ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
06 de Marzo de 2015

¿Qué podemos aprender de las pymes familiares?

Carrera profesional como Director Comercial y de Ventas en el grupo Multinacional Donut-Panrico, Vigaceros S.A.  y Transmisiones Energéticas S.A. Profesor de la Universidad de Murcia y ENAE Business School. 
 
Experiencia de Coordinador del Master y del Grado de Marketing de la Universidad de Murcia, Vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa. Es autor de libros y numerosos artículos.
Sumario:

por Pedro Juan Martin Castejón, Miembro de la Cátedra de la Empresa Familiar –AMEFMUR , Profesor de Marketing de la Universidad de Murcia.

La sabiduría popular sostiene que la singular estructura de propiedad de las pequeñas y medianas empresas familiares les garantiza una orientación a largo plazo, algo de lo que con frecuencia carecen las grandes sociedades anónimas. Por este motivo, durante los tiempos de bonanza económica, estas empresas no ganan tanto como aquellas que tienen una estructura de propiedad más dispersa, pero cuando entramos en crisis, las pymes familiares obtienen mejores resultados en el desempeño su actividad empresarial. Sin duda alguna, la clave de este comportamiento se encuentra en el hecho de que este tipo de empresas prefieren no usar los excesos de ingresos obtenidos durante los buenos  tiempos económicos, con el fin de aumentar sus posibilidades de supervivencia durante los malos tiempos. Varios estudios recientes apoyan esta teoría, y sugieren que este enfoque hacia el largo plazo es consecuencia, principalmente, de los siguientes principios a la hora de diseñar su estrategia.

Principios para diseñar la estrategia en las pymes familiares:

a) Son más prudentes que otro tipo de empresas en los buenos y en los malos tiempos, debido a que las empresas familiares parecen muy concienciadas que el dinero de la empresa es el dinero de la familia, y, en consecuencia, se esfuerzan por no especular con los ingresos extras obtenidos en los tiempos de “vacas gordas”.

b) Tienen los gastos muy controlados, ya que aplican esa sencilla formula económica de no gastar por encima de lo que se gana. Sin embargo, dicha fórmula es muy difícil oírla en palabras de ejecutivos corporativos que no son dueños de sus empresas o responsables de gestionar el dinero público.

c) Si pueden evitan tener deudas, pues perciben el endeudamiento como una debilidad de su empresa que le impide realizar maniobras en momentos críticos y  por lo tanto quedar en manos de un inversionista ajeno a la familia. Este principio hace que a las empresas familiares les cueste mucho diversificarse, pues prefieren permanecer enfocadas en la razón de ser de su negocio. Coloquialmente, podríamos decir que siguen fielmente el refrán de “zapatero a tus zapatos”, y no quieren asumir riesgo sobre todo si tienen que endeudarse.

d)  Se ocupan más de sus trabajadores y retienen mejor el talento, pues mantienen a sus empleados más tiempo que las grandes sociedades anónimas. Esto lo consiguen sin tener que recurrir al incentivo económico ya que se enfocan en crear una cultura de compromiso y un agradable clima laboral, evitando los despidos en los tiempos de crisis e invirtiendo en la formación de su personal.

 

Consecuencias:

Estos principios, en lugar de funcionar por separado, crean entre ellos sinergia. Por ejemplo, la austeridad en el gasto unido a las pocas deudas ayuda a reducir la necesidad de tener que recurrir a despidos en tiempos de crisis. Asimismo, el dinero ahorrado con la austeridad se invierte acertadamente y sin asumir muchos riesgos, manteniendo en todo momento el control del gasto, aunque sepan que están perdiendo oportunidades al ser demasiado prudentes, pero prefieren esperar y recibir retornos superiores de sus inversiones con el paso del tiempo, a medida que los ciclos económicos pasan de ser buenos a malos. De esta forma, pueden asegurar la supervivencia de su empresa para entregársela a la siguiente generación; aunque la transmisión sería incompleta si no se acompañara también de los citados principios que permitieron desarrollar la empresa. Los sucesores deben ser conscientes de los valores que hacen únicas a las empresas familiares y que con tanto esfuerzo siguieron sus antecesores.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan...

Auditoría interna: cómo proteger, optimizar y hacer crecer una empresa desde dentro

La auditoría interna es una de esas funciones que operan en segundo plano, pero que son esenciales...

Digitalización de documentos: del archivo físico al futuro digital

Durante décadas, los armarios repletos de carpetas, archivadores y documentos en papel han sido el...
También te podría interesar leer
Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

E
¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de procesos empresariales es una estrategia fundamental en el marco de la transformación digital. Consiste en sustituir tareas manuales,...
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...
Digital Twins en Logística

Digital twins en logística: innovación y eficiencia para la gestión de operaciones

E
La logística, como columna vertebral de la cadena de suministro, se enfrenta a retos nuevos retos cada día  debido a un entorno globalizado y altamente competitivo. Para responder a estas demandas, la tecnología de digital twins o gemelos...