El Doble Título de Dirección Económico Financiera y MBA es la llave para profundizar y desarrollar tu perfil profesional hacia la gestión financiera y empresarial. Una formación pensada para aquellos participantes que busquen, además de afianzar y ampliar conocimientos en el área financiera, tener esa visión estratégica y global de negocio necesaria en cualquier directivo; característica cada vez más demandada a cualquier profesional.
La función financiera es el oxígeno de cualquier organización y el director/a de esta área es el responsable de prevenir riesgos, mejorar las finanzas y establecer la hoja de ruta económico-financiera de la misma. Las finanzas en la empresa, y la dirección financiera como gestora de las mismas, constituyen la columna vertebral de toda actividad. Por ello, es clave que los responsables de este departamento cuenten con los conocimientos más actualizados para afrontar los retos que se presentan en el mundo empresarial y mejorar la toma de decisiones.
A lo largo del programa aprenderás a proyectar la actividad financiera fijando y reforzando los cimientos y construyendo las tácticas y estrategias económicas que posibilitarán la consecución de los objetivos.
Además, se realizará un recorrido por las distintas áreas que conforman, de forma general, cualquier empresa, así como realizar el diseño y planificación de una estrategia, toma de decisiones y pasos a realizar para su implantación. También se incidirá en el desarrollo de soft skills necesarias para cualquier profesional (trabajo en equipo, negociación, comunicación, etc..), así como en las últimas tendencias en innovación, digitalización, etc.
Una metodología adaptada al panorama empresarial actual:
Aplica los conocimientos adquiridos durante el máster a un proyecto de mejora de una empresa ya existente o a un proyecto de emprendimiento, con el asesoramiento y mentoring de consultores cualificados expertos que te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.
Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.
La gestión de los recursos de las personas que forman una organización es cada vez más una parte importante de la planificación estratégica y de las acciones ejecutivas de las empresas. Disponer de colaboradores con talento, motivados, comprometidos, responsables, que se sientan valorados y satisfechos es el una cuestión fundamental. Pero para que una empresa alcance sus metas no sólo debe contar con los recursos necesarios, sino que también los debe usar con efectividad. En este sentido, el conocimiento de los procedimientos básicos de gestión de recursos humanos es una cuestión fundamental. Así, la planificación de los recursos humanos, determinar las necesidades tanto cuantitativas como cualitativas, del personal partiendo de los objetivos y estrategias que tiene establecida la empresa para un determinado horizonte temporal se configura como uno de los procedimientos básicos. El sistema de retribución adecuado en función del valor del puesto, de sus contribuciones personales y de su rendimiento, tiene un importante impacto tanto en la capacidad de atracción de personas como en el de su retención. La consideración del componente humano como uno de los factores determinantes de la competitividad de las empresas ha llevado a su incorporación al proceso de análisis estratégico: las estrategias formuladas por las empresas deben ser congruentes y estar soportadas por los componentes humanos que posee. Las estructuras de las empresas cada vez están menos jerarquizadas; la tendencia es la restructuración con el fin de hacerse más eficientes en cuestiones de calidad y costes. Este módulo se centra en los conocimientos y procedimientos fundamentales acerca de la tarea de dirigir y gestionar personas. En concreto, sobre cómo hacer frente a las presiones externas, cómo elegir la mejor estrategia, cómo identificar la mejor estructura organizativa, así como la planificación y la retribución de los miembros de la organización.
La continuidad de un negocio pasa inexorablemente por la evolución de su posición económica y su posición financiera. Ambas posiciones presentan la característica común de referirse a objetivos finales de la compañía; y ambas, también, han de saber equilibrarse para cumplir con la misión de mantenerse sobre la senda rentable, financieramente saneada. Esta trayectoria es la mejor, y mayor, garantía la continuidad. Partiendo de la información contable a lo largo de un período, el diagnóstico permite corregir las patologías que impiden el funcionamiento normal de la empresa.
Planificar la actividad futura, obtener información sobre la actividad realizada de manera comparada con las previsiones iniciales, establecer vías de comunicación son superiores y subordinados, etc. Son algunos de los aspectos del trabajo directivo que se facilitan enormemente mediante un sistema de control presupuestario. El Curso de Planificación Financiera y Presupuestos tiene por objetivo poner a disposición de las empresas y profesionales una adecuada formación para la implantación, desarrollo y seguimiento deun proceso presupuestario; así como las técnicas para elaborar presupuestos y controlarlos. Además de los aspectos humanos que soportan su utilización.
La publicación, en 1992, por Norton y Kaplan de su metodología denominada Balanced Scorecard, ha supuesto un hito importante en la búsqueda por empresas y organizaciones de herramientas y metodologías que les ayuden a solventar el problema comentado sobre la comunicación, la implantación y el control de la estrategia. De tal forma que hoy, esta herramienta se ha convertido prácticamente en un estándar mundial que cubre gran parte de las necesidades de las empresas.
