Menú
Programa

Finanzas y control de costes en las operaciones

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?
CONCEPTOS
CLAVE
1
Los estados financieros
2
Interpretación y análisis de los estados financieros
3
Introducción a la Contabilidad de Costes
4
El Coste Industrial
5
Fases del análisis de costes
6
Costes fijos y costes variables
7
Modelos de costes
Matrícula
Categoría:

Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Edición:VI
Inicio: 08/03/2024
Fin Preinscripción: 08/03/2024
Precio: 723 €
Matricúlate ahora

En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.

Descripción

Este curso tiene como finalidad, de una parte, estudiar los aspectos más importantes en la confección e interpretación de los estados financieros. Para ello, en esta primera sección se facilitan las herramientas necesarias para analizar la situación económica y patrimonial de una empresa para poder detectar posibles distorsiones que puedan afectar la viabilidad de las compañías.

Tener unas nociones financieras básicas se muestra imprescindible para que cualquier iniciativa empresarial pueda llegar a alcanzar el éxito. Desde el punto de vista interno, comprender la motivación de las decisiones adoptadas por la dirección financiera puede favorecer a su vez la adopción de decisiones más acertadas en el resto de la organización. Desde el punto de vista externo, saber interpretar correctamente los datos de las mercantiles se muestra básico para poder tomar decisiones en cualquier ámbito económico.

Hay que tener en cuenta que la dirección financiera no actúa independiente del resto de la organización, sino que gestiona o canaliza la información financiera en íntima relación con todos los departamentos de la empresa. Así, los estados financieros son una foto de final de ejercicio, pero hasta llegar a ellos se han tenido que confeccionar unos presupuestos por departamento, se ha realizado un control periódico sobre el cumplimiento de dichos presupuestos y tras las oportunas correcciones se ha llegado al cierre final plasmado en las cuentas anuales. Por lo tanto, los responsables de los distintos departamentos deben estar capacitados para tomar decisiones basadas en criterios económicos y entender cómo la actuación de cualquiera sección de la empresa se integra en el balance y la cuenta de resultados y cómo afectan sus decisiones financieramente a la organización.

De otra parte, una segunda finalidad será introducir al participante en el proceso de cálculo, control, gestión e imputación de los costes a los productos y servicios ya que cualquier organización debería ser capaz de identificar correctamente los distintos factores de coste que intervienen en la formación de su coste de producción, así como de saber aplicar el modelo de costes más adecuado a sus requerimientos de información, pues de la correcta estimación y gestión de tales costes se obtienen una gran cantidad de indicadores relevantes para la toma de decisiones empresariales.

El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos utilizados en el proceso productivo, permitiendo obtener información útil para la toma de decisiones empresariales.  

Información

Objetivos

  • Conocer las masas patrimoniales, saber identificar y clasificar las principales partidas de los estados financieros, tanto del balance como de la cuenta de resultados.

  • Conocer ratios para el análisis financiero y saber técnicas de rating empresariales. Identificar el riesgo de crédito de las empresas y manejar herramientas para la toma de decisiones financieras.

  • Manejar los principales conceptos relacionados con la contabilidad de costes.

  • Conocer los principales modelos de costes aplicables en una empresa.

  • Implementar correctamente un modelo de costes en cualquier organización

  • Adoptar decisiones estratégicas basadas en la información proporcionada por los sistemas de costes.  

Datos del programa

Duración:  El curso tiene una duración de 25 horas lectivas.

Días de curso: del 8 de marzo hasta 21 de marzo. 

Modalidad: El curso se imparte en modalidad 100% online, combinando clases en directo, donde podrás interactuar con el profesor y tus compañeros, y videoconferencias. También tendrás a tu disposición las grabaciones en CANVAS, nuestro campus virtual.

Curso bonificable por FUNDAE.

Sede: Edificio ENAE. Campus Universitario de Espinardo 30100 Espinardo Murcia

Metodología

ENAE desarrolla una metodología activa y participativa, "Learning by doing", que alterna las exposiciones de conceptos, técnicas y métodos de análisis, con el desarrollo de casos prácticos que reflejan situaciones empresariales reales.

Con el fomento del trabajo en equipo se pretende conseguir la integración de todos los miembros y resolver de una forma más eficaz los casos planteados, mediante el intercambio de distintos puntos de vista, opiniones y experiencias. Se aprenderá de los formadores pero también de las experiencias profesionales de los compañeros.

PROFESORES

MÓDULOS

PARTE I. FINANZAS

Los estados financieros

  • El balance de situación
  • La cuenta de pérdidas y ganancias

Interpretación y análisis de los estados financieros

  • Análisis de balances: principales ratios.
  • Liquidez: análisis del Fondo de Maniobra
  • Estabilidad: análisis de la Autonomía Financiera
  • Rentabilidad: EBITDA, ROE, ROA
  • Endeudamiento
  • Análisis financiero global de la empresa.
    • Método Altman Z-Score
    • Confección de un modelo simple de valoración de empresas: rating empresarial
    • Herramientas para el análisis financiero global de la empresa: PMM y CVB.  
PARTE II. COSTES

Introducción a la Contabilidad de Costes

  • Conceptos básicos
  • El ciclo económico de la empresa
  • Relación entre la Contabilidad Externa y la Contabilidad Interna
  • El concepto de coste. Elementos integrantes del coste.
  • La relatividad del coste.

El Coste Industrial  

  • Las Materias Primas
    • Métodos de valoración de existencias
  • La Mano de Obra Directa
    • Valoración del factor trabajo
  • Los Gastos Generales de Fabricación
    • Imputación de los gastos generales de fabricación  

Fases del análisis de costes

Costes fijos y costes variables

Modelos de costes

  • Órdenes de fabricación
  • Contabilidad por procesos
  • Secciones homogéneas
  • Imputación racional
  • Costes basados en actividades (Activity Based Costing)
  • Direct costing
    • Direct costing desarrollado  
PROG-BE-OF-COSTES-VI
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
15 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School