Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Presentación
La instrumentación de las finanzas es un factor clave para que la empresa pueda maximizar los beneficios, pueda incrementar la cuota de mercado y pueda maximizar el valor de la compañía para sus accionistas.
En la función financiera es importante tanto la gestión de la posición financiera como la gestión de la posición económica. Ambas se refieren a los objetivos finales de la empresa y han de ayudar integralmente a la misma en el cumplimiento de su misión.
La mayor parte de las decisiones en el área financiera que se toman en una empresa, tienen su repercusión en el crecimiento de ésta, en el aumento de la competitividad, la incorporación de las nuevas tecnologías y la innovación, la reducción de márgenes y, en ocasiones, en la realización de inversiones, fusiones y absorciones. Los cambios en los tipos de interés, la mayor o menor inflación e incertidumbre en los contratos de suministros e inversiones, las crisis económicas con los cambios en los mercados de capitales e intermediación financieras, etc… proporcionan el marco donde debemos decidir y operar en consecuencia.
Desde la elaboración del presupuesto de actividades y tesorería, el control de costes siendo ésta variable capital para muchas empresas dado su reducido o escasa capacidad de negociar precios, el diagnóstico económico y financiero de sus actuaciones, la rentabilidad de sus inversiones y la consecución de una financiación en tiempo y forma son etapas imprescindibles para completar la gestión de las empresas.
Además, se ha de tener en cuenta igualmente la gestión fiscal, que está directamente relacionada con el desarrollo de la actividad y su resultado final de la empresa, y en ella, los impuestos, que afectan a la movilidad del capital, a las relaciones con colaboradores, proveedores y clientes, a las exportaciones, etc. como parte del sistema global al que pertenece.
Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

El área Finanzas, Auditoría y Fiscalidad participa en los siguientes Programas Máster:
-
Inicio: 29/09/2023
-
Inicio: 29/09/2023Máster Oficial por la Universidad de Murcia
-
-
Inicio: 20/10/2023Tu impulso para lograr el éxito financiero
Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

El área Finanzas, Auditoría y Fiscalidad produce los siguientes cursos
-
Inicio: 24/09/2021
-
Inicio: 16/05/2022
-
Inicio: 25/04/2022
-
Inicio: 18/05/2023
-
Inicio: 30/03/2023
-
Administradores Concursales - Ejercicio de la Profesión de Administrador Concursal con el nuevo TRLCInicio: 14/10/2021
-
Inicio: 02/12/2022
-
Inicio: 03/11/2023
-
Inicio: 09/03/2023
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el estudio, desde un punto de vista financiero, de las decisiones de inversión en la empresa. Mediante el desarrollo del mismo el participante podrá adquirir los conocimientos necesarios para determinar la viabilidad económica y financiera de futuros proyectos de inversión. El curso se iniciará con una introducción sobre el valor temporal del dinero, seguido de una reflexión sobre concepto estratégico de las inversiones. El grueso del curso está centrado en el análisis de proyectos de inversión, en el que se estudiarán los principales elementos a considerar en la valoración de proyectos, así como las técnicas que habitualmente se emplean.
-
Inicio: 16/02/2023
Este curso tiene como objetivo el acercamiento desde un punto de vista eminentemente práctico a la implantación de un sistema de costes en una empresa agroalimentaria. Para ello,ahondaremos en la comprensión de la cuenta de resultados como mecanismo de extraer una información de la misma más allá de la mera información contable que proporciona, interconectando dicha información que emana de la propia contabilidad con la información que obtenemos de las herramientas de gestión que la empresa tiene implantadas, como mecanismo todo ello de adoptar decisiones y sobre todo conocer donde se encuentran los puntos fuertes y los puntos débiles en lo que se refiere a las diversas ramas de actividad que realiza la empresa.
-
Inicio:
En el entorno actual, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresa, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la dirección financiera y profundizar en el control de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.
