Los sistemas de información han ganado relevancia en las empresa, ampliando su uso no solo a la gestión empresarial, sino también a la cadena de suministro. Tal es su importancia, que se han convertido en un elemento diferenciador y una ventaja competitiva con respecto a la competencia, sobre todo en cuanto a las relaciones con clientes, proveedores o consumidores. Por este motivo, este curso busca aportar una visión de los sistemas que facilite su elección e implantación en la empresa y que permita detectar nuevas oportunidades de puesta en marcha.
La solidez e integración de los sistemas de información determinan parte de las armas con las que se cuenta en la competencia entre empresas.
La trascendencia de los sistemas de información en la gestión empresarial y más concretamente en la gestión de la cadena de suministro está en estos momentos fuera de toda duda.
Las relaciones con los actores externos (clientes, proveedores e incluso consumidores) se han convertido en una estrategia diferenciadora en la competencia entre cadenas de suministro. Los sistemas de información como soporte de estas relaciones tanto en sus aspectos operativos como en el soporte de las relaciones electrónicas son facilitadores de esta ventaja competitiva.
En este entorno, este curso centrará su contenido en la extensión del concepto de sistema de información hacia un conjunto de recursos y actividades que permitan facilitar la consecución de los objetivos de las organizaciones.
Pretendemos dar una visión amplia de los distintos tipos de sistemas con los que los alumnos se pueden encontrar y que pueda facilitar:
La toma de decisiones en cuanto a la selección e implantación de estos sistemas
Identificar oportunidades de puesta en marcha de nuevos sistemas de información en la empresa.
Ampliar el conocimiento sobre los sistemas de información de gestión de la cadena de suministro y su integración con el resto de sistemas de información de la empresa.
Mejorar la interlocución tecnológica con departamentos TI o proveedores de servicios.
Capacitar la identificación de oportunidades tecnológicas y el liderazgo e impulso de proyectos TI orientados a la gestión de la cadena de suministro en las organizaciones.
Conocer la situación actual de la tecnología aplicable.
Duración: Del 23 de mayo al 1 de junio. El curso tiene una duración de 25 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Concepto de sistema de información como evolución de datos a inteligencia.
Diferenciación entre los tipos de sistemas de información en la empresa: de planificación, de ejecución u operativos y analíticos.
Niveles estratégico y táctico en la planificación de la cadena de suministro. Dimensión temporal.
Sistemas de información para la planificación estratégica: política de suministro, diseño de la red de producción y distribución, estrategia de inventarios, objetivos de servicio al cliente.
Sistemas de información para el planeamiento táctico: Modelación y planificación de la demanda, planificación del servicio al cliente y del stock para proporcionarlo.
Planificación de la distribución (DRP), planificación de la producción y planificación del suministro.
Herramientas de planificación y simulación de escenarios.
Sistemas de relación con los proveedores. (SRM: Supplier Relationship Management).
Sistemas de gestión del ciclo de vida del producto (PLM: Product Life cycle Management).
Gestión de la demanda y del nivel de servicio a clientes. Sistema de soporte S&OP (sales and operations planning).
Gestión del aprovisionamiento. E-commerce (marketplaces y sistemas para subastas de servicio).
Gestión de los stocks.
Gestión de la producción: sistema de soporte al plan maestro, plan de capacidades, plan de materiales, gestión de las órdenes de fabricación. Sistemas de control de planta.
Gestión de la logística interna: sistema de gestión de almacén, Radiofrecuencia. Identificación de materiales. Sistemas automáticos de almacenamiento y picking.
Gestión de los pedidos y distribución. E-commerce (EDI y sistemas B2B).
Gestión del transporte. Sistemas de optimización de rutas y de control de flota.
Sistemas de relación con los clientes (CRM: Customer Relationship Management).
Gestión de incidencias. Servicios de atención al cliente y Servicios de asistencia técnica.
Sistemas de información de soporte de fuerzas de ventas. Catálogos electrónicos y sistemas de captura de pedidos.
Recogida de datos transaccionales. Sistemas OLAP.
Business Intelligence.
Sistemas para el soporte e implementación de cuadros de mando. Definición de KPI´s. Gestión de alertas. Monitorización del rendimiento. Gestión de alertas.
Importancia de la información agregada.
Relación entre los sistemas de información corporativos. Importancia de su solidez.
Los sistemas de información para el control de los costes logísticos. Enlace con los sistemas financieros, de control de nóminas y de recogida de datos en planta y SGA.
Diagnóstico logístico.
Objetivos de proyecto.
Análisis de rentabilidad y de retorno de la inversión.
Planificación de la ejecución. Importancia del equipo interno y externo. Alineamiento de la Dirección.
Prototipos y pilotos.
Formación.
Despliegue de las soluciones.
Tiempos y costes.
Software SCM. (SCP y SCE).
Software ERP.
Sistemas WMS.
Sistemas SRM Y CRM.
Equipos para el soporte de los sistemas de información. Arquitectura de sistemas y redes.