La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor. En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa. Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc. Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor. En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa.
Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc. Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
Identificar la estructura básica de la evaluación económica de los proyectos.
Afrontar y solucionar los factores críticos de la evaluación.
Estructurar el plan de inversiones con base en las variables estratégicas del proyecto.
Determinar las fuentes de financiación que, en términos de coste y plazo, mejor se adecuen al plan económico.
En el proceso de aprendizaje se combinan las exposiciones teóricas con la práctica basada en el caso de empresas reales, de esta forma el participante adquiere la destreza para aplicar dichos métodos al caso más real: su propia empresa.
La dinámica en el aula se establece según las secuencias siguientes:
En todo momento se propicia el feed-back entre los participantes y el profesor.
En síntesis, el enfoque del curso es eminentemente práctico, orientado en todo momento a la toma de decisiones que se producen a diario en las empresas.
Planteamiento estratégico de los proyectos de inversión
Cuándo invertir
Por qué invertir
Estructura económica de los proyectos de inversión
Horizonte Temporal (HT)
Cash Flow Operativo (CFO)
Dimensión (D)
Tasa de Corte (WACC)
Atributos de la evaluación económica
Hipótesis previas
Liquidez: Periodo de Recuperación Simple y Actualizado
Rentabilidad: Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), Valor Actual Neto (VAN)
Gestión de las variables estratégicas: análisis de sensibilidad
Escenarios de gestión del riesgos
Tratamiento del riesgo: medidas reactivas y palancas
Dimensión financiera de la inversión
Financiación propia versus financiación ajena
Tipos de fuentes de financiación vinculadas al proyecto
Financiación estructural
Financiación al servicio del circulante
Estructura de la financiación ajena
Horizonte de la operación financiera
Cash flow de la deuda
Coste efectivo de la financiación de corto y largo plazo
Sensibilidad de las operaciones financieras
Evaluación de la inversión desde la perspectiva del accionista
Estructura financiera del accionista
Interés financiero del accionista
Gestión del riesgo del accionista