-
Inicio:
-
Inicio: 06/12/2021En el entorno actual de crisis económica, la gestión de los costes es un aspecto esencial para la empresaria, si ésta se orienta a la eficiencia y a la maximización de las actividades que aportan valor al cliente. Las decisiones en la empresa se toman teniendo en cuenta las diversas áreas de la misma: técnico, financiero, comercial, estratégico, etc. Si bien la decisión final conjuga estos diversos enfoques, el proceso de toma de decisiones mejora si el aspecto financiero está claro, es decir, si se puede estimar el impacto que cada alternativa puede tener en la cuenta de resultados. Este curso tiene como finalidad introducir al participante en la gestión de costes en la empresa. Partiendo de un repaso breve de los conceptos más importantes en relación con la contabilidad de costes, se presentarán las herramientas necesarias para la gestión de los costes, es decir: análisis, control y reducción de costes.
-
Inicio:
-
Inicio: 01/05/2020The course focuses on the description and development of international financial markets and the instruments available to companies to finance and mitigate risks associated with their international operations.Globalization and Internationalization make it necessary for companies to take into account how the evolution of financial markets may affect them.It also develops the main financial products and instruments that support risk management and the financing of exports and investments in the short term.
-
Inicio: 21/04/2023
Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc. Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
-
Inicio: 21/10/2022
La continuidad de un negocio pasa inexorablemente por la evolución de su posición económica y su posición financiera. Ambas posiciones presentan la característica común de referirse a objetivos finales de la compañía; y ambas, también, han de saber equilibrarse para cumplir con la misión de mantenerse sobre la senda rentable, financieramente saneada. Esta trayectoria es la mejor, y mayor, garantía la continuidad. Partiendo de la información contable a lo largo de un período, el diagnóstico permite corregir las patologías que impiden el funcionamiento normal de la empresa.
-
Inicio: 2019 - 10La contabilidad es el lenguaje de la empresa y, como tal, algo estrictamente necesario: permite determinar la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad y es la base para la negociación con entidades financieras, proveedores, accionistas, el fisco y otras empresas. Todo lo que pasa en cualquier área de la empresa tiene reflejo contable, por lo tanto, está materializado en la contabilidad. Si se quiere controlar esos actos, analizarlos, criticarlos, planificarlos, exigir responsabilidad por ellos a quien ha corrido con su ejecución, habrá que comenzar por registrarlos sistemáticamente.
-
Inicio:
Este Curso se ha restructurado en dos bloques: I - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIERO II - DIAGNÓSTICO DE LA SALUD ECONÓMICO-FINANCIERA A lo largo del PRIMER BLOQUE se interpretan los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Sin un conocimiento básico de las reglas y convenciones del lenguaje contable, un directivo no financiero está expuesto a cualquier eventualidad, prácticamente se encuentra “ciego” y “mudo”. En el SEGUNDO BLOQUE se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros.
-
Inicio:Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el proceso de cálculo, control, gestión e imputación de los costes a los productos y servicios. Cualquier organización debería ser capaz de identificar correctamente los distintos factores de coste que intervienen en la formación de su coste de producción, así como de saber aplicar el modelo de costes más adecuado a sus requerimientos de información, pues de la correcta estimación y gestión de tales costes se obtienen una gran cantidad de indicadores relevantes para la toma de decisiones empresariales. El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos necesarios en el proceso productivo.
-
Inicio:
Este curso tiene como objetivo el acercamiento desde un punto de vista eminentemente práctico a la implantación de un sistema de costes en una empresa agroalimentaria. Para ello,ahondaremos en la comprensión de la cuenta de resultados como mecanismo de extraer una información de la misma más allá de la mera información contable que proporciona, interconectando dicha información que emana de la propia contabilidad con la información que obtenemos de las herramientas de gestión que la empresa tiene implantadas, como mecanismo todo ello de adoptar decisiones y sobre todo conocer donde se encuentran los puntos fuertes y los puntos débiles en lo que se refiere a las diversas ramas de actividad que realiza la empresa.
-
Inicio:
-
Inicio: 05/05/2023
La financiación de los proyectos representa la prueba más importante que las inversiones, ya viables económicamente, tienen que superar. Los compromisos que éstas asumen, en el arranque, han de cumplirse con el fin de evitar el colapso financiero. Por ello, la armonía entre las inversiones y las fuentes que las cubren ha de ser milimétrica. Un proyecto puede ser viable económicamente y no llegar a serlo financieramente; mientras que si no genera expectativas de creación de valor, se hace imposible acceder a las fuentes de financiación: un motor inoperante no es merecedor de financiación, los riesgos superarían los beneficios.
