En este módulo el estudiante podrá conocer, además de los pasos necesarios para realizar dicha planeación, el papel del pronóstico en el diseño del Plan de Demanda. De una manera conceptual, se describen las principales herramientas que existen para la elaboración de los pronósticos, sus ventajas y desventajas. La demostración matemática de las fórmulas de pronósticos no es material de este curso, pero si su aplicación práctica. Al final del programa, se describe una serie de siete pasos que se pueden utilizar para la elaboración de un Plan de Operaciones y Ventas (S&OP). No es una guía de pronósticos sino una sugerencia para la actividad de la planeación de la demanda.
Existen ocho procesos de negocio relevantes en la cadena de suministro:
1) Administración de las relaciones con el cliente.
2) Administración del servicio al cliente.
3) Gestión de planeación de la demanda.
4) Cumplimiento de los pedidos.
5) Gestión del flujo de fabricación.
6) Abastecimiento o compras.
7) Desarrollo y comercialización del producto.
8) Devoluciones. Pero desde la visión de los objetivos de este curso, el que tiene mayor impacto en las decisiones en toda la Cadena de Suministro es el de Gestión de Planeación de la Demanda, también llamado en la actualidad Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP, por sus siglas en inglés).
El objetivo principal de este proceso de negocio es nivelar y sincronizar las necesidades de los clientes con las capacidades de suministro de la empresa. La planeación de demanda debe contener la hipótesis del negocio y se asegura que se incluya en el pronóstico el conocimiento disponible acerca de las tendencias y eventos que puedan impactar el pasado y futuro de la demanda. Es el primer eslabón en el proceso de planificación y proporciona los modelos y herramientas necesarias para la elaboración de pronósticos de ventas de los productos de una compañía.
En este curso el participante podrá conocer, además de los pasos necesarios para realizar dicha planeación, el papel del pronóstico en el diseño del Plan de Demanda. De una manera conceptual se describen las principales herramientas que existen para la elaboración de los pronósticos, sus ventajas y desventajas. La demostración matemática de las fórmulas de pronósticos no es material de este curso, pero si su aplicación práctica.
Al final del programan se describe una serie de siete pasos que se pueden utilizar para la elaboración de un Plan de Operaciones y Ventas (S&OP). No es una guía de pronósticos sino una sugerencia para la actividad de la planeación de la demanda.
Conocer el papel del Pronóstico en el proceso de Planeación de la Demanda y en la Gestión de la Cadena de Suministro.
Aplicar el conocimiento teórico y práctico de los métodos de pronóstico y sus formas de medición.
Definir los principales indicadores de gestión del proceso de Planeación de Demanda.
Comprender el concepto de Planeación de Operaciones y Ventas y los principales pasos para realizarla dentro de una empresa.
Duración: El curso tiene una duración de 25 horas lectivas.
Días de curso: 2, 3, 4, 9 y 10 de marzo.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Introducción general.
La complejidad del Pronóstico en los procesos actuales de negocio.
El Pronóstico y el Método Científico.
Análisis de estadística básica (varianza, desviación estándar y coeficiente de variación) utilizando bases de datos de un caso práctico.
Análisis ABC XYZ.
Usos y aplicaciones de las medidas de precisión del Pronóstico (MSE, RMSE, MAPE, WMAPE y MPE).
Métodos para pronosticar datos históricos utilizando Excel y ForecastX Wizard para datos históricos:
Sin estacionalidad ni tendencia (estacionarios).
Con tendencia y sin estacionalidad (Holt).
Con tendencia y estacionalidad (Winters).
Introducción a los modelos de causa – efecto.
Modelos de regresión simple y múltiple.
Métodos para la selección de variables en el modelo de planeación.
Aplicación del método experto para combinar los métodos de pronóstico.
Cómo construir un plan de demanda con una estructura probada de pronóstico.
Descripción general del proceso de S&OP.
Definición de las actividades principales de planeación estratégica, táctica y operativa del S&OP.
Formato para generar su propio Plan de Ventas y Operaciones (S&OP) en Excel.