Este curso tiene como finalidad introducir al participante en uno de los principales retos con el que se encuentran los directivos y gestores, y es que no sólo deben conseguir resultados de negocio, sino también desarrollar la arquitectura social de sus organizaciones, la adecuada gestión del talento y el nivel de confianza y compromiso, como variable clave de éxito y de permanencia en el mercado.
En poco tiempo hemos experimentado importantes cambios de una forma muy rápida, las máquinas han sustituido fuerza laboral de bajo contenido diferencial, lo que hace que los puestos de trabajo no sean los mismos, la tecnología, las comunicaciones, los mercados, los desarrollos demográficos, los cambios sociales, la incorporación de la mujer al mercado laboral, hacen que el papel de las personas como ventaja competitiva en la generación de capital multiplique su importancia.
La mayoría de los empresarios y directivos de compañías en la actualidad afirman que las personas son el mayor activo de la empresa, pero ¿hasta qué punto son conscientes de cómo está en su mano influir de manera definitiva en el comportamiento de este activo? ¿Cómo se pueden alinear los comportamientos de las personas a las estrategias de las compañías? ¿Cuál es el papel de transmisor de cultura que tienen las diferentes políticas de Recursos Humanos? Con el participante desarrollaremos los contenidos a estas preguntas desarrollando las palancas de Gestión del Desempeño, Retribución y Reconocimiento, Formación y Desarrollo.
Objetivos
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
- Entender la conexión entre las diferentes Políticas de RR.HH.
- Comprender y analizar el Proceso de la Gestión del Desempeño y Dirección por Objetivos.
- Entender el esquema para definir una política salarial
- Presentar el Modelo de Retribución Global
- Conceptos retributivos: entender que pagan y sus respectivas herramientas de medición y análisis
- Manejar las variables de análisis de la retribución
- Saber diferenciar y combinar planes de Formación y Desarrollo.
- Diseñar planes de Formación dadas unas necesidades en torno a conocimientos.
- Diseñar programas de Desarrollo para la evolución de comportamientos.
- Asociar la formación y el desarrollo a las palancas de gestión de los RRHH.
- Reflexionar sobre la adecuación de la propia carrera profesional.
Perfil de participantes
Dirigido a directores, ejecutivos y emprendedores de PYMES o grandes empresas, que exigen dirigir y liderar empresas en entornos competitivos y dinámicos con el máximo rigor profesional.
GESTION DEL DESEMPEÑO Y DPO
1.1. Proceso y Fases de la Gestión del Desempeño y la DPO: Planificación, Seguimiento, Evaluación y Reconocimiento.
1.2. Gestión del Desempeño vs. Círculo del Compromiso.
RECONOCIMIENTO Y RETRIBUCIÓN
2.1. ¿Qué valoran los profesionales?
2.2. Esquema de la política salarial
2.3. Modelo de Retribución Global
2.4. Herramientas de medida
2.5. Mapa de Puestos
2.6. Conceptos retributivos
2.7. Variables a analizar: Flexibilidad, Equidad Interna y Competitividad Externa
2.8. Matriz de incrementos
2.9. Evolución de los conceptos retributivos
FORMACIÓN Y DESARROLLO EN LA ORGANIZACIÓN
3.1. Dos caras de una misma moneda: el aprendizaje y la evolución.
3.2. Finalidad de la Formación y el Desarrollo en las Organizaciones: adecuación entre perfil de puesto-perfil del profesional ocupante.
3.3. Distintas modalidades de Formación
3.4. Planes de Formación en la acción. Nuevas tendencias.
3.5. Distintos métodos de Desarrollo
3.6. Planes de acción para el Desarrollo de Competencias
3.7. Eficacia y eficiencia en los Planes de Formación y Desarrollo. Coste/beneficio organizativo
3.8. Relación de la Formación y el Desarrollo con las distintas palancas en la gestión de los RRHH de una Organización: selección, desempeño, potencial, retribución, plan de carrera
FORMACIÓN Y DESARROLLO PARA EL PROFESIONAL: PLAN DE CARRERA
4.1 No todo lo que sabemos lo ponemos en práctica: lo que me gusta y no me gusta hacer, sin exigencias organizativas.
4.2 Equilibrio personal/profesional a la hora de decidir mi Itinerario Profesional.
4.3 Relación de los roles implicados: Profesional, Coach/Mentor
4.4 Plan de Desarrollo Individual orientado a mi Carrera Profesional.
4.5 Decálogo del Desarrollo Profesional. Lidiar con las Resistencias.
4.6 Auditoria de mi Carrera Profesional/Itinerarios Profesionales.
4.7 Situaciones especiales: cambio de trabajo voluntario/involuntario, estar en paro, cambio de función, peso en mercado…
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa basada en el "Método del Caso", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.