El Máster en Logística y Dirección de Operaciones está orientado a aquellos participantes que busquen, además de afianzar y ampliar conocimientos en el área de especialización elegida, tener esa visión estratégica y global de negocio necesaria en cualquier directivo; característica cada vez más demandada a cualquier profesional.
El objetivo de este programa es aportar las técnicas necesarias para una buena gestión de la cadena de suministro, desde el aprovisionamiento y compra de materiales hasta la entrega de nuestros productos y servicios a clientes y consumidores, estableciendo mejores relaciones logísticas con otras empresas de esta cadena y profundizando en la optimización de recursos y en la mejora de la rentabilidad de las empresas.
Además, se realizará un recorrido por las distintas áreas que conforman, de forma general, cualquier empresa, así como realizar el diseño y planificación de una estrategia, toma de decisiones y pasos a realizar para su implantación. También se incidirá en el desarrollo de soft skills necesarias para cualquier profesional (trabajo en equipo, negociación, comunicación, etc..), así como en las últimas tendencias en innovación, digitalización, etc.
Dirigido tanto a profesionales de empresas que necesiten actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades y estrategias de producción mediante el máster en logística, como a recién titulados universitarios que deseen especializarse en este área.
El perfil de ingreso recomendado que se requiere para el máster en logística y dirección de operaciones en cuanto a las titulaciones académicas preferentes es el siguiente:
Además de las titulaciones preferentes señaladas anteriormente, podrán matricularse profesionales con titulación suficiente para el acceso a los estudios de máster, que al comienzo o después de una reconocida trayectoria profesional, deseen incorporar los últimos avances de los estudios sobre gestión del flujo de materiales y su información asociada, recorriendo las áreas de producción, logística, compras y gestión de proyectos.
Una metodología adaptada al panorama empresarial actual:
Aplica los conocimientos adquiridos durante el máster a un proyecto de mejora de una empresa ya existente o a un proyecto de emprendimiento, con el asesoramiento y mentoring de consultores cualificados expertos que te ayudarán a interpretar y aplicar tu formación para que tu proyecto final sea todo un éxito.
Nuestro programa de prácticas laborales te ofrece la posibilidad de potenciar tu carrera y adquirir nuevas habilidades en diversas empresas del sector. Con ENAE puedes completar tu formación con la experiencia única de trabajar en una empresa europea.
En este curso, el alumno comprenderá la evolución desde visiones más clásicas de la cadena de suministro a las tendencias de gestión integral de toda esta cadena para dar mejor servicio al cliente a costes competitivos. Igualmente, verá las relaciones que se establecen entre los responsables de la cadena de suministro con otras funciones de la empresa como las áreas de Marketing, Financiero o Recursos Humanos. Además, el curso introduce en algunas estrategias generales que nos ayudan a conseguir este buen nivel de servicio reduciendo costes, especialmente los “costes ocultos” (Just In Time, ECR, etc.). Se estudian desde el punto de vista logístico los principales costes y factores que inciden en los mismos, e incluso, las tendencias, criterios y aspectos a tener en cuenta para una externalización de servicios logísticos.
En este módulo el estudiante podrá conocer, además de los pasos necesarios para realizar dicha planeación, el papel del pronóstico en el diseño del Plan de Demanda. De una manera conceptual, se describen las principales herramientas que existen para la elaboración de los pronósticos, sus ventajas y desventajas. La demostración matemática de las fórmulas de pronósticos no es material de este curso, pero si su aplicación práctica. Al final del programa, se describe una serie de siete pasos que se pueden utilizar para la elaboración de un Plan de Operaciones y Ventas (S&OP). No es una guía de pronósticos sino una sugerencia para la actividad de la planeación de la demanda.
Este curso aporta los conocimientos necesarios para realizar las compras y aprovisionamiento de stock de cualquier empresa. De forma práctica, se analizará desde la gestión de pedidos a proveedores, en cantidad y tiempo adecuados, hasta la clasificación de inventarios de materiales, en función de su rotación y valoración económica, para conseguir reducir costes y el correcto funcionamiento de la empresa . Además, los estudiantes podrán familiarizarse con la gestión estratégica de compras y recibir una visión general de los procesos de compras en sus niveles estratégico y operativo, incluyendo las técnicas de negociación como una de las cualidades que más se solicita en las empresas para el logro de resultados.
Un elemento fundamental que toda empresa debe controlar es la sincronización de la demanda de los clientes, en tiempo y calidad, con su capacidad de inventario y producción. Para ello, es básico poder optimizar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, y maximizar los resultados obtenidos. El incremento del uso de equipamientos industriales y maquinaria en el proceso productivo, junto con la correcta gestión del mantenimiento de los mismos, tiene un impacto fundamental en la planificación de la producción y la capacidad productiva. Por ello, las empresas demandan perfiles profesionales que sean capaces de obtener las máximas disponibilidades de los activos de producción al menor coste, garantizando la calidad del producto final y la seguridad de los trabajadores.
