Menú
Programa

Administradores Concursales - Ejercicio de la Profesión de Administrador Concursal con el nuevo TRLC

¿QUIERES SOLICITAR INFORMACIÓN?

Programa se desarrollará a lo largo de 18 sesiones que serán impartidas por magistrados y profesionales de prestigio que darán las claves para entender el nuevo texto refundido de la Ley Concursal.

La metodología es un encuentro entre alumnos y profesionales potenciando la participación interactiva con el ponente, una oportunidad para hacer networking en un ambiente distendido.

Matrícula
Categoría:

Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Edición:I
Inicio: 14/10/2021. Plazo de inscripción cerrado hasta la próxima edición.
Fin Preinscripción: 14/10/2021
Precio: 2.500€
Descripción

Desde hace años la Legislación Concursal se viene erigiendo en un instrumento esencial en nuestro Derecho de negocios, al regular los aspectos más significativos y relevantes de la actividad de las empresas en situación de crisis, tanto preconcursal como concursal, y dentro de ésta situación la figura del Administrador Concursal adquiere especial significación en el actual marco económico debido al relevante aumento de empresarios declarados en concursos o que acuden a los mecanismos previos al concurso.

En esta línea, y tras la importante reforma que ha supuesto la entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley Concursal, es conveniente abordar un tratamiento formativo individualizado, especializado y completo que permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para acometer las funciones asignadas a los Administradores Concursales y poder abordar los problemas que su práctica diaria exige, analizando la respuesta dada en la sede judicial a las cuestiones de mayor incidencia, para lo cual el cuerpo principal de docentes lo componen magistrados especializados en la materia.

Información

Objetivo

El objetivo del curso es obtener un conocimiento profundo y exhaustivo de las normas legales que regulan los concursos de acreedores y la adquisición de las habilidades y herramientas necesarias para el desarrollo de las labores de Administración Concursal.
 

Perfil al que se dirige

Profesionales de los ámbitos jurídicos y económicos con habilitación para el ejercicio del cargo de Administrador Concursal, entre los que se incluyen abogados, economistas, auditores y los propios administradores concursales que precisen de una actualización profunda por las exigencias de las últimas reformas concursales. También a abogados y economistas de las asesorías jurídicas de medianas y grandes empresas cuya actividad se encuentre singularmente relacionada o afectada por situaciones de crisis empresariales, así como a las asesorías jurídicas y económicas de los bancos y cajas de ahorros. Entre los destinatarios de este curso figuran también los bancos inversores, consultores y en general gestores y administradores de compañías mercantiles.

Metodología

El curso se realizará mediante la inmersión docente 360 Learning de forma que los clinics se desarrollan de forma presencial para los alumnos que quieran asistir a las aulas de ENAE, y en streaming directo para aquellos que no puedan desplazarse a nuestras instalaciones en el Campus Universitario de la Universidad de Murcia, donde se desarrollarán las sesiones en aulas especiales habilitadas para esta técnica y dotadas con todas las medidas de seguridad que aseguren una experiencia de la máxima calidad.

DATOS DEL PROGRAMA

Duración: 18 sesiones

Horario: Jueves y viernes de 16:30 a 19:30h.

Cuota de Inscripción:

  • Público en general: 2.500 €

  • Asociados y entidades colaboradoras a la fundación: 2.125 €

  • Colegiados de organismos profesionales: 2.000 €

PLAZAS LIMITADAS a 25 alumnos (Por Orden de Inscripción)

PONENTES CONFIRMADOS

  • D. Leandro Blanco García-Lomas. Magistrado - Juez del Juzgado de lo Mercantil y Marca Comunitaria núms. 1 y 2 de Alicante

  • D. José Luis Fortea Gorbe. Magistrado - Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 3 de Alicante (Sede Elche).

  • Dª Maria Dolores de las Heras García. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Murcia.

  • D. Francisco Cano Marco. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Murcia

  • D. Juan Ignacio Martinez Aroca. Magistrado-Juez adscrito al Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Murcia.

  • D. Javier Quintana Aranda. Magistrado-Juez adscrito al Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Murcia.

  • D. Juan José Hurtado Yelo. Magistrado-Juez del Juzgado de 1ª Instancia núm. 8 de Murcia y Juzgado Especializado en Concurso de Persona Física

  • D. Francisco José Soriano Guzmán. Magistrado Juez de la Sección 8ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Alicante

  • D. Rafael Fuentes Devesa. Magistrado Juez de la Sección 4ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Murcia.

  • Dª Gloria Montes Gayton. Ingeniero Industrial. MBA por el Instituto de Estudios Financieros.

  • D. Daniel Moreno García. Economista. Abogado. Auditor. Administrador Concursal.

  • D. Emilio García Vicente. Economista. Director de Empresas e Instituciones en Caja Rural Central.


    (La asignación de ponentes y temas es susceptible de modificaciones)

MÓDULOS

Haz click en cada sesión para conocer el programa de cada día.

SESIÓN 1: Tema General: Salud Económico-Financiera de la empresa. El reflotamiento de empresas.
  • 16:30 h.: PRESENTACION DEL CURSO
  • 16:45 h.: PONENCIA 1: Análisis e interpretación de los parámetros económicos-financieros. Diagnósticos de la salud económico-financiera.(Dña. Gloria Montes Gaytón).
  • 17:30 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa - Café.
  • 18:15 h.: PONENCIA 2: Medidas de mejora económico-financiera. El reflotamiento de empresas. (Dña. Gloria Montes Gaytón).
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
SESIÓN 2: Tema General: Análisis de la contabilidad de los acuerdos societarios.
  • 16:30 h.: PONENCIA 3. Scoring bancario. Análisis de solvencia. Operaciones de refinanciación. (D. Emilio García Vicente).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa-café
  • 18:15 h.: PONENCIA 4. Análisis de balances y de cuentas de pérdidas y balances. Cuestiones societarias de la concursada: pactos de socios; remuneración de administradores; deberes de los administradores en la fase preconcursal; acuerdos lesivos; distribución de dividendos en concurso. (D. Daniel Moreno García)
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
SESIÓN 3: Tema General: Solicitud y declaración de concurso.
  • 16:30 h.: PONENCIA 5. Los Órganos del Concurso; Los Juzgados de lo Mercantil y la delimitación de sus competencias. El nuevo carácter jurisdiccional otorgado por el TRLC. Otros órganos jurisdiccionales con competencias sobre cuestiones que afecten al concurso. Estado actual tras las sucesivas modificaciones por el COVID y situación actual. 
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa café.
  • 18:15 h.: PONENCIA 6. La solicitud de concurso y su formulación. La insolvencia como requisito. Requisitos documentales. La preparación del concurso. Novedades del TRLC. La Declaración del concurso y efectos sobre los contratos, los créditos y las ejecuciones.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 4: Tema General: La AdministraciÓn Concursal
  • 16:30 h.: PONENCIA 7. Composición y nombramiento de la administración concursal. La SLP. El Seguro Obligatorio y su cobertura. Principales funciones y facultades de la administración concursal. El auxilio del Juzgado en el ejercicio de sus funciones. Los auxiliares delegados y colaboradores de la Administracion Concursal. El ejercicio de acciones por la sociedad declarada en concurso.
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa-café
  • 18:15 h.: PONENCIA 8. Régimen de Responsabilidad de la Administracion Concursal; la colectiva, o concursal, y la individual. Los honorarios de la Administración Concursal, su cálculo, devengo e impugnación; especialidades del concurso sin masa. Los honorarios de otros profesionales en el concurso de acreedores. Responsabilidad Tributaria de la Administración Concursal.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las casos y cuestiones prácticas previamente trasladadas.
SESIÓN 5: Tema General. Efectos de la declaración del concurso .
  • 16:30 h.: PONENCIA 9. Sobre el deudor y su situación personal. Los contratos sinalagmáticos. Los contratos de arrendamiento financiero. La prenda de créditos futuros. Los contratos bancarios y los derivados financieros. Rehabilitación de los contratos. Efectos sobre los avalistas. (Ilmo. Sr. José Luis Fortea Gorbe. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 3 de Alicante (sede Elche)).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h. Pausa café.
  • 18:15 h.: PONENCIA 10. Efectos sobre las ejecuciones; Ejecuciones y apremios singulares. Ejecuciones de garantías reales en el concurso. Levantamientos de embargos en fase común y en fase de liquidación. Las Tercerías de mejor derecho. La acumulación de acciones frente a los Administradores Sociales en el concurso de acreedores.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 6: Tema General. La Fase Común y la Confección de los Informes del Administracion Concursal
  • 16:30 h: PONENCIA 11. El análisis por la Administracion Concursal de los documentos contables y complementarios de la concursada. Documentación exigible y alcance del deber de colaboración del concursado. El Acta de intervención. La formación del Inventario en el Informe de Administración Concursal. Los bienes y activos litigiosos. Valoración de los activos con y sin cargas; las afecciones reales.
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de cuestiones previamente trasladadas
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 12. Composición de las masas activa y pasiva. Su carácter dinámico La clasificación de créditos y su actualización. La hipoteca legal tacita. La recuperación del IVA. La compensación de créditos. Créditos masa y su pago. Especialidades de los Informes (Provisional y Definitivo). La Modificación de los Textos. La Impugnación de los Informes.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 7: Tema general: Acciones de reintegración y Medidas Cautelares
  • 16:30 h.: PONENCIA 13. Las Acciones rescisorias y de reintegración; distinciones y compatibilidades entre la acción de nulidad común y la acción pauliana o rescisoria. La protección del activo concursal. La rescisión de operaciones societarias. Los actos perjudiciales. Los actos y negocios no rescindibles. Plazos y legitimación. Transacción, desistimiento y renuncia. El acuerdo pactado en Convenio. (Ilmo. Sra. Dª María Dolores de las Heras García. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Murcia).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa-café
  • 18:15 h.: PONENCIA 14. Los Incidentes Concursales. Medidas cautelares. El embargo preventivo de bienes de administradores y otras personas vinculadas con la concursada. Cuestiones procesales del concurso de acreedores; especial referencia a las especialidades de determinados incidentes. El concurso express, requisitos, formulación y efectos. Efectos. La conclusión del concurso por insuficiencia de masa activa. Efectos sobre los créditos masa y otros aspectos del concurso.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas
SESIÓN 8: Tema general: La fase de Convenio
  • 16:30 h: PONENCIA 15. El Convenio y su formulación. El Plan de Viabilidad. Peculiaridad de contenidos alternativos. La propuesta anticipada de convenio, diferencias con la tramitación ordinaria; legitimación, plazos, adhesiones. Tramitación del Convenio. Mayorías y apoyos. La aprobación Judicial. (Ilmo. Sr. D. Juan Ignacio Martínez Aroca. Magistrado Juez Juzgado de lo Mercantil núm. 3 de Murcia).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de cuestiones previamente trasladadas
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 16. La oposición al Convenio. Legitimación para apelar de los que no formularon oposición. La inviabilidad objetiva del convenio. Otras cuestiones problemáticas impugnación; incumplimiento del Convenio y sus efectos; El reconvenio y otras cuestiones relevantes.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
     
SESIÓN 9: Tema general: La Fase de Liquidación.
  • 16:30 h.: PONENCIA 17. Apertura de la Fase de Liquidación. El Plan de Liquidación y su aprobación. La correcta delimitación de la Unidad Productiva, excepciones a los elementos que conforman la Unidad Productiva. Valores de Liquidación. El EBITDA. La actividad liquidatoria. Sistemas de venta. Las entidades especializadas. Los Informes Trimestrales. Garantías reales en el concurso: problemática en liquidación; hipotecas de segundo rango y valor de la garantía; hipotecante no deudor; ejecución de las garantías reales.
  • 17:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 18. El concurso con solicitud de liquidación e inclusión de oferta previa. La sucesión contractual, especialidades en algunos contratos y obligaciones; el tratamiento del adquirente persona especialmente relacionada. Transmisión de Unidades Productivas en el concurso. La sucesión de empresas. Los créditos públicos y laborales. Las subrogaciones. Venta y cesión de créditos. Venta de la Unidad Productiva en fase anterior a la liquidación. El pre-pack concursal, parámetros de Madrid y Barcelona.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 10: Tema general: Cuestiones laborales del concurso.
  • 16:30 h: PONENCIA 19. Tratamiento de los créditos laborales en el concurso. Los créditos masa laborales. Calculo de los créditos laborales. Las indemnizaciones laborales. Extinción de las relaciones laborales individuales. El personal de alta dirección, los administradores sociales y su régimen laboral. EL FOGASA y su subrogación. (Ilmo Sr. Francisco Cano Marco. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Murcia).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 20. El ERE concursal. La concurrencia de jurisdicciones en las cuestiones laborales del concurso. Las ejecuciones laborales y las tercerías de mejor derecho. La sucesión de empresas. Especialidades procesales de las cuestiones laborales del concurso. (Ilmo. Sr. Francisco Cano Marco. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 2 de Murcia).
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 11: Tema General: Cuestiones societarias en el concurso.
  • 16:30 h.: PONENCIA 21. Concepto de Grupo de sociedades. Concursos conexos y acumulación de concursos. Las operaciones vinculadas y su tratamiento. La prohibición de asistencia financiera y otras cuestiones relativas a los grupos de sociedades. Las garantías contextuales. Las modificaciones estructurales. Otras cuestiones relativas a los grupos de sociedades en sede concursal. Capitales en sociedades vinculadas. Liquidación y efectos. Los préstamos participativos. El Concurso con elemento internacional. contratos suscritos en el extranjero, posible resolución y efectos; problemas de las sucursales; tratamiento de bienes ubicados en el extranjero; reintegración de actos realizados en otros países. (Ilmo. Sr. D. Leandro Blanco García-Lomás. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil y de Marca Comunitaria núm. 1 de Alicante).
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 22. La Calificación del Concurso.- Calificación y responsabilidad concursal: criterios de imputación de la calificación y responsabilidad. Determinación de las personas afectadas; administradores de hecho y de derecho, apoderados, directores generales, cómplices y otros responsables. Determinación de las cuantías; la responsabilidad por déficit concursal y la responsabilidad por daños. Confección del Informe de calificación. La pieza de calificación tras la reapertura del concurso por incumplimiento de convenio. La intervención de terceros en la pieza de calificación. La ejecución de la sentencia de calificación. Los recursos en materia de calificación. (Ilma. Sr/a. D, Maria Dolores de las Heras García. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Murcia).
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
     
SESIÓN 12: Tema General. El concurso de persona física.
  • 16:30 h: PONENCIA 23. La insolvencia de la Persona Física no Comerciante. El Acuerdo extrajudicial de pagos; requisitos y tramitación. El Mediador Concursal. Ilmo Sr. Juan José Hurtado Yelo. Magistrado-Juez del Juzgado de Instancia de Muria especializado en concurso de persona física.
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de cuestiones previamente trasladadas
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 24. La herencia yacente como sujeto concursal y otros supuestos especiales de entidades o patrimonios concursables. Especialidades. Los regímenes matrimoniales afectados por una situación concursal; especial mención a la sociedad de gananciales.
  • 19:30 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
SESIÓN 13: Tema general
  • 16:30 h.: PONENCIA 25. La Rendición de Cuentas. Contenido de los Informes. Impugnación de la rendición de cuentas, El pago a los acreedores. Concursos con especialidades. Los concursos de sociedades anónimas deportivas, conclusión del concurso por insuficiencia de masa activa. Efectos sobre los créditos masa y otros aspectos del concurso
  • 17:45 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • 18:00 h.: Pausa - café
  • 18:15 h.: PONENCIA 26. Los Institutos preconcursales. El libro II del TRLC y las reestructuraciones empresariales. Los acuerdos de refinanciación. La asesoría en reestructuraciones y el experto independiente como Administrador en materia de reestructuraciones. Escenario conforme a la transposición de la Directiva 1023/2019 impugnación de los Acuerdos de Refinanciación. El Acuerdo extrajudicial de pagos fuera de los supuestos del concurso de persona física. Otras figuras de reestructuración económica; el convenio anticipado con acreedores. (Ilmo. Sr. D. Leandro Blanco García-Lomas. Magistrado Juez del Juzgado de lo Mercantil núm. 1 de Alicante).
  • 19:00 h.: Coloquio y Resolución de las cuestiones previamente trasladadas.
  • Cena de conclusión del programa formativo.
PEJ-ADMINISTRAD-CONCURSALES-I
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que usted es una persona real e impedir el envío de spam.
6 + 4 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
A lo largo de nuestros más de 25 años de vida,
más de 13.000 alumnos han confiado
en la excelencia y la calidad de la formación de ENAE Business School.
Matricúlate ahora

COMPÁRTELO

Whatsapp ENAE Business SchoolWhatsApp Enae Business School
Whatsapp ENAE Business School