Este curso tiene como finalidad promover el espíritu empresarial, porque éste puede promover el mundo y cambiarlo.
Si tu objetivo es crear una empresa te aconsejamos como hacerlo. Te enseñamos a crear un Plan de Empresa, donde encontrar la información más útil y posibles ayudas…
Algunos de los obstáculos que encontramos cuando nos lanzamos a emprender son el miedo al riesgo, la educación para ser asalariados recibida desde niños y las dudas sobre financiación, recursos, etc.
Analizaremos los principales puntosque aquellos que quieran montar una empresa, deben tener presente, como son las diferentes motivaciones, las expectativas o lo que uno busca con la puesta en marcha de su proyecto. Los riesgos, pues como dijo el presidente de Coca-cola Company, Roberto Goizueta, “si afrontas riesgos, puedes fallar, pero si no los tomas, seguro que fallarás”. El mayor riesgo que corre un emprendedor es el de no arriesgarse a emprender.
La realidad, es el siguiente paso a tener en cuenta, porque lo importante es tener los pies sobre el suelo. Tendremos en cuenta también la independencia, pues aunque ésta sea relativa, es muy importante ser autosuficiente.
Los recursos. Este capitulo es especialmente importante, pues la inversión inicial suele ser el principal escollo para los emprendedores. En un universo de subvenciones, inversores y recursos intangibles hay que tener muy claro qué vale el proyecto que se va a poner en marcha y con qué vías se cuenta para conseguirlo.
Los socios. Buscar parteners es complicado, sin embargo un emprendedor se embarca en solitario pocas veces para la aventura empresarial. Y el equipo. Porque las personas que trabajen con el emprendedor serán sus verdaderos socios, de ahí la importancia de contar con colaboradores adecuados.
Y fundamental es la innovación y tener en cuenta que el éxito y el fracaso son la cara y cruz de la moneda del emprendimiento.
Hay que ser capaz de llevar a cabo un plan de negocio a partir de una especialidad o de una idea. Si no somos gestores, al menos sí entendamos de gestión para diagnosticar correctamente la situación de mercado y del sector, además de interpretar y anticipar los cambios en el entorno y cómo éstos me pueden afectar en el futuro.
Tras la realización del curso el participante será capaz de:
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA IDEA Y SER EMPRENDEDOR
DE LA IDEA A LA ACCIÓN: ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA PONER EN MARCHA UNA EMPRESA
EL PLAN DE NEGOCIO: CONTENIDO, PRINCIPALES CONCEPTOS Y PLANTEAMIENTOS