La estrategia Lean Management busca desarrollar una cultura de toma de decisiones en el área de Producción, basada en la aportación de valor y mejora del coste, consiguiendo con ello una gestión eficaz y eficiente en la empresa. Este método surge en las empresas japonesas y fue desarrollado por el Grupo Toyota a finales del siglo XIX, de forma que la producción paraba automáticamente cuando un elemento era defectuoso. Esta medida permitió que un único operario pudiera controlar varias máquinas, incrementando la productividad y mejorando los resultados tanto en los puestos de trabajo como en las líneas de fabricación.
El desarrollo de una estrategia orientada a la Mejora y a la Innovación requiere contextualizar cómo las técnicas operativas de Logística Interna y de Gestión de Almacenes pueden aportar a dicha estrategia. Este problema se puede abordar desde los principios de Gestión de la Cadena de Suministro (Lean Logistics, CPFR, VMI…) y técnicas asociadas que es un enfoque sistémico de análisis y mejora del flujo de materiales aplicado a la intra-logística y la gestión de almacenes. Dicho enfoque añade valor a la empresa en la mejora del proceso Pedido-Suministro en aspectos de Calidad de Servicio y Costes. Las empresas industriales y de distribución requieren expertos para diseñar, gestionar y mejorar almacenes y plataformas de distribución
En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.
El mundo tan cambiante del transporte, obliga a que las empresas sepan identificar sus necesidades reales a nivel nacional e internacional. Aspectos como el manejo de la legislación, la relación contractual entre transportista y cargador, los documentos básicos para el contrato, así como los requisitos exigibles a las empresas de transporte son fundamentales de conocer. Además, el desarrollo del proceso de internacionalización ha incrementado la demanda de perfiles en las organizaciones que dominen aspectos técnicos, comerciales y documentales de los diferentes medios de transporte, que tienen lugar en el ámbito internacional.
Los sistemas de información han ganado relevancia en las empresa, ampliando su uso no solo a la gestión empresarial, sino también a la cadena de suministro. Tal es su importancia, que se han convertido en un elemento diferenciador y una ventaja competitiva con respecto a la competencia, sobre todo en cuanto a las relaciones con clientes, proveedores o consumidores. Por este motivo, este curso busca aportar una visión de los sistemas que facilite su elección e implantación en la empresa y que permita detectar nuevas oportunidades de puesta en marcha.
La mejora de la competitividad y la eficiencia en la empresa es fundamental, tanto en relación con la dirección eficiente de proyectos como en la dirección de personas. La aplicación de la innovación (productos, gestión, procesos…), así como la aplicación de herramientas al entorno profesional, es vital para generar una cultura de la innovación que pueda conseguir incrementos de productividad, rentabilidad y cuotas de mercado.
Partiendo de la premisa de que la empresa es un todo y no eslabones sueltos independientes, el conocimiento y la comprensión del trabajo de otros departamentos, resulta imprescindible a la hora del buen funcionamiento y desarrollo de toda organización. El curso de Gestión Empresarial introduce a los participantes en el ámbito general de la empresa, adquiriendo conocimientos de las diferentes áreas de la misma, como son la Dirección de Marketing, la gestión de los Recursos Humanos, la Dirección Estratégica o las Habilidades Directivas.
Este Curso se ha restructurado en dos bloques: I - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIERO II - DIAGNÓSTICO DE LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA A lo largo del PRIMER BLOQUE se interpretan los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Sin un conocimiento básico de las reglas y convenciones del lenguaje contable, un directivo no financiero está expuesto a cualquier eventualidad, prácticamente se encuentra “ciego” y “mudo”. En el SEGUNDO BLOQUE se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros.
La inteligencia de negocio (o Business Intelligence) es en la actualidad una herramienta fundamental para facilitar la toma de decisiones en las empresas.
En este curso se introducen los conceptos básicos de estas técnicas, enfocándose hacia el terreno práctico mediante casos aplicados al mundo de los negocios.
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor.
En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc.
Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
ENAE facilita el acercamiento a sus programas formativos a profesionales residentes en España en localidades que por su lejanía o difícil conexión condicionen la posibilidad de realizar un programa presencial en nuestras instalaciones.
Para ello ENAE financiará la estancia del viernes por la noche en régimen de alojamiento y desayuno, a aquellos alumnos que realicen un Master o curso de más de 100 horas en sus instalaciones y cuya impartición se desarrolle en viernes y sábado. Los alumnos tendrán que acreditar ser residentes en las áreas establecidas (*) acreditándolo según los medios que se especifiquen a los efectos.
(*) Áreas establecidas:
Todas aquellas localidades que estén a una distancia superior a 80 km de Murcia capital.