar la información de manera que conduzca a la realización de acciones que mejoren la competitividad y resultados de la empresa. Con la ayuda de la analítica web y de redes sociales se debe desarrollar la capacidad de aunar los objetivos de los clientes con los de la web, para llegar a cumplir con ambos de la manera más eficiente.
Finalmente durante el curso se desarollará la habilidad de observar una web y las redes sociales, capturando correctamente los datos necesarios para su estudio y agrupación, con el objetivo de obtener la información que provea del conocimiento necesario para la toma de decisiones, de forma que la empresa pueda anticiparse a las necesidades de sus usuarios y pueda adaptar su estrategia digital a las necesidades del mercado.
Los nuevos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro han cambiado significativamente el paradigma del marketing tradicional. Al focalizar en los procesos neurológicos que explican la percepción, las emociones, la conducta de compra y la toma de decisiones de los clientes (originada en más del 95% de los casos en motivaciones no conscientes), las nuevas herramientas se erigen como un abanico de alternativas que minimizan la posibilidad de errores. Ninguna estrategia de producto, precios, canales de comercialización y comunicaciones, así como también el tipo de investigaciones en cuyos resultados se sustentan las decisiones del área comercial, pueden permanecer al margen del comportamiento de las personas desde la base de su actividad neuronal.
La optimización de la conversión o CRO (Conversion Rate Optimization) es una técnica de marketing digital que ayuda a optimizar el website para vender más, conseguir más contactos, seguidores, fidelizaciones… Es por tanto un factor muy importante en cualquier negocio digital para obtener el máximo rendimiento del website o del ecommerce y está basado en la aplicación del neuromarketing al entorno digital.
Saber relacionar las decisiones estratégicas con las métricas digitales que permiten su medición.
Conocer los indicadores que puedes usarse en el entorno de marketing online.
Evaluar la evolución de estos indicadores digitales tras el ajuste del mix de marketing, para continuar, corregir o potenciar con las acciones necesarias.
Conocer una selección de las herramientas más utilizadas actualmente por los profesionales del marketing digital, realizando la configuración, extracción de datos, reporting, análisis y optimización.
Estudiar e identificar los objetivos de una web y de las redes sociales. Analizar diferentes métricas, estableciendo los KPI’s necesarios para su cumplimiento.
Diagnosticar la estrategia digital de un proyecto, a partir del análisis de las diferentes áreas de la analítica web: captación, activación, conversión y retención y de las redes sociales: usuarios, alcance, engagement…
Conocer como mide la principal herramienta de analítica digital: Google Analytics y adoptar una mentalidad de cambio activo y continuo a través de alternativas como Power BI.
Aprender a sacar el máximo partido del NeuroMarketing dominando sus concpetos clave: definición, contextualización y aplicaciones.
Conocer las herramientas del Neuromarketing: equipos, funcionamiento, ventajas, limitaciones y entregables.
Dominar el Neuromarketing en la práctica a través de sus aplicaciones en las diferentes áreas de Marketing a través de la optimización de las conversiones.
Duración: Del 2 al 26 de junio. El curso tiene una duración de 43 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.