En un entorno cada vez más tecnológico y dominado por la gestión informatizada de la información, la dirección financiera tiene como reto, dominar diversas herramientas y metodologías que le permitan realizar una gestión eficiente, planificada y optimizada de los flujos generados por la actividad y de los recursos financieros. Identificar los problemas de la gestión empresarial con anticipación, simular escenarios alternativos y dar respuesta a una gestión eficiente y en el menor tiempo posible, deben de ser entre otros, los beneficios a obtener de una correcta gestión de los sistemas de información.
No parece necesario insistir de la estrecha relación existente entre las finanzas de la empresa y las variables fiscales. La rentabilidad de la empresa y su cuenta de resultados resultan afectadas de manera muy significativa por los impuestos que gravan los beneficios empresariales, y en particular por el Impuesto sobre Sociedades. A su vez éste resulta modificado de manera esencial por la aplicación de reducciones y bonificaciones en su base y en su cuota de muy diverso origen, lo que permite una legítima planificación a priori de operaciones comerciales, financieras, societarias, y de inversión, en función de sus condicionantes y efectos tributarios.
Aprende a crear cuadros de mando con Power BI. Deja de realizar tareas tediosas y repetitivas cada vez que se actualizan los datos y céntrate en el análisis y la toma de decisiones.
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el proceso de cálculo, control, gestión e imputación de los costes a los productos y servicios. Cualquier organización debería ser capaz de identificar correctamente los distintos factores de coste que intervienen en la formación de su coste de producción, así como de saber aplicar el modelo de costes más adecuado a sus requerimientos de información, pues de la correcta estimación y gestión de tales costes se obtienen una gran cantidad de indicadores relevantes para la toma de decisiones empresariales. El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos necesarios en el proceso productivo.
La gestión del coste no es tarea exclusiva de los escenarios de crisis, debe ser el denominador común en las empresas, tanto si el viento es favorable como si no. Por lo que ha de integrarse en la gestión cotidiana y constituir un modus operandi continuo. Por ello, la empresa, que quiere asegurarse la supervivencia, optimizará su estructura de coste y elaborará una estrategia para mejorar la relación recursos/rentabilidad.
Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc. Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
Este módulo acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.
La financiación de los proyectos representa la prueba más importante que las inversiones, ya viables económicamente, tienen que superar. Los compromisos que éstas asumen, en el arranque, han de cumplirse con el fin de evitar el colapso financiero. Por ello, la armonía entre las inversiones y las fuentes que las cubren ha de ser milimétrica. Un proyecto puede ser viable económicamente y no llegar a serlo financieramente; mientras que si no genera expectativas de creación de valor, se hace imposible acceder a las fuentes de financiación: un motor inoperante no es merecedor de financiación, los riesgos superarían los beneficios.
Este curso acerca al participante a las operaciones financieras de corporate: fusiones, adquisiciones, alianzas y acuerdos de cooperación, y a las operaciones de simbiosis multiagente. Trata desde un enfoque interdisciplinar estas operaciones, esto es, legal, contable, organizativo y estratégico principalmente, afectando a la comunicación corporativa de la compañía y a las relaciones con los accionistas, clientes y empleados. Presenta, gracias a una metodología práctica, los contenidos de forma sencilla y completa, consiguiendo un aprendizaje por inmersión, gracias a la constante combinación de la teoría con la práctica.
El presente módulo estudia los riesgos y las medidas de contingencia para minorar sus efectos, profundizando en las contingencias de los dos principales riesgos financieros que pueden amenazar a las organizaciones, o sea la morosidad por parte de los clientes y la falta de liquidez al no acceder a financiación bancaria (fuente principal de recursos ajenos en el entorno económico actual). Ambos implicarían un fuerte riesgo de discontinuidad de la empresa.
El curso se centra en la descripción y el desarrollo de los mercados financieros internacionales y de los instrumentos disponibles para las empresas a la hora de financiar y mitigar riesgos asociados a sus operaciones internacionales. La Globalización y la Internacionalización de las empresas son elementos que condicionan la evolución del mismo, donde hoy en día nos enfrentamos a una situación muy problemática de difícil previsión. El Mercado de Divisas es uno de los aspectos más importantes que se destacan junto con los productos e instrumentos disponibles para cubrir el riesgo de cambio. Asimismo, se desarrollan los principales productos e instrumentos financieros sobre los que se apoya la gestión de riesgos y la financiación de exportaciones e inversiones a corto medio y largo plazo.
Ciencia de Datos (Data Science) es un término relativamente nuevo que define un ámbito del conocimiento que busca utilizar todos los datos disponibles y relevantes para “extraer conocimiento” que pueda ser fácilmente comprendido por los expertos en el área de aplicación con el fin último de capitalizarlo. Con este propósito incorpora técnicas y teorías de muchos campos: Matemáticas, Estadística, Big Data, Minería de Datos, Ingeniería de datos, Reconocimiento de patrones y aprendizaje, Computación avanzada, Visualización, Modelado de la incertidumbre, Modelos de Decisión y Optimización, Almacenamiento de datos, Informática de alto rendimiento…
ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.
Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.
(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.