ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
19 de Mayo de 2025

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

Con más de 24 años de experiencia en multinacionales y grandes corporaciones, Miguel López González de León posee un profundo conocimiento en la gestión de empresas pertenecientes a los sectores de servicios, consultoría, tecnología, comercio y seguros. A lo largo de su trayectoria, ha liderado estrategias de transformación digital con un enfoque estratégico e innovador. Es experto en NIIF, US GAAP, SOX y Solvencia, y ha formado parte de diversos Comités Ejecutivos.

Es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la misma institución, y ha complementado su formación con un Executive MBA por IE Business School, un Máster en Auditoría Contable, Económica y Financiera por el Colegio de Economistas de Madrid, un Programa de Desarrollo Directivo en Corporate Finance por IE y un Programa de Alta Dirección (PDA) por ESADE Business School.

Actualmente es Director General de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y de ENAE Business School, donde también ejerce como Director del Máster Global Executive MBA e imparte docencia en este programa. Su enfoque pedagógico combina visión estratégica, experiencia internacional y conocimiento técnico, promoviendo la excelencia en la formación de directivos.

En su trayectoria profesional, ha ocupado cargos de alta dirección financiera en empresas de primer nivel:

  • Chief Financial Officer (CFO) en AXA MEDLA IT (2010–2019), con responsabilidad sobre operaciones financieras en España, Portugal, Italia, Grecia, Turquía y Marruecos.
  • CFO en Sogeti – Grupo Capgemini (2008–2010).
  • Financial Manager para España, Portugal, Israel, Grecia y Turquía en IBM Global Services (2006–2008).
  • Financial Manager para España y Portugal en IBM (1996–2006).

En el ámbito académico, colabora con IE Business School desde 2004, impartiendo asignaturas como Contabilidad Financiera, Finanzas Operacionales y Gobierno Corporativo en programas como IMBA, MIM, Executive MBA y APD, en inglés y español. Ha sido distinguido como Mejor Profesor del Master Program en 2012 y 2016 en la asignatura de Contabilidad Financiera.

También es profesor asociado en ICEA, donde imparte Análisis Financiero de Balances y Cuentas Técnicas del Sector Asegurador en programas como el Máster en Dirección Aseguradora (MDA) y el Programa de Alta Dirección Aseguradora (PDA).

Ha sido autor de diversos artículos especializados, entre los que destacan:

Sumario:

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva, contar con una formación sólida como la que ofrece un máster MBA executive puede marcar una diferencia abismal en el crecimiento profesional de un directivo. Como director de marketing de una escuela de negocios y tutor de muchos TFMs (Trabajos Fin de Máster), he podido observar de primera mano cómo estos programas transforman la carrera de quienes los cursan, y por eso quiero compartir contigo todo lo que debes saber para elegir el mejor Executive MBA.

Este programa no solo proporciona conocimientos avanzados, sino que también ofrece una experiencia educativa que optimiza las habilidades de liderazgo y visión estratégica. Nuestro compromiso como escuela de negocios, es guiarte a través de este viaje, explorando cómo puede influir profundamente en tu trayectoria profesional.

El Executive MBA respalda la idea de aprendizaje continuo y te equipa con herramientas para afrontar los desafíos de gestión y dirección en un entorno globalizado. En esta publicación, descubrirás las ventajas de cursar un Máster Executive MBA, quién debería considerar esta opción y qué motiva a los profesionales a embarcarse en este camino. Si estás listo para transformar tu carrera y asumir responsabilidades más importantes en tu organización, sigue leyendo para obtener información valiosa sobre cómo este máster puede ser tu aliado.

¿Qué es un Máster MBA Executive?

Un MBA Executive es un máster en administración de empresas diseñado específicamente para profesionales con experiencia que buscan potenciar su capacidad de liderazgo, visión estratégica y toma de decisiones a alto nivel. A diferencia de los programas MBA tradicionales, los executive están pensados para quienes ya ocupan cargos de responsabilidad y desean compaginar sus estudios con la vida laboral.

He participado en múltiples campañas de captación y posicionamiento de programas Executive MBA, y algo queda claro: quienes se interesan por este tipo de formación no buscan solo un título, sino herramientas prácticas que puedan aplicar desde el primer día en sus organizaciones.

 

Perfil profesional: ¿A quién está dirigido?

Directivos y mandos intermedios

El Executive MBA está diseñado para directivos y mandos intermedios que buscan fortalecer su capacidad de gestión y liderar equipos hacia el éxito. Los participantes suelen tener experiencia significativa en sus respectivos campos y aspiran a adquirir una perspectiva más amplia del negocio.

Este máster les proporciona las herramientas para optimizar procesos y estrategias dentro de sus organizaciones, asegurando que cada decisión esté informada y alineada con los objetivos corporativos globales.