-
Inicio: 23/06/2023
El presente módulo estudia los riesgos y las medidas de contingencia para minorar sus efectos, profundizando en las contingencias de los dos principales riesgos financieros que pueden amenazar a las organizaciones, o sea la morosidad por parte de los clientes y la falta de liquidez al no acceder a financiación bancaria (fuente principal de recursos ajenos en el entorno económico actual). Ambos implicarían un fuerte riesgo de discontinuidad de la empresa.
-
Inicio: 2019 - 12
La gestión financiera de la empresa se configura actualmente como una de las áreas claves y críticas en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad. Dentro de ella, la atención a las partidas de circulante (activos y pasivos corrientes) y, más concretamente, el férreo control sobre las posiciones líquidas, los flujos de entrada y de salida de caja, en definitiva, la gestión activa de la tesorería empresarial, puede determinar la pervivencia empresarial en el corto, medio y largo plazo. No tiene sentido pensar en una estructura empresarial cuya contabilidad ofrezca grandes beneficios si no es capaz, como mínimo, de conocer, gestionar y predecir sus pagos y sus cobros. Una empresa que no preste la suficiente atención a su tesorería está abocada, en un futuro más o menos próximo, al fracaso. Y más, si cabe, en el entorno macro financiero y económico actual, con una crisis sobre la deuda soberana que no tiene precedentes y que afecta, de forma directa, al día a día empresarial.
-
Inicio: 19/11/2022
Planificar la actividad futura, obtener información sobre la actividad realizada de manera comparada con las previsiones iniciales, establecer vías de comunicación son superiores y subordinados, etc. Son algunos de los aspectos del trabajo directivo que se facilitan enormemente mediante un sistema de control presupuestario. El Curso de Planificación Financiera y Presupuestos tiene por objetivo poner a disposición de las empresas y profesionales una adecuada formación para la implantación, desarrollo y seguimiento deun proceso presupuestario; así como las técnicas para elaborar presupuestos y controlarlos. Además de los aspectos humanos que soportan su utilización.
-
Inicio:
La planificación financiera a largo plazo (desde el Plan Estratégico), el presupuesto anual, el presupuesto de tesorería y el control presupuestario se constituyen hoy en día como una de las funciones fundamentales en cualquier empresa, con independencia de su sector o tamaño. Marcarnos un camino, una guía que nos indique cómo actuar o que hacer ante los posibles cambios del día a día es crítico en un entorno tan maleable como el actual. Si no sabemos dónde vamos o dónde queremos ir podemos acabar en cualquier sitio. Por estos motivos, es absolutamente fundamental que cualquier directivo con responsabilidades de gestión a medio y largo plazo, maneje con soltura el proceso de fijación de objetivos y su transcripción a un plan concreto de actuación en un plazo determinado, así como el efecto que sobre las distintas variables económico – financieras de la empresa va a tener la consecución de dichos objetivos. Nunca la planificación financiera había tenido tanto sentido como en el momento que actualmente estamos viviendo, de continuos cambios en el entorno macro financiero y económico, con una reciente crisis sobre la deuda soberana y bancaria que no había tenido precedentes y que ha afectado, de forma directa, al proceso de toma de decisiones económicas y financieras a largo, medio y corto plazo de las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
-
Inicio: 18/03/2023
Este curso tiene como finalidad introducir al participante en el proceso de cálculo, control, gestión e imputación de los costes a los productos y servicios. Cualquier organización debería ser capaz de identificar correctamente los distintos factores de coste que intervienen en la formación de su coste de producción, así como de saber aplicar el modelo de costes más adecuado a sus requerimientos de información, pues de la correcta estimación y gestión de tales costes se obtienen una gran cantidad de indicadores relevantes para la toma de decisiones empresariales. El cálculo, imputación y control de los costes reduce la incertidumbre y facilita la gestión y optimización de los factores productivos necesarios en el proceso productivo.
