ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
07 de Julio de 2025

Qué son los rankings educativos y por qué importan al elegir un máster

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

Elegir un máster es una de las decisiones más importantes para el desarrollo profesional de cualquier persona. Por eso, es fundamental comprender qué son los rankings educativos, qué aspectos evalúan realmente y cómo utilizarlos para tomar una buena decisión ajustada a tus necesidades.

 

Que un programa aparezca en un ranking reconocido es, sin duda, un indicador de calidad, pero no debe ser el único criterio. Elegir un máster implica también que la formación esté alineada con tus valores personales y con tu situación económica.

 

En ENAE Business School, contamos con el respaldo de prestigiosos rankings como QS, Forbes o El Mundo, pero además ofrecemos una relación calidad-precio excepcional, gracias a nuestro modelo como fundación sin ánimo de lucro. A continuación, te explicamos en qué consiste esta propuesta diferenciadora.

¿Qué son los rankings educativos y por qué existen?

Los rankings educativos son clasificaciones que elaboran organismos especializados o medios de comunicación para evaluar y clasificar escuelas de negocios y programas de formación de postgrado. 

 

El propósito es ofrecer referencias objetivas que ayuden a futuros estudiantes, empresas y otros agentes a identificar qué centros destacan en aspectos clave como la calidad académica, la empleabilidad o la internacionalización.

 

Cada ranking utiliza una metodología propia, que combina diferentes indicadores, por lo que es importante conocer qué mide cada uno para interpretar bien sus resultados.

Criterios-Rankings-Educativos

Los criterios que valoran los rankings 

 

Aunque cada ranking tiene sus propios criterios para establecer la clasificación, de forma general, la mayoría suelen analizar aspectos como:

 

  • Reputación académica: qué opinión tienen otros profesionales y expertos sobre la calidad del centro y sus programas.
  • Calidad del claustro docente: el perfil, experiencia y prestigio del profesorado.
  • Internacionalización: la diversidad y presencia global tanto de estudiantes como de profesores, así como alianzas internacionales.
  • Empleabilidad: la capacidad de los egresados para incorporarse al mercado laboral y desarrollar su carrera profesional.
  • Innovación y metodología: la actualización constante de contenidos y el uso de metodologías formativas adaptadas a las nuevas realidades, como la digitalización o la inteligencia artificial.

 

Estos factores reflejan el compromiso de una escuela con la excelencia, y en ENAE trabajamos cada día para mejorar en todas estas áreas.

El modelo de ENAE: una apuesta clara por la accesibilidad

Muchas escuelas de negocios reconocidas gozan de un prestigio internacional consolidado. En ENAE, también estamos presentes en rankings destacados como QS, Forbes o El Mundo, lo que avala la calidad académica y profesional de nuestra formación.

 

Sin embargo, en nuestra escuela de negocios buscamos ofrecer algo más. Al ser una fundación sin ánimo de lucro, reinvertimos todos los beneficios directamente en la mejora continua de la escuela, lo que se traduce en ventajas tangibles y un valor añadido para nuestros estudiantes:

 

  • Invertimos en mejorar constantemente nuestras instalaciones y recursos tecnológicos.
  • Atraemos y retenemos a profesores altamente cualificados, que combinan experiencia académica y profesional.
  • Mantenemos una política activa de becas y ayudas, para facilitar que la formación de posgrado sea accesible a más personas con talento.

 

Gracias a este modelo, ofrecemos una relación calidad-precio excelente, haciendo posible que más profesionales accedan a una formación de primer nivel sin renunciar a la calidad.

Reconocimientos ENAE

Otros aspectos a considerar al consultar un ranking

 

Los rankings son un instrumento valioso para evaluar escuelas y programas, pero no lo son todo. Es fundamental que al mirar un ranking también te fijes en:

 

  • El modelo institucional detrás del centro.
  • La política de inversión y becas.
  • La relación calidad-precio que realmente ofrece.

 

En ENAE, estamos orgullosos de ofrecer una formación que aúna reconocimiento académico y compromiso social, porque creemos que una escuela de negocios debe servir para formar profesionales preparados, y también para construir un entorno accesible y sostenible.

 

Los rankings educativos son una guía útil para comprender qué mide la calidad de una escuela de negocios, pero la decisión de dónde estudiar tu máster debe basarse también en valores diferenciales que impactan directamente en tu experiencia y oportunidades.

 

En ENAE Business School, nuestra presencia en rankings internacionales refleja nuestro prestigio, mientras que nuestro modelo fundacional sin ánimo de lucro garantiza que cada recurso se reinvierta en ofrecer la mejor formación, las mejores instalaciones y las mejores becas para ti.

 

Si buscas un máster oficial que combine calidad, empleabilidad y una relación calidad-precio insuperable, te invitamos a conocer ENAE y descubrir cómo podemos acompañarte en tu crecimiento profesional.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Qué son los rankings educativos y por qué importan al elegir un máster

Elegir un máster es una de las decisiones más importantes para el desarrollo profesional de...

Proyecto Columbus para Jóvenes Emprendedores

¿Estás pensando en montar tu propio negocio o ya eres un empresario de éxito en la Región de Murcia...

Preservando el Patrimonio Cultural en la Era Digital: Proyecto ARCH

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología impulsa el cambio a una velocidad...
También te podría interesar leer
Organigrama corporativo

Organigrama de una empresa: la estructura que define el futuro de los RRHH

E
Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el...
Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

E
¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de procesos empresariales es una estrategia fundamental en el marco de la transformación digital. Consiste en sustituir tareas manuales,...
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...