Al finalizar el programa, los directivos no solo mejoran sus capacidades de liderazgo, sino que también refuerzan su entendimiento del mercado, permitiendo una mejora real y sostenible en la gestión.

Profesionales con ambición de crecer

Aquellos que sueñan con asumir mayores responsabilidades encontrarán en el Executive MBA una plataforma ideal para su crecimiento. Este máster es para quienes desean reinventar sus carreras y alcanzar nuevas alturas.

Con un enfoque en liderazgo global y pensamiento estratégico, el programa ofrece la eduación necesaria para superar las barreras actuales del mercado y convertirse en agentes de cambio dentro y fuera de su organización.

El máster incentiva a explorar nuevos horizontes profesionales, convirtiendo la ambición y el esfuerzo en una realidad palpable, todo ello mediante una educación de excelencia.

Visión estratégica y liderazgo global

La formación del Máster Executive MBA está orientada a fortalecer tanto la visión estratégica como el liderazgo global. Los profesionales reciben una educación que les permite comprender las dinámicas complejas de mercados internacionales y gestionar equipos en un contexto diverso y cambiante.

Gracias a contenidos como la gestión intercultural, la toma de decisiones bajo presión y el diseño de estrategias de alto impacto, el máster prepara a sus graduados para ser líderes en un mundo interconectado.

Este enfoque estratégico y global dota a los estudiantes de una capacidad única para influir positivamente en sus organizaciones y contribuir de manera significativa al desarrollo económico mundial.

 

MBA Executive ENAE

Motivaciones clave para cursar un executive MBA

Aumentar la empleabilidad y el sueldo

Una de las razones más contundentes para cursar un Executive MBA es el potencial para aumentar la empleabilidad y mejorar el salario. Este máster ofrece un retorno significativo de inversión, permitiendo a los profesionales obtener nuevas oportunidades laborales y negociar mejores condiciones en el entorno actual.

Al expandir sus habilidades y conocimientos, los graduados del programa se convierten en candidatos atractivos para roles de liderazgo, preparando el camino hacia un éxito sostenible y tangible en sus carreras.

La formación intensiva y práctica que proporciona el máster resulta en un perfil profesional más robusto, capaz de enfrentar y superar cualquier obstáculo.

Ampliar la red de contactos

El Executive MBA fomenta la creación de una red de contactos inigualable. Durante el programa, los participantes interactúan con profesionales de diversas industrias y desarrollan conexiones que a menudo se traducen en oportunidades empresariales.

La red networking forma parte fundamental de la experiencia del máster, enriqueciendo el desarrollo profesional de sus graduados y ampliando sus horizontes empresariales. Conocer a líderes de pensamiento y obtener insights valiosos son beneficios que trascienden la duración del programa.

Además, el enfoque de colaboración y networking fortalece las competencias interpersonales, esenciales para el éxito en cualquier puesto directivo.

Acceder a oportunidades internacionales

El ambiente globalizado de un Executive MBA es ideal para quienes aspiran a acceder a oportunidades internacionales. Las alianzas con universidades y empresas en todo el mundo brindan valiosas experiencias que enriquecen el perfil profesional de los estudiantes.

Las prácticas, conferencias, y seminarios en diversos países desarrollan una comprensión del mercado diferente y fomentan una mentalidad de visión estratégica.

Este enfoque global es una ventaja competitiva que permite a los profesionales abordar los desafíos de la gestión internacional con confianza y capacidad.

  • Participación en eventos internacionales claramente orientados.
  • Exposición a diferentes culturas y prácticas empresariales.
  • Desarrollo de habilidades para competir en el entorno global.

MBA directivo vs. MBA tradicional: ¿En qué se diferencian?

El Máster Executive MBA y el MBA tradicional comparten ciertos objetivos educativos, pero tienen diferencias sustanciales en enfoque y público objetivo.

El Executive MBA está diseñado para profesionales con experiencia que buscan un desarrollo más acelerado y adaptado a sus horarios laborales. Mientras tanto, el MBA tradicional puede ser más apropiado para aquellos que recién comienzan su camino en el ámbito empresarial.

Nuestro Executive MBA se centra en la aplicabilidad inmediata de los conceptos aprendidos, lo que resulta en una rápida implementación de prácticas efectivas en el entorno laboral.

Estudio MBA: ROI y coste del programa

La inversión en un Executive MBA es una decisión significativa que exige evaluar el retorno de inversión (ROI) en términos de carrera y mejora salarial.

Los graduados de este máster suelen experimentar un aumento en sus ingresos, así como una mejora en su posición profesional. Este resultado es directamente proporcional al compromiso y la aplicación de los conocimientos adquiridos.

Además, las habilidades adquiridas durante el programa se traducen en un valor añadido para sus empresas, aumentando la capacidad del graduado para liderar proyectos importantes.

