Menú
Programa

Viabilidad económico-financiera de proyectos de inversión en el sector y la empresa agroalimentaria

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
CONCEPTOS
CLAVE
1
Introducción al Cálculo Financiero: valor del dinero en el tiempo
2
Planificación de las inversiones
3
Financiación de proyectos de inversión
4
Parámetros estructurales de un proyecto de inversión.
5
Criterios para la selección de inversiones
6
Comparación VAN y TIR. Homogenización de proyectos de inversión
7
Introducción al riesgo
Matrícula
Categoría:

Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Edición:IV
Inicio: 09/03/2023. Plazo de inscripción cerrado hasta la próxima edición.
Fin Preinscripción: 09/03/2023
Precio: 390€

Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el estudio, desde un punto de vista financiero, de las decisiones de inversión en la empresa. Mediante el desarrollo del mismo el participante podrá adquirir los conocimientos necesarios para determinar la viabilidad económica y financiera de futuros proyectos de inversión. El curso se iniciará con una introducción sobre el valor temporal del dinero, seguido de una reflexión sobre concepto estratégico de las inversiones. El grueso del curso está centrado en el análisis de proyectos de inversión, en el que se estudiarán los principales elementos a considerar en la valoración de proyectos, así como las técnicas que habitualmente se emplean.

Descripción

Son muchas las funciones que debe cumplir el departamento financiero de una empresa, siendo su principal objetivo el de garantizar la supervivencia económica de la empresa y la motivación del crecimiento de la organización. Para poder planificar los objetivos a corto, medio y largo plazo, se deben diseñar estrategias de inversiones, a través de los presupuestos, que garanticen este desarrollo necesario para la pervivencia de la compañía. Estas estrategias de crecimiento deben ir acompañadas de la suficiente dotación de fondos, bien internos, o bien obtenidos mediante financiación ajena.

Hay que tener en cuenta que las decisiones de crecimiento y canalización de fondos afectan al resto de la organización y, por lo tanto, deben afrontarse desde una perspectiva de protección del balance, manteniendo los riesgos financieros derivados de la política de inversiones en niveles razonables, que no pongan en peligro al resto de la organización.

Por eso, es imprescindible saber discriminar las inversiones viables identificando las alternativas más rentables y adaptar la financiación necesaria a las posibilidades de la empresa, para conseguir la protección de la cuenta de resultados, y por ende el balance. 

En este curso, adquirirás los conocimientos necesarios relacionados con la discriminación de inversiones.

- En la primera parte se expondrán los conceptos básicos en relación con las inversiones.

- En la segunda parte se muestran técnicas para poder instrumentalizar la financiación adaptada por un lado a las necesidades del proyecto, y por otro a las posibilidades de la empresa.

- En la tercera parte se estudia el análisis de inversiones mediante el cálculo de rentas financieras previa introducción de las principales herramientas de las matemáticas financieras. 

- En la cuarta parte se abordan las principales técnicas analíticas a la hora de tomar decisiones en la selección de inversiones.

- Por último, se realiza el estudio de la homogeneización de los proyectos de inversión, realizando una comparación crítica de los modelos y analizando el riesgo en las inversiones.
 

Información

Objetivos

  • Manejar las principales herramientas de las matemáticas financieras y lograr su apropiada utilización en los análisis estratégicos empresariales. Calcular el valor económico de un activo en cualquier momento del tiempo.

  • Conocer el concepto de inversión y saber establecer, a través de las rentas, los flujos de caja resultantes de una inversión para identificar los proyectos viables.

  • Manejar técnicas analíticas que permitan identificar los costes de la financiación ajena y poder estructurar los calendarios de pago adaptados a los flujos de tesorería de la empresa.

  • Conocer los criterios a utilizar para estudiar la rentabilidad de las inversiones.

  • Ser capaz de comparar la rentabilidad de proyectos no homogéneos.

  • Analizar la rentabilidad de las inversiones considerando la incertidumbre.

Datos del programa

Duración: Del 2 de marzo al 2 de abril. El curso tiene una duración de 30,5 horas lectivas.

Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.

Curso bonificable por FUNDAE.

Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100, Espinardo, Murcia.

Metodología

ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.

Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.

PROFESORES

MÓDULOS

Introducción al Cálculo Financiero: valor del dinero en el tiempo
  • El valor futuro del dinero (capitalización)
  • El valor anticipado del dinero (descuento)
  • Rentas financieras  
Planificación de las inversiones
  • Concepto de inversión
  • Rentas financieras aplicadas a inversiones: el cash flow.
  • Planificación del beneficio y toma de decisiones en las inversiones (CVB)  
Financiación de proyectos de inversión

Financiación de la actividad corriente

  • Financiación negocio nacional

  • Financiación comercio exterior (COMEX)

Financiación inversiones

  • Financiación a Largo Plazo

  • Operaciones adaptadas a inversiones en el sector agroalimentario

  • Proyecciones financieras adaptadas a la financiación a LP.  
Parámetros estructurales de un proyecto de inversión.
  • Los flujos de caja
  • Horizonte temporal
  • Tasa de descuento  
Criterios para la selección de inversiones
  • El valor actual neto (VAN)
  • La tasa interna de rentabilidad (TIR)
  • Relación entre VAN y TIR
  • El periodo de recuperación (pay-back)  
Comparación VAN y TIR. Homogenización de proyectos de inversión
  • Diferencias en la ordenación jerárquica. Tasa de Fisher
  • Homogenización de proyectos de inversión. VANG y TIRG  
Introducción al riesgo
PROG-BE-VIABI-PROY-INV-AGRO-IV
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
3 + 1 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School