El objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor. La gestión de la innovación en general y la de proyectos de I+D+i en concreto es clave para el que una empresa sea competitiva frente a sus competidores.
El objetivo de gran parte del desarrollo tecnológico, destinado al sector agroalimentario, tiene como finalidad la creación de nuevos productos y/o mejoras en los productos ya desarrollados, que posean un valor añadido para el consumidor. Este desarrollo tecnológico abarca desde los procesos de fabricación, hasta la dinamización de las líneas de investigación, el apoyo en el desarrollo de nuevos productos, la aplicación de la legislación vigente y el análisis constante del mercado y su evolución.
La innovación supone en la actualidad uno de los factores indispensables para ser competitivos en el mundo empresarial. Los operadores del sector se hallan constantemente en busca de productos que conecten con las crecientes necesidades del mercado. Para ello, la gestión de la innovación resulta clave para obtener resultados positivos que directamente repercutan en los balances de la empresa.
La gestión de la innovación en general y la de proyectos de I+D+i, en concreto, es clave para el que una empresa sea competitiva frente a sus competidores. Los procesos de innovación son un conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman las ideas (creatividad) en resultados que generan una rentabilidad económica (innovación).
En este curso, conocerás las diferentes visiones y aplicación de la innovación (mercado, productos, control, gestión, procesos…), así como las herramientas para que posteriormente puedan ser aplicadas al entorno profesional de la industria agroalimentaria. Con ello, se pretende generar y fomentar una cultura de la innovación que pueda llegar de forma directa al sector empresarial y, con ello, conseguir incrementos de productividad, rentabilidad y cuotas de mercado.
Igualmente, se expondrán las relaciones que se establecen entre los diferentes departamentos de la empresa a la hora de la puesta en marcha de un Comité de Innovación, así como sus funciones, responsabilidades y metodología de actuación.
Además, el curso introduce en algunas herramientas y conceptos que marcarán el futuro de la innovación a nivel empresarial (Open Innovation, técnicas de creatividad…). Se estudian desde el punto de vista de la innovación los diferentes aspectos del día a día empresarial y como una correcta gestión de la misma, consigue unos importantes resultados.
Por último, conocerás las tendencias actuales, criterios y aspectos a tener en cuenta para una eventual externalización de la innovación.
Conocer y entender los elementos generales de la estructura, características y dinámica de la innovación agroalimentaria.
Conocer y ser capaz de utilizar formular decisiones respecto a la adopción de estrategias de innovación en la empresa agroalimentaria.
Analizar y definir acciones y/o proyectos de innovación agroalimentaria en sus diferentes dimensiones.
Gestionar y controlar acciones y/o proyectos de innovación en la empresa agroalimentaria.
Proponer y desarrollar ideas y soluciones que aporten valor añadido en procesos, productos o servicios.
Duración: Del 9 de marzo al 19 de abril. El curso tiene una duración de 30,5 horas lectivas.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa,"Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.