-
Inicio:
-
Inicio:
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor. En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa. Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc. Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
-
Inicio:
El módulo comienza con la interpretación de los estados contables, como paso estrictamente necesario para poder entender los hechos que vienen produciéndose en la empresa. Permite determinar, de forma general, la salud económico-financiera y, en consecuencia, conocer y gobernar la actividad. Posteriormente se analiza la salud de la empresa a través los parámetros económicos-financieros y los efectos que se originan debido a las decisiones adoptadas por parte de los departamentos no financieros. La continuidad de un negocio pasa inexorablemente por la evolución de su posición económica y su posición financiera. Ambas posiciones presentan la característica común de referirse a objetivos finales de la compañía; y ambas, también, han de saber equilibrarse para cumplir con la misión de mantenerse sobre la senda rentable, financieramente saneada.
-
Inicio:
La gestión financiera, tanto operativa como corporativa, se configura actualmente como una de las áreas claves y críticas en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad.
La economía de la empresa es, dentro de las ciencias económicas y sociales, una de las disciplinas más “jóvenes”. Apenas 100 años alumbran cientos de teorías e hipótesis, que se han centrado, dentro del Corporate, en la decisión de inversión, la que, realmente, aporta valor a las compañías.
Sin embargo, su contrapunto, la decisión de financiación, ha sido desarrollada a la par que se ha producido un cambio de ciclo económico tras una etapa de bonanza.
Nos encontramos en una situación óptima para afrontar el estudio de la decisión de financiación empresarial, así como de la negociación bancaria, en un momento en que se están produciendo reformas estructurales en los distintos sistemas financieros europeos y, más concretamente en el español.
De lo más genérico a lo más específico, de lo clásico a lo moderno, este curso trata de abordar la totalidad de conceptos que debe conocer un directivo financiero para optimizar sus decisiones de financiación: tipos de financiación, externa e interna, coste de capital, alternativas de financiación no tradicionales, el capital riesgo, el MAB, Project Finance, colaboraciones público – privadas, negociación bancaria, … De rabiosa actualidad en el entorno macro financiero y económico actual, con una crisis sobre la deuda soberana y bancaria que no tiene precedentes y que afecta, de forma directa, a la financiación a largo, medio y corto plazo de las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
-
Inicio: 2020 - 05
La gestión financiera, tanto operativa como corporativa, se configura actualmente como una de las áreas claves y críticas en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad. La economía de la empresa es, dentro de las ciencias económicas y sociales, una de las disciplinas más “jóvenes”. Apenas 100 años alumbran cientos de teorías e hipótesis, que se han centrado, dentro del Corporate, en la decisión de inversión, la que, realmente, aporta valor a las compañías.
-
Inicio:La gestión financiera, tanto operativa como corporativa, se configura actualmente como una de las áreas claves y críticas en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad. La economía de la empresa es, dentro de las ciencias económicas y sociales, una de las disciplinas más “jóvenes”. Apenas 100 años alumbran cientos de teorías e hipótesis, que se han centrado, dentro del Corporate, en la decisión de inversión, la que, realmente, aporta valor a las compañías. Sin embargo, su contrapunto, la decisión de financiación, ha sido desarrollada a la par que se ha producido un cambio de ciclo económico tras una etapa de bonanza. Nos encontramos en una situación óptima para afrontar el estudio de la decisión de financiación empresarial, así como de la negociación bancaria, en un momento en que se están produciendo reformas estructurales en los distintos sistemas financieros europeos y, más concretamente en el español. De lo más genérico a lo más específico, de lo clásico a lo moderno, este módulo trata de abordar la totalidad de conceptos que debe conocer un directivo financiero para optimizar sus decisiones de financiación: tipos de financiación, externa e interna, coste de capital, alternativas de financiación no tradicionales, el capital riesgo, el MAB, Project Finance, colaboraciones público – privadas, negociación bancaria, … De rabiosa actualidad en el entorno macro financiero y económico actual, con una crisis sobre la deuda soberana y bancaria que no tiene precedentes y que afecta, de forma directa, a la financiación a largo, medio y corto plazo de las empresas, independientemente de su tamaño o sector.
