Menú
Twitter icon
Facebook icon
Google icon
LinkedIn icon
e-mail icon

Máster en Gestión de Riesgos y Ciberseguridad

MGRCIBER-
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
4 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.

Las organizaciones de todo tipo y tamaño se enfrentan a factores e influencias externas e internas que hacen incierto saber si alcanzarán sus objetivos. En este contexto, caracterizado por la incertidumbre y la rápida evolución de la digitalización, la gestión integral del riesgo y, especialmente, la Ciberseguridad como parte integrante en la estrategia de las empresas, es una pieza fundamental a todos sus niveles que contribuye, asimismo, a la mejora de sus sistemas de gestión.

En la actualidad la gran mayoría de empresas están inmersas en un proceso de Transformación Digital y adaptación a la industria 4.0 por lo que tienen una dependencia total de sus sistemas informáticos, de ahí la relevancia de la Ciberseguridad. Los fallos informáticos pueden tener no sólo importantes consecuencias económicas para las empresas, sino también consecuencias legales y de imagen.

Hoy por hoy es fundamental la formación de directivos en Gestión Integral del Riesgo y Ciberseguridad que aúnen una sólida formación metodológica, propia del grado universitario superior desde contenidos distintos, directamente entrenados en la importancia de la eficiencia y de la maximización del valor de las empresas.
 

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Indicado tanto para profesionales, ingenieros, mandos intermedios, ejecutivos, directivos, gerentes y empresarios que necesiten actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades y técnicas para afrontar los nuevos retos en gestión de riesgos y ciberseguridad..

Máster incluido en la convocatoria 2019 de ayudas a becas internacionales de estudio del Mescyt.

Más interactivos, más globalizados, más digitalizados
Elige la modalidad que más se adapte a ti.

Modalidad
Presencial
Clases presenciales dos días a la semana, generalmente en horario de fin de semana, viernes por la tarde y sábado por la mañana.
Modalidad
Live Class
100% interactiva, formación síncrona (en directo). Sigue las clases desde casa o desde la oficina e interactúa con el profesor y tus compañeros como si estuvieras en el aula.
Modalidad
Semipresencial
Videoconferencias para el seguimiento del máster y clases presenciales durante las 2-3 semanas de la fase presencial en Murcia.
Conoce más sobre 360 learning ENAE

OBJETIVOS

  • Proporcionar los conocimientos para exponer, delimitar y diferenciar dominios en el espacio de Riesgos, en esta nueva era digital.
  • Conocer diferentes soluciones aplicadas de Ciberseguridad en todo tipo de organización, especialmente en el ámbito empresarial.
  • Analizar las principales amenazas actuales y tipos de ataques a la Seguridad de la Información.
  • Adquirir la capacidad de destacar y argumentar los estándares internacionales y locales de referencia al sistematizar la Identificación y Tratamiento de Riesgos.
  • Establecer los principios de la Transformación gerencial desde la Gestión de Riesgos.
  • Entender los principales retos de la gestión de la Seguridad de la Información.
     

METODOLOGÍA

En ENAE Business School hemos desarrollado una metodología activa con la que alternamos conceptos, técnicas y métodos de análisis en el desarrollo de casos prácticos aplicables a la empresa real.

Fomentamos el trabajo en equipo para obtener mayores experiencias profesionales de profesores y alumnos consiguiendo la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias.

Se aprenderá de los formadores, expertos en el área, y también de las experiencias profesionales de los compañeros.

Durante tu Proyecto Fin de Máster, ENAE pone a tu disposición consultores cualificados expertos que te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito. Además, si tienes un proyecto que tienes pensado llevar a la práctica, gracias a los conocimientos, experiencia de los profesores, podrás trabajar tu proyecto con un planteamiento enfocado a la realidad actual del mercado, beneficiándote de una supervisión y un mentoring que te ayudará a evitar errores con la puesta en marcha de tu idea mientras cumples con el TFM (Trabajo Fin de Máster).

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

El Master en Gestión Integral del Riesgo y Ciberseguridad cuenta en su programa con una asignatura de prácticas obligatorias de 6 créditos impartida en el segundo cuatrimestre del curso.

ENAE Business School completa la formación de todos sus alumnos interesados con prácticas en las más prestigiosas empresas y despachos nacionales e internacionales presentes en la Región de Murcia. Una gran oportunidad para que desarrollen los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la escuela y que puedan aplicar las herramientas y técnicas de gestión que han ido adquiriendo a lo largo de sus estudios.

Para ello ENAE Business School mantiene convenios con más de 200 empresas en la Región de Murcia, instituciones privadas y públicas en las que el estudiante pueda realizar sus prácticas.

TITULACIÓN

Los participantes que superen los criterios de evaluación establecidos y la asistencia mínima, obtendrán el Diploma acreditativo de ENAE Business School en Máster en Gestión Integral del Riesgo y Ciberseguridad.

PROGRAMA

  • Metodología de análisis, reporte y decisiones

    En la actualidad, en las organizaciones, la implantación de un sistema de gestión de riesgos es una de las principales prioridades debido a la necesidad de detectar debidamente diversos riesgos que puedan perjudicar a la empresa, estableciendo puntos de control que permitirán a su vez generar estrategias que puedan anticipar y minimizar su impacto.

    Es por ello que en este módulo el alumno podrá tener una visión global de cómo esta metodología establece tres pasos básicos nos permitirá identificar, clasificar y determinar acciones que nos ayudaran a gestionar adecuadamente toda la información para sacarle el mayor partido.
     

