En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.
Este curso tiene como finalidad, de una parte, estudiar los aspectos más importantes en la confección e interpretación de los estados financieros. Para ello, en esta primera sección se facilitan las herramientas necesarias para analizar la situación económica y patrimonial de una empresa para poder detectar posibles distorsiones que puedan afectar la viabilidad de las compañías.
Tener unas nociones financieras básicas se muestra imprescindible para que cualquier iniciativa empresarial pueda llegar a alcanzar el éxito. Desde el punto de vista interno, comprender la motivación de las decisiones adoptadas por la dirección financiera puede favorecer a su vez la adopción de decisiones más acertadas en el resto de la organización. Desde el punto de vista externo, saber interpretar correctamente los datos de las mercantiles se muestra básico para poder tomar decisiones en cualquier ámbito económico.
Hay que tener en cuenta que la dirección financiera no actúa independiente del resto de la organización, sino que gestiona o canaliza la información financiera en íntima relación con todos los departamentos de la empresa. Así, los estados financieros son una foto de final de ejercicio, pero hasta llegar a ellos se han tenido que confeccionar unos presupuestos por departamento, se ha realizado un control periódico sobre el cumplimiento de dichos presupuestos y tras las oportunas correcciones se ha llegado al cierre final plasmado en las cuentas anuales. Por lo tanto, los responsables de los distintos departamentos deben estar capacitados para tomar decisiones basadas en criterios económicos y entender cómo la actuación de cualquiera sección de la empresa se integra en el balance y la cuenta de resultados y cómo afectan sus decisiones financieramente a la organización.
De otra parte, una segunda finalidad será introducir al participante en el proceso de cálculo, control, gestión e imputación de los costes a los productos y servicios ya que cualquier organización debería ser capaz de identificar correctamente los distintos factores de coste que intervienen en la formación de su coste de producción, así como de saber aplicar el modelo de costes más adecuado a sus requerimientos de información, pues de la correcta estimación y gestión de tales costes se obtienen una gran cantidad de indicadores relevantes para la toma de decisiones empresariales.
El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos utilizados en el proceso productivo, permitiendo obtener información útil para la toma de decisiones empresariales.
Conocer las masas patrimoniales, saber identificar y clasificar las principales partidas de los estados financieros, tanto del balance como de la cuenta de resultados.
Conocer ratios para el análisis financiero y saber técnicas de rating empresariales. Identificar el riesgo de crédito de las empresas y manejar herramientas para la toma de decisiones financieras.
Manejar los principales conceptos relacionados con la contabilidad de costes.
Conocer los principales modelos de costes aplicables en una empresa.
Implementar correctamente un modelo de costes en cualquier organización
Adoptar decisiones estratégicas basadas en la información proporcionada por los sistemas de costes.
Duración: El curso tiene una duración de 25 horas lectivas.
Días de curso: del 8 de marzo hasta 21 de marzo.
Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.
Curso bonificable por FUNDAE.
Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia
ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.
Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.