-
Inicio: 24/04/2020
The course focuses on the development of different financing systems for industrial and infrastructure projects, depending on whether they are structured through direct investments of the promoters or simply through purchase and sale contracts, either supply or turnkey. In the first case the establishment of a vehicle company is normally required and the financing is received by this entity, while in the second case the exporter's objective is to offer medium- and long-term financing to the buyer of its product or project, as a fundamental tool for signing the contract. The different types of financial products available to Spanish exporters and promoters, of bilateral, multilateral and commercial origin, will be developed in detail.
-
Inicio: 19/05/2023
El curso se centra en la descripción y el desarrollo de los mercados financieros internacionales y de los instrumentos disponibles para las empresas a la hora de financiar y mitigar riesgos asociados a sus operaciones internacionales. La Globalización y la Internacionalización de las empresas son elementos que condicionan la evolución del mismo, donde hoy en día nos enfrentamos a una situación muy problemática de difícil previsión. El Mercado de Divisas es uno de los aspectos más importantes que se destacan junto con los productos e instrumentos disponibles para cubrir el riesgo de cambio. Asimismo, se desarrollan los principales productos e instrumentos financieros sobre los que se apoya la gestión de riesgos y la financiación de exportaciones e inversiones a corto medio y largo plazo.
-
Inicio: 10/03/2023
La gestión del coste no es tarea exclusiva de los escenarios de crisis, debe ser el denominador común en las empresas, tanto si el viento es favorable como si no. Por lo que ha de integrarse en la gestión cotidiana y constituir un modus operandi continuo. Por ello, la empresa, que quiere asegurarse la supervivencia, optimizará su estructura de coste y elaborará una estrategia para mejorar la relación recursos/rentabilidad.
-
Inicio: 30/06/2023
Este curso acerca al participante a las operaciones financieras de corporate: fusiones, adquisiciones, alianzas y acuerdos de cooperación, y a las operaciones de simbiosis multiagente. Trata desde un enfoque interdisciplinar estas operaciones, esto es, legal, contable, organizativo y estratégico principalmente, afectando a la comunicación corporativa de la compañía y a las relaciones con los accionistas, clientes y empleados. Presenta, gracias a una metodología práctica, los contenidos de forma sencilla y completa, consiguiendo un aprendizaje por inmersión, gracias a la constante combinación de la teoría con la práctica.
-
Inicio: 13/01/2023
En un entorno cada vez más tecnológico y dominado por la gestión informatizada de la información, la dirección financiera tiene como reto, dominar diversas herramientas y metodologías que le permitan realizar una gestión eficiente, planificada y optimizada de los flujos generados por la actividad y de los recursos financieros. Identificar los problemas de la gestión empresarial con anticipación, simular escenarios alternativos y dar respuesta a una gestión eficiente y en el menor tiempo posible, deben de ser entre otros, los beneficios a obtener de una correcta gestión de los sistemas de información.
-
Inicio: 11/11/2022
La publicación, en 1992, por Norton y Kaplan de su metodología denominada Balanced Scorecard, ha supuesto un hito importante en la búsqueda por empresas y organizaciones de herramientas y metodologías que les ayuden a solventar el problema comentado sobre la comunicación, la implantación y el control de la estrategia. De tal forma que hoy, esta herramienta se ha convertido prácticamente en un estándar mundial que cubre gran parte de las necesidades de las empresas.
-
Inicio: 17/02/2017
-
Inicio: 09/01/2023
Este curso tiene como finalidad adquirir unos conocimientos adecuados en materia fiscal dentro del ámbito de las empresas en relación con el impuesto que grava la obtención de beneficios por parte de las mismas, es decir, el Impuesto sobre Sociedades. Dichos conocimientos han de venir referidos no sólo al régimen general u ordinario del Impuesto, sino también a aquéllos aspectos más específicos que tiene que ver con la estructura y dimensión de los conglomerados empresariales y con las operaciones de carácter supranacional.
-
Inicio: 08/11/2022
La finalidad de este curso es ofrecer al participante una visión general de los impuestos que en el sistema tributario español gravan las manifestaciones de capacidad económica representadas por la renta y el patrimonio en la persona física. Se trata de incidir en las distintas cuestiones que tales impuestos plantean, tanto desde la perspectiva legal como desde la doctrinal, considerando las soluciones que a estos efectos adoptan tanto los Tribunales de Justicia como la Administración. Especialmente en aquellos casos en los que el legislador hace uso de conceptos jurídicos indeterminados. Del mismo modo se pretende proporcionar los conocimientos necesarios para que durante el periodo impositivo el contribuyente sea capaz de tomar aquellas decisiones que determinen dentro de la legalidad el menor coste fiscal posible.
