ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
12 de Febrero de 2025

Las futuras consecuencias de la sequía en la Región de Murcia

Con una sólida trayectoria en el ámbito académico y empresarial internacional, ha desempeñado durante más de 21 años el cargo de Director de Programas Internacionales en ENAE Business School. Esta responsabilidad la ha compaginado con su labor como Director Gerente de Basol Fruit S.L., una empresa especializada en la exportación de frutas y el desarrollo de nuevas variedades hortofrutícolas, con proyección en mercados internacionales.

Actualmente, forma parte del claustro de ENAE Business School como Profesor de Economía Internacional y Estrategia de Internacionalización en los siguientes:

Desde este rol, contribuye a la formación de futuros directivos con una perspectiva global, integrando casos reales y enfoques prácticos derivados de su experiencia profesional.

Comprometido con el desarrollo académico, se encuentra actualmente cursando estudios de doctorado, al tiempo que participa activamente en congresos y foros internacionales. Es colaborador habitual en actividades organizadas en el marco de AACSB International y de CLADEA, dos de las redes académicas más relevantes a nivel mundial en el campo de la educación superior en negocios.

Sumario:

La Región de Murcia se encuentra en un momento crítico debido a la sequía que está afectando a su territorio y a su producción agrícola

Según el profesor del Máster en Dirección de Agronegocios de ENAE Business School, Jesús Gambín, la falta de agua puede reducir la superficie cultivada en un 20% de media en el campo murciano este año, lo que provocará un aumento generalizado de los precios de los productos agrícolas.

La sequía es una situación que preocupa cada vez más a los agricultores y a los expertos del sector, ya que sus consecuencias pueden ser graves tanto para el medio ambiente como para la economía de la zona.

En el caso de la Región de Murcia, la falta de lluvias esta temporada ha provocado una disminución de los recursos hídricos, suponiendo una reducción de los cultivos y una disminución notable en la producción de alimentos.

El impacto de la sequía en la producción agrícola

Sin lugar a duda, esta situación ha tenido un impacto significativo en la producción, especialmente en los cultivos de secano, la producción de cereal o de regadío. Aunque estos últimos tienen acceso a agua de riego, la falta de lluvias ha provocado una disminución en los recursos.

En este sentido, Gambín señala que los agricultores de la Región de Murcia deberán ser especialmente cuidadosos en la gestión del agua disponible y en la elección de los cultivos que se van a sembrar para maximizar su rentabilidad.

“Se deben tomar medidas para minimizar el impacto de la sequía”

Es indispensable que los agricultores murcianos estén preparados para enfrentar la competencia de otros productores de países con mejores condiciones climáticas. Por ello, tratar de tomar medidas para minimizar el impacto de la sequía y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la producción agrícola en la Región de Murcia será una cuestión clave.

Por ello, la gestión adecuada del agua disponible será esencial para los agricultores murcianos en los próximos meses.

Los expertos recomiendan una serie de técnicas para aprovechar al máximo los recursos hídricos, como la utilización de sistemas de riego eficientes, la selección de variedades de plantas resistentes a la sequía y la aplicación de técnicas de cultivo que minimicen la evaporación del agua.

El aumento de los precios de los productos agrícolas

Gambín expone que “la falta de producción agrícola provocada por la sequía tendrá un impacto directo en los precios de los productos agrícolas en la Región de Murcia y en toda la región mediterránea y en el sur de Europa”.

Esta subida de precios afectará a los consumidores, ya que los alimentos serán más caros a partir de ahora. Además, también puede afectar a los productores, ya que podrían tener dificultades para vender sus productos si los precios son demasiado altos.

La pérdida de cuota en los mercados extranjeros

Otra de las consecuencias de la sequía podría ser una pérdida de cuota en los mercados extranjeros. Así es, la falta de producción en la Región de Murcia podría ser aprovechada por agricultores de otras zonas que no tengan problemas de agua y de cultivo.

La situación podría llevar a una pérdida de competitividad para los productores de la Región, ya que otros agricultores podrían ofrecer sus alimentos a precios más bajos.

De hecho, es importante tener en cuenta que la Región de Murcia es una de las zonas agrícolas más importantes de España, y muchos de sus cultivos son exportados a otros países. La pérdida de cuota en estos mercados podría tener un impacto significativo en la economía regional.

Minimizar los efectos y apostar por la innovación

Por ello, el profesor recomienda que “los agricultores exploren nuevas oportunidades de mercado para diversificar sus productos y encontrar nuevos compradores que puedan compensar la posible pérdida de cuota de mercado debido a la sequía”.

Además, afirma que “la innovación y la adaptación son clave en momentos de crisis como estos, y los agricultores deberán estar preparados para reinventarse y buscar nuevas oportunidades para mantener su negocio a flote”.

En definitiva, esta situación supondrá un antes y un después para todo el sector. Los agricultores deberán considerar cuidadosamente qué cultivos sembrar y en qué cantidad, basándose en las condiciones climáticas actuales y en las perspectivas de demanda del mercado.

“Los agricultores deberán estar preparados para reinventarse y buscar nuevas oportunidades para mantener su negocio a flote”

La realidad es que, en tiempos de sequía, algunos cultivos son más rentables que otros, y deberán centrarse en aquellos que les proporcionen mayores beneficios.

Masters relacionados
Artículos recomendados

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo de tecnología que permite guardar datos en servidores...

Workaholic Qué es, causas y cómo evitarlo

El auge del término “workaholic” en la cultura laboral modernaEn un mundo cada vez más conectado,...

¿Cómo digitalizar un comercio local?

La importancia de la digitalización para el comercio localLa digitalización de los comercios...
También te podría interesar leer
Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

Traductor neuronal: qué es, cómo funciona y sus principales aplicaciones

La importancia de la traducción automática en un mundo globalizadoEn un contexto empresarial y social cada vez más interconectado, la comunicación multilingüe dejó de ser un “plus” para convertirse en una competencia estratégica. Desde un e-commerce...
¿Cuáles son los KPI más importantes de cada departamento de una empresa?

¿Cuáles son los KPI más importantes de una empresa?

La importancia de las KPIs como herramienta de gestión en la empresaCuando hablamos de Mejores indicadores KPI, nos referimos a los Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento que permiten medir, con precisión y foco, si una...
Cadena de suministro

Gestión de la cadena de suministro: claves, fases y tecnología para optimizar tu negocio

La gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor estratégico para empresas de todos los tamaños. Optimizar la forma en que se planifican, producen y distribuyen los productos no solo reduce costes, sino que también mejora la...