  • Panificación Estratégica

    1. Análisis del Entorno Analógico y Digital

    2. Análisis Interno de la Empresa

    3. Misión y Sistema de Objetivos Empresariales

    4. Estrategias y Ventajas competitivas

    5. Identificación y Evaluación de los Riesgos Estratégicos

  • Riesgo Operacional de Oferta

    1. Estructura de la Generación del Valor

    2. Riesgos como Sistema de Sistemas

    3. Funcionalidades y Riesgos de Oferta

    4. Riesgos Estratégicos, Operacionales, Actores y Reputacional

    5. El Sistema de Métricas de Riesgos

    6. Las dimensiones de las Métricas

  • Riesgo Operacional de Soporte

    1. Actividades y Riesgos de Soporte

    2. Riesgos de Soporte en Estrategia, Operaciones y Actores

    3. El Sistema Reflejo

    4. Riesgo de Gobierno y de Modelo 

    5. Riesgo de Proyectos: Las 4 Palancas

    6. Apetito como magnitud crítica. Consecuencias

    7. Caso práctico 

  • Valoración y apreciación del riesgo

    1. Diferencias entre Normas

    2. Técnicas de Identificación de Riesgos en la era digital

    3. Técnicas de Análisis Causal

    4. Técnicas para analizar Controles

    5. Técnicas para comprender las consecuencias, la Probabilidad y el Riesgo

    6. Técnicas para Seleccionar entre opciones

    7. Principales técnicas para Evaluar Riesgos

    8. Técnicas de diferentes Enfoques de expertos

    9. Técnicas para Notificar y Registrar

    10. Casos prácticos para cada argumento

  • Control Tratamiento Mitigación del Riesgo

    1. Reducción y Control en la Gestión Integral del Riesgo

    2. Seguridad Integral

    3. Sistemas de Gestión de la Seguridad

    4. Seguridad y Salud en el trabajo

    5. Seguridad contra Intrusión

    6. Seguridad de la Información

    7. Aplicaciones al Caso Práctico

  • Gerencia de riesgos en Administración Pública

    1. Comité de Administración de Riesgos

    2. Manuales e Informes

    3. Bases para el establecimiento del Control Interno

    4. Casos Prácticos para los anteriores

  • Riesgo Financiero

    1. Fases de Regulación Financiera y Basilea

    2. Basilea I. Primeras críticas

    3. Basilea II. Pilares, Requisitos de Capital y Riesgo de Crédito

    4. Riesgo de Mercado. Perspectiva Financiera

    5. Impacto de la Crisis Financiera. Basilea III

  • Financiación de Riesgos

    1. Gestión Estratégica de Riesgos en la era digital

    2. Financiación de Riesgos

    3. Fuentes de Financiación

    4. Retención de Riesgos

    5. Aspectos de la Transferencia Aseguradora

    6. Transferencia

    7. Transferencia Alternativa o Mixta

  • Solvencia y modelos de capital

    1. Introducción a Solvencia II

    2. Modelo Técnico de Solvencia

    3. Fondos Propios y Cobertura de Capital

    4. Riesgo Operacional, Intangible, Mercado y Contraparte

    5. Valoración de Provisiones Técnicas de Vida

    6. Valoración de Provisiones Técnicas No Vida

    7. Riesgo de Salud

    8. Riesgo de Vida

    9. Riesgo de No Vida

    10. MCR

  • Temas actuales de riesgos

    1. Gestión Integral de Riesgos Tecnológicos y de Usuario

    2. Riesgo Informático en la Empresa y Controles disponibles

    3. Herramientas sobre Control de Riesgo Informático más comunes

    4. Beneficios del Uso de Herramientas y Prácticas necesarias

    5. Conclusiones sobre Herramientas y Prácticas

    6. Otras Herramientas y Riesgos Residuales a contemplar

  • Financiación alternativa de Riesgos

    1. Gestión Integral de Riesgos y su Financiación

    2. El Auto-seguro y su criticidad

    3. Alternativas del Mercado de Capitales

    4. Productos orientados al Riesgo en el Mercado Financiero

    5. Alcance de utilización de Productos No Aseguradores

    6. Riesgos Residuales en el Tratamiento Financiero de Riesgos

  • Gestión Empresarial del Riesgo

    1. Dirección Estratégica 

    2. Habilidades Directivas

    3. Dirección de Marketing

    4. Dirección de RRHH

  • Ciberseguridad Gestión Seguridad Información

    1. Introducción a la importancia estratégica de la información y los activos digitales.

    2. Análisis y evaluación de los ciber riesgos

    3. Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

    4. Certificación de la Gestión de la Seguridad de la Información: ISO 27001.

  • Ataques vulnerabilidades sistemas informáticos

    1. Tipos de ataques y vulnerabilidades más frecuentes en los sistemas informáticos.

    2. La proliferación del malware y de los exploits.

    3. Problemas de seguridad en smartphones.

    4. Problemas de seguridad en otros dispositivos conectados a Internet.

  • Tecnologia implantación controles en equipos redes informaticas

    1. Sistemas para la autenticación de usuarios, autorización y control de accesos.

    2. Sistemas biométricos.

    3. Tipos y características de los cortafuegos (firewalls).

    4. Redes Privadas Virtuales.

    5. Sistemas de Detección y de Prevención de Intrusiones.

    6. Sistemas SIEM: Sistemas de gestión de la Información de Seguridad y Administración de Eventos.

     

  • Importancia Factor Humano Organizativo seguridad información

    1. La importancia del factor humano en la seguridad de la información.

    2. Formación y sensibilización ante la ingeniería social.

    3. Los ataques de phishing.

     

MATRÍCULA

Preinscripción sin compromiso

PROFESORES

Desarrolla tu carrera profesional en ENAE

ADN ENAE BUSINESS SCHOOL

AYUDAS MOVILIDAD GEOGRÁFICA

ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.

Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.

(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.

También te puede interesar...
OTROS MÁSTERS

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School