En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente.
Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.
Interpretar y entender el lenguaje financiero y económico de los negocios.
Valorar la situación económico-financiera de la empresa a lo largo de un periodo determinado.
Manejar los principales conceptos relacionados con la contabilidad de costes.
Conocer los principales modelos de costes aplicables en una empresa.
Implementar correctamente un modelo de costes en cualquier organización.
Adoptar decisiones estratégicas basadas en la información proporcionada por los sistemas de costes.
Duración: El curso tiene una duración de 32,5 horas lectivas.
Modalidad: El curso puede realizarse de forma 100% online o en modalidad blended, combinando las clases presenciales (29 de abril) y las sesiones online (del 3 al 16 de mayo)
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa basada en el "Método del Caso", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.
Ratios.
Posición Económica Financiera de la empresa.
Balance y Cuenta de Resultados.
Concepto de coste.
La determinación del coste de producción.
Estructura del coste.
Diferentes sistemas de enlace entre la Contabilidad Interna y Externa.
Costes directo / indirecto.
Coste variable / fijo.
Coste hundido.
Coste marginal.
Coste de oportunidad.
Direct costing simple y desarrollado.
Sistema de costes variables.
Producción equivalente.
Cálculo de los costes unitarios.
Problemática de las unidades perdidas.
Full costing por secciones.
Sistema de costes basado en las actividades o ABC (Activity Based Costing).
Fijación de precios.
Cálculo del punto muerto (nivel de ventas que hace que el beneficio sea cero).
¿Fabricar o subcontratar?
Introducción a los costes de subactividad y de calidad, no calidad.