-
Inicio: 26/05/2023
Este módulo acerca al participante a la difícil tarea de valorar una empresa, dificultad que se deriva de los distintos métodos de valoración que arrojan distintos resultados, la complejidad técnica de los modelos actuales, la difícil valoración de los intangibles, la muy difícil valoración estratégica, etc. La contabilidad no es capaz de realizar una valoración completa, por lo que habrá de contarse con otros elementos de análisis.
-
Inicio: 17/05/2021
La actividad que quiere asegurarse el largo plazo ha de invertir en el presente, porque las inversiones viables no solo permiten crecer en dimensión, sino que son la base para la creación de valor.
En consecuencia, las inversiones viables son la mejor y mayor garantía de continuidad para la empresa Las decisiones de invertir están vinculadas a operaciones tan habituales como: entrar en nuevos mercados, lanzar nuevas líneas de productos, aumentar la capacidad de producción, incorporar nuevas tecnologías, etc.
Debido al carácter estratégico de esas decisiones, actuar de manera poco meditada e improvisada, puede llevar a poner en grave riesgo la continuidad de la empresa.
-
Inicio: 18/10/2022
La primera finalidad de este curso es ofrecer al participante una visión general del sistema tributario español, de forma que sirva de marco para el conjunto de materias en las que se profundizará en el resto de los cursos que componen el Máster. Dado que este estudio se hace en conexión con el mundo empresarial y profesional, y habida cuenta de las características de algunas de las principales figuras impositivas que se analizan en el Máster, la visión general antes referida debe necesariamente ser completada con una formación básica en derecho mercantil y en contabilidad.
-
Inicio: 14/02/2020
This module will delve into the world of international recruitment. Particular attention will be paid to the training, development and implementation of contracts. The contract is the best legal vehicle for the circulation of wealth in the world, it is the one that offers legal certainty to the parties contracting in an international context.
-
Inicio:
-
Inicio: 2020 - 05La fiscalidad del comercio exterior y de la compraventa internacional de mercancías afecta cada vez a más operadores económicos como consecuencia del desarrollo de la globalización. No se pueden, por tanto, obviar los mecanismos que otorga la norma para optimizar este tipo de operaciones. Su utilización redundará en un mejor funcionamiento del tráfico internacional de bienes y, en definitiva, en un beneficio para nuestras empresas. Este curso se centra en el estudio de tres elementos: el IVA en las operaciones de importación e intracomunitarias, la figura del O.E.A y el sistema INTRASAT.
-
Inicio: 27/01/2023
No parece necesario insistir de la estrecha relación existente entre las finanzas de la empresa y las variables fiscales. La rentabilidad de la empresa y su cuenta de resultados resultan afectadas de manera muy significativa por los impuestos que gravan los beneficios empresariales, y en particular por el Impuesto sobre Sociedades. A su vez éste resulta modificado de manera esencial por la aplicación de reducciones y bonificaciones en su base y en su cuota de muy diverso origen, lo que permite una legítima planificación a priori de operaciones comerciales, financieras, societarias, y de inversión, en función de sus condicionantes y efectos tributarios.
-
Inicio: 27/03/2023
La finalidad de este curso es ofrecer al participante una visión general y completa de las dos principales figuras impositivas que, gestionadas por las Comunidades Autónomas, son comunes a todas ellas: El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Documentados.
-
Inicio: 13/02/2023
La finalidad de este curso es ofrecer al participante un conocimiento profundo y práctico de los Impuestos que gravan el consumo y que están vinculados a las actividades económicas desarrolladas por las empresas y profesionales. La principal figura impositiva estudiada es el Impuesto sobre el Valor Añadido, que no solo se configura como el gravamen que somete a tributación el consumo, sino también como una exigencia de nuestra pertenencia a la Unión Europea. En este sentido hay que destacar que la normativa reguladora del Impuesto no es sino la trasposición a nuestro Derecho interno de las correspondientes Directivas comunitarias. Esta realidad hace que el conