ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
16 de Abril de 2025

Crear cuenta en LinkedIn: el primer paso para transformar tu PYME

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
Sumario:

¿Qué haces para que encuentren a tu empresa? ¿Crees que María de Lugo puede conocer tu negocio en Murcia? ¿Consideras que tu presencia digital es suficiente respecto a tu competencia? ¿Estás utilizando las herramientas digitales para mejorar tu rentabilidad?

 

Y ahora la gran pregunta: ¿sabes lo que es LinkedIn?

Si no lo sabes, quédate.

Si lo sabes y no lo usas, quédate. 

Y si lo sabes y tienes cuenta, pero no le sacas partido… quédate también. 

 

Sea cual sea tu punto de partida, este artículo puede ser el empujón que necesitas para ponerte en marcha en la red social profesional más importante del mundo.

 

Porque sí, LinkedIn no es solo “otra red social”. Es la red social de los negocios, las empresas, los profesionales y las oportunidades. Y si tu empresa no está ahí… sencillamente, no existe. No para tus clientes, ni para posibles colaboradores, proveedores, talento ni socios.

¿Por qué es importante crear una cuenta de empresa en LinkedIn?

Tener una página de empresa en LinkedIn no es solo útil, es estratégico. No hablamos solo de "estar en internet”, sino de estar en el lugar donde se mueven las decisiones, las relaciones profesionales y las conexiones que hacen crecer los negocios. Aquí tienes algunas razones de peso:

 

  • Visibilidad y profesionalidad: Según datos de LinkedIn (2024), las páginas de empresa con información completa y actualizada reciben un 30% más de visitas semanales que aquellas incompletas. Una buena presencia mejora la imagen de tu negocio y lo hace más accesible.
  • Atracción de talento: LinkedIn es una plataforma clave en reclutamiento. El 75% de los candidatos investiga la página de empresa antes de aplicar a una oferta (LinkedIn Talent Solutions, 2024).
  • Networking y alianzas estratégicas:El 80% de los leads B2B generados en redes sociales provienen de LinkedIn (LinkedIn Business, 2024). Esto convierte a la plataforma en una mina de oportunidades.
  • Marketing de contenidos: Las empresas que publican contenido semanal en LinkedIn duplican el engagement respecto a las que no lo hacen, según HubSpot (2023).

¿Son suficientes motivos para empezar ahora mismo a crear tu perfil? Si la respuesta es sí, continúa leyendo y te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla. 

crear-cuenta-linkedin
Estar en LinkedIn impulsa el crecimiento real de tu negocio a través de visibilidad, talento y oportunidades.

¿Cómo crear tu cuenta de empresa paso a paso?

Crear una cuenta de empresa en LinkedIn es fácil y rápido:

  1. Accede con tu perfil personal (si no tienes, créalo: solo necesitas tu email y unos minutos).
  2. Haz clic en el icono “Productos” y selecciona “Crear página de empresa”.
  3. Elige el tipo de empresa: pequeña, mediana o grande.
  4. Completa la información clave: nombre, web, sector, tamaño, logotipo.
  5. Verifica la información y haz clic en “Crear página”.

¡Listo! Ya estás en LinkedIn. Pero ojo: esto es solo el principio.

 

Optimización de la página de empresa

Un perfil abandonado o sin contenido transmite dejadez. Es como tener un escaparate vacío. Para que tu página de empresa funcione, tienes que cuidarla y alimentarla:

  • Descripción clara y concisa: Explicar la misión, visión y valores de la empresa.​
  • Contenido visual atractivo: Utilizar imágenes y vídeos de calidad que reflejen la identidad de la marca.​
  • Publicaciones regulares: Compartir noticias, artículos y actualizaciones relevantes para mantener el interés de la audiencia.​
  • Interacción con la comunidad: Responder a comentarios y mensajes para fomentar el compromiso y la confianza.​
crear-cuenta-linkedin
Las empresas que cuidan su perfil en LinkedIn multiplican su impacto por su capacidad de atraer clientes, talento y confianza.

El papel del Programa Generación Digital Pymes (GDP)

La transformación digital puede parecer un salto al vacío. Por eso, contar con apoyo especializado marca la diferencia. El Programa Generación Digital Pymes está diseñado precisamente para eso: ayudarte a impulsar tu negocio con herramientas y estrategias digitales reales, prácticas y aplicables desde el primer día. 

 

¿Qué te aporta esta formación?

  • Desarrollar estrategias digitales efectivas: Aprender a utilizar herramientas digitales para mejorar procesos y alcanzar objetivos empresariales.​
  • Gestionar la presencia online: Optimizar la imagen de la empresa en plataformas como LinkedIn para atraer clientes y talento.​
  • Implementar campañas de marketing digital: Diseñar y ejecutar campañas que aumenten la visibilidad y las ventas. 
  • Analizar métricas y resultados: Interpretar datos para tomar decisiones informadas y mejorar el rendimiento.​

Y lo mejor: es 100% subvencionado, sin coste para ti.

 

Crear una cuenta en LinkedIn puede parecer algo menor. Pero en un mercado cada vez más digital, donde la visibilidad lo es todo, puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

 

No basta con estar en internet. Hay que estar bien.

 

Y para eso necesitas formación, estrategia y acompañamiento.

 

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?

También te podría interesar leer
Cómo usar WhatsApp Business

Cómo usar WhatsApp Business como canal de ventas y atención al cliente

E
¿Qué es WhatsApp Business y por qué es importante para tu empresa? WhatsApp Business es una aplicación gratuita diseñada para pequeñas y medianas empresas que buscan comunicarse de manera eficaz con sus clientes. Permite crear un perfil...
Transición energética

Un cambio de mentalidad para Europa

Poco después de la concreción de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París, surgieron dudas sobre la capacidad de acometer el tremendo esfuerzo económico, industrial y social que suponía un cambio de paradigma energético de tal magnitud, con una fecha...
¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

E
Finanzas Descentralizadas (DeFi): Definición y OrigenLas Finanzas Descentralizadas (DeFi) son un ecosistema de aplicaciones financieras construidas sobre tecnología blockchain que no requieren intermediarios como bancos o brokers. A través de...