 

Networking en ENAE

Principales Ventajas de un MBA Ejecutivo

1. Compatible con tu vida laboral

El formato blended learning o híbrido, que combina clases presenciales con módulos online, es ideal para profesionales activos. En nuestra escuela hemos visto cómo esta modalidad permite a los alumnos implementar de inmediato los conocimientos adquiridos, generando un retorno de inversión prácticamente en tiempo real.

2. Networking de alto nivel

El perfil del estudiante de un máster executive en MBA suele ser senior: gerentes, directores, fundadores de empresas. Este entorno crea una comunidad de aprendizaje colaborativa donde se generan conexiones de gran valor profesional.

3. Desarrollo de liderazgo

Los módulos están orientados al liderazgo, gestión del cambio, finanzas corporativas, estrategia y transformación digital, temas que desde marketing promovemos con frecuencia en nuestras campañas por ser altamente demandados por los alumnos.

 

Pensando en como elegir el mejor Máster MBA Executive

¿Cómo elegir el mejor Máster MBA Executive?

1. Acreditaciones y prestigio

Es fundamental optar por escuelas reconocidas, con reconocimientos como la de ser miembro de AACSB. Estas acreditaciones garantizan que el programa cumple con estándares internacionales de calidad académica, orientación profesional y proyección global.

Además de las acreditaciones, otro indicador clave del prestigio de un máster MBA executive son los rankings especializados. Una escuela destacada como ENAE Business School ha logrado posicionarse de forma sobresaliente tanto a nivel nacional como internacional:

Desde mi experiencia como director de marketing en una escuela de negocios, puedo asegurar que estos reconocimientos marcan una diferencia real. No solo elevan la reputación institucional, sino que influyen directamente en la confianza de los candidatos que valoran la calidad, el prestigio y la visibilidad internacional del programa que van a cursar.

2. Claustro docente

Profesores con experiencia empresarial real aportan una visión más práctica. No se trata solo de teoría, sino de aplicar los conocimientos al día a día de una empresa.

3. Adaptabilidad del formato

Los programas más exitosos ofrecen horarios flexibles, aprendizaje online de calidad y soporte al estudiante. Muchos candidatos valoran especialmente la posibilidad de acceder a clases grabadas, foros activos y tutorías personalizadas.

Carrera profesional y beneficios del executive MBA

Optar por un Executive MBA es una inversión en uno mismo. Este máster no solo transforma la carrera profesional, sino que también enriquece personal y profesionalmente al participante.

Los beneficios van más allá de obtener un mejor salario; impulsan el desarrollo de capacidades de liderazgo, gestión de cambios y emprendimiento. Esto abre la puerta a un futuro lleno de posibilidades.

La formación integral del máster asegura que cada graduado está preparado para afrontar desafíos con confianza, liderar con visión y contribuir al crecimiento global.

Si estás en un punto de tu carrera donde necesitas ampliar tu visión estratégica, liderar con mayor impacto y escalar profesionalmente, entonces sí. Desde mi rol, hemos identificado que los perfiles más comprometidos suelen tener entre 30 y 45 años, ocupan posiciones intermedias o altas y desean mejorar su empleabilidad o emprender.

Además, en múltiples campañas hemos notado un patrón claro: quienes completan un máster ejecutivo incrementan notablemente su red de contactos, acceden a nuevas oportunidades laborales y sienten una mayor seguridad en sus decisiones como líderes.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Onboarding en empresas: cómo lograr una incorporación efectiva

El primer día en un nuevo trabajo puede ser emocionante… o aterrador. Un buen proceso de onboarding...

Máster MBA Executive: Cómo elegir el programa ideal para tu trayectoria directiva

En el mundo empresarial actual, donde la toma de decisiones estratégicas debe ser ágil y efectiva,...

Horario laboral en España: Cambios e impacto en las empresas

En los últimos meses, la posibilidad de modificar la legislación sobre el horario laboral en España...
También te podría interesar leer
Director/a de Recursos Humanos: Qué funciones hace y habilidades clave

Director/a de Recursos Humanos: Qué funciones hace y habilidades clave

La importancia del Director/a de Recursos Humanos en la empresaEn el contexto contemporáneo, marcado por una alta volatilidad, transformación digital y globalización, el rol del Director/a de Recursos Humanos (RRHH) se ha convertido en una figura...
E-commerce: Qué es y cómo funciona

E-commerce: Qué es y cómo funciona

El impacto del comercio electrónico en la economía globalEl e-commerce o comercio electrónico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Con una facturación que superó los 5,7 billones de dólares en 2022 a nivel...
Diagrama de Venn

Diagrama de Venn: herramienta clave para el análisis de datos y la inteligencia artificial

El Diagrama de Venn es una de las representaciones gráficas más potentes y versátiles en el mundo del análisis de datos. Aunque su apariencia sencilla pueda hacerla parecer una herramienta más del ámbito educativo, lo cierto es que tiene...