ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
13 de Septiembre de 2024

El poder de las finanzas en la planificación estratégica

Elegido en 2011 como uno de los 100 financieros más valiosos de España por KPMGactualmente, ocupa el cargo de Director Gerente de Fripozo, donde se ha desarrollado profesionalmente con los cargos de Auditor Interno, Controller y Responsable de Costes y Presupuestos, y Director Financiero y Control de Gestión. Docente en el Máster de Transformación Digital en ENAE Business School.

Sumario:

La gestión financiera en la empresa es uno de los pilares para garantizar la La planificación estratégica desempeña un papel crucial en la gestión empresarial, siendo un proceso esencial para los directivos. En este artículo se presenta un resumen de la masterclass dirigida por Vicente Antonio Soto, director general en Fripozo Murcia. Exploraremos los conceptos clave y la significativa importancia de la planificación estratégica en el actual contexto empresarial.

 

Para acceder de forma gratuita a la masterclass completa, te invitamos a visitar ENAE Media, donde encontrarás este y otros webinar impartidos por nuestros docentes altamente cualificados en diferentes áreas de conocimiento.

El papel de la planificación estratégica

La planificación estratégica es una herramienta esencial para enfrentar la complejidad de los mercados maduros y globales. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, es necesario contar con una estrategia bien definida para destacar y lograr el éxito.

 

Esto implica un análisis detallado de factores internos y externos que afectan a una organización. De esta forma, podemos examinar el entorno competitivo y las tendencias del mercado, permitiendo la identificación de oportunidades y amenazas para tomar decisiones informadas.

 

La diferenciación es esencial en un mercado saturado. Destacar y ofrecer algo único y valioso es fundamental para atraer y retener clientes. Va más allá de productos o servicios, abarcando la experiencia del cliente, la marca y la estrategia de marketing.

 

Esta planificación también ayuda a establecer metas y objetivos claros. Con una visión clara del destino, se traza un plan de acción coherente, identificando acciones y recursos necesarios, junto con indicadores de desempeño para medir el progreso y realizar ajustes si es necesario.

Relación entre objetivos estratégicos y financieros

Los objetivos estratégicos y los objetivos financieros están estrechamente relacionados. Los objetivos estratégicos son aquellos que apuntan a la mejora y crecimiento general de la organización, mientras que los objetivos financieros se enfocan específicamente en los aspectos económicos y monetarios.

finanzas
El área financiera en la empresa ha evolucionado de la mano de la tecnología para optimizar los procesos.

Balance general y cadena de valor

En el ámbito de la economía y la gestión empresarial, comprender la relevancia del balance general y la cadena de valor es esencial para evaluar la salud financiera de una empresa y su capacidad para generar valor.

Importancia del balance general

El balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un informe crucial que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento específico. Al mostrar de manera detallada los activos, pasivos y patrimonio, proporciona a los responsables de decisiones una visión integral para evaluar el rendimiento y la solidez financiera

 

Su principal ventaja radica en contextualizar la estrategia empresarial, permitiendo decisiones más informadas sobre la asignación de recursos y estrategias. Además, destaca al poner la estrategia en el centro, permitiendo evaluar la efectividad y eficiencia de los recursos para alcanzar objetivos estratégicos.

finanzas-corporativas
Los expertos en finanzas deben estar en constante actualización para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.

Importancia de la cadena de valor

La cadena de valor, también conocida como modelo de negocio, es una herramienta fundamental para las empresas en la identificación de áreas de mejora y optimización. Este enfoque permite comprender y analizar cada una de las etapas de producción y distribución, desde la adquisición de los recursos hasta la entrega final del producto o servicio al cliente.

 

Una de las ventajas de utilizar la perspectiva de la cadena de valor es que ofrece una visión integral de todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa, y permite identificar de manera precisa los procesos críticos que pueden ser objeto de mejoras. Al analizar detalladamente cada etapa, es posible identificar y eliminar ineficiencias, reducir costos y ofrecer un mayor valor agregado al cliente.

 

Además de trabajar en la optimización interna de la cadena de valor, también es importante considerar los bloques externos como las relaciones con los clientes y los canales de distribución. Estos elementos son fundamentales para mejorar la competitividad de la empresa y asegurar la satisfacción del cliente.

Relevancia de la medición del desempeño

Cada objetivo estratégico debe contar con una persona responsable de medir su desempeño. Este individuo será el encargado de monitorear el avance hacia el logro de los objetivos, identificar posibles desviaciones y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. La medición del desempeño permite evaluar qué tan efectivas están siendo las estrategias implementadas y si se están alcanzando los resultados deseados.

 

La medición del desempeño no solo es importante a nivel individual de los objetivos estratégicos, sino que también tiene un impacto en toda la empresa. Cada objetivo contribuye a la consecución de los objetivos globales de la organización, incluyendo los objetivos financieros.

finanzas-corporativas
El impacto de la tecnología en las finanzas corporativas es imparable y exige una actualización constante para los profesionales y las empresas. 

Formación especializada para profesionales en ENAE Business School

La dirección financiera de una empresa es uno de los pilares fundamentales en el éxito de la organización, por ello se requieren profesionales altamente cualificados en esta materia. ENAE Business School, como nexo de unión entre la empresa y la educación, conoce esta realidad y ofrece formación adecuada a ella. 

 

Una formación especializada en esta área permite a los estudiantes impulsar su inserción laboral, preparándoles para asumir los actuales y futuros retos en el ámbito económico financiero de las empresas. De esta forma, podrás comprender los conceptos a la vez que aplicas los conocimientos de forma práctica. Pero no solo eso, es una excelente manera de crecer, avanzar y mantenerse actualizado para responder las demandas del mercado laboral.

 

Además, el Máster Internacional en Finanzas y Fintech de ENAE va más allá de los conceptos básicos de análisis y gestión financiera, este postgrado permite profundizar en las tecnologías aplicadas a las finanzas como puede ser la inteligencia artificial, mejorando así el optimizando las tareas de en materia de finanzas y contabilidad en la empresa tanto en en sector público como privado, así como en el proceso de interpretar datos.

 

Sin duda, una formación imprescindible para aquellos que quieren multiplicar sus salidas profesionales, liderar el mercado y ser referentes dentro de un sector en constante evolución. ¡Tu futuro está en tus manos!

 

Masters relacionados
Artículos recomendados

¿Qué es el coste de oportunidad y por qué deberías tenerlo en cuenta en tus decisiones financieras?

En el mundo de las finanzas, cada decisión conlleva una renuncia. Esto no es un simple juego de...

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

Finanzas Descentralizadas (DeFi): Definición y OrigenLas Finanzas Descentralizadas (DeFi) son un...

Deja de preguntarte qué es Fintech y únete a la revolución

Las finanzas son mucho más que números, contabilidad y hojas de Excel. Aunque a veces se subestima...
También te podría interesar leer
Python

Qué es Python y por qué deberías aprenderlo si quieres avanzar en tu carrera

E
Si trabajas en tecnología —ya sea en ciencia de datos, big data o programación— y aún no sabes qué es Python, deberías seguir leyendo. No es una exageración: este lenguaje está detrás de muchas de las herramientas, procesos y perfiles profesionales...
Auditoria Interna

Auditoría interna: cómo proteger, optimizar y hacer crecer una empresa desde dentro

E
La auditoría interna es una de esas funciones que operan en segundo plano, pero que son esenciales para el buen funcionamiento de cualquier organización. Más allá del cumplimiento normativo, la auditoría interna se ha convertido en una herramienta...
Onboarding en empresas

Onboarding en empresas: cómo lograr una incorporación efectiva

E
El primer día en un nuevo trabajo puede ser emocionante… o aterrador. Un buen proceso de onboarding marca la diferencia entre una incorporación exitosa y una experiencia frustrante para el nuevo talento. En este artículo, te explicamos qué es el...