ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL
CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
ENAE International Business School - Cursos y master en Murcia
Blog
11 de Noviembre de 2011

La Fundación Universidad Empresa y ENAE Business School promueven la internacionalización de los estudios de postgrado

E
Por:
ENAE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Sumario:

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia, José Ballesta, presidió ayer el acto de apertura de las Jornadas de Internacionalización de Estudios de Postgrado ((Murcia, 10 y 11 de noviembre de 2011), cuyo objetivo es el impulso de la cooperación entre las universidades iberoamericanas y las universidades, empresas e instituciones de nuestra región. 

 

Las jornadas han sido promovidas y organizadas  por la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia, a través de su escuela de negocios ENAE Business School, y por  la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la región, a través de la Dirección General de Universidades y Política Científica, Además, cuentan con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia y el Instituto de Fomento.

 

En el evento se abordaron, entre otros temas, la cooperación interuniversitaria en materia de títulos y en movilidad estudiantil y de profesorado, tras la entrada en vigor del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, así como la captación de talentos.

 

Así, Ballesta resaltó la importancia de "establecer una interacción estable en la creación y difusión de conocimiento, porque las misiones de las universidades tocan en lo más profundo el destino futuro del hombre y de las sociedades

 

El consejero ha explicado que "el marco de referencia de la labor universitaria nunca puede ser el de la institución aislada, sino por el contrario el que se construye con el diálogo constante, para lo que se requiere de la interacción entre las universidades dispersas en todos los espacios donde se piensa, se investiga y se crea conocimiento".

 

 

En esta línea, Ballesta ha indicado en que "este propósito exige para su concreción de jornadas como ésta, de la generación e implantación de un sistema que facilite, soporte y estimule las acciones necesarias para el diseño, el desarrollo, la evaluación y la innovación de los proyectos implicados".

 

 

Asimismo, ha señalado que "las decisiones que se adopten respecto a esta cuestión tienen que permitir hallar una resolución administrativa e institucional adecuada, por lo que es preciso encontrar las formulas para que los esfuerzos realizados en foros como los que hoy inauguramos encuentren pleno significado".

 

 

En su opinión, "el intercambio de experiencias entre expertos y responsables universitarios del viejo y del nuevo continente, comunicándose, compartiendo ideas y planificando proyectos de futuro, nos puede conducir a recordar los orígenes de la universidad de la Europa medieval, caracterizada por su cosmopolitismo, por la carencia de obstáculos en el intercambio de conocimientos y por el ir y venir de los estudiantes".

 

 

Por su parte Enrique Egea, director de ENAE Business School, destacó la apuesta que la escuela de negocios hace por la internacionalización de sus estudios de postgrado, con el objetivo de "fomentar la competitividad empresarial y profesional en una economía cada vez más global". 

 

 

Además, Egea incidió en la importancia que tiene en el caso de la relación entre Iberoamérica y España, pues "junto con los países de la Unión Europea, el primer destino de nuestros ejecutivos y postgraduados en su proceso de internacionalización es Latinoamérica".

 

 

La Ministra de Educación y Universidades de República Dominicana, Ligia Amada Melo de Cardón, destacó la importancia de impulsar la relación entre las universidades y empresas de países iberoamericanos con españoles, "como es el caso de nuestro vínculo en la formación de programas postgrado con ENAE Business School, y la colaboración que mantenemos entre las empresas vinculadas a la escuela de negocios, así como con las universidades de Murcia y Cartagena". 

 

 

En el acto estuvieron presentes rectores y representantes de la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Campus de Excelencia de la UPTC, la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (Perú), la Universidad Externado (Colombia), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Masters relacionados
Artículos recomendados

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de...

Smart Contracts: Qué son y cómo están revolucionando los negocios y la educación

¿Qué son los Smart Contracts?Los Smart Contracts o contratos inteligentes son programas...

¿Qué es mejor ChatGPT o DeepSheek?

El auge de la inteligencia artificial generativaLa inteligencia artificial generativa (IA) está...
También te podría interesar leer
Organigrama corporativo

Organigrama de una empresa: la estructura que define el futuro de los RRHH

E
Según el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el 39 % de las competencias laborales cambiarán para 2030, una cifra que refleja la velocidad con la que evoluciona el mercado. En este contexto de transformación constante, el...
Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

Automatización de Procesos en la Empresa: Clave para la Eficiencia y la Competitividad

E
¿Qué es la Automatización de Procesos Empresariales?Definición y concepto claveLa automatización de procesos empresariales es una estrategia fundamental en el marco de la transformación digital. Consiste en sustituir tareas manuales,...
Formación in company

Formación in company: la clave para el desarrollo del talento en las organizaciones

E
Digitalización, automatización, globalización… Son términos que escuchamos constantemente, tan presentes en el discurso empresarial actual que casi han perdido fuerza por repetición. Sabemos —porque lo vivimos cada día— que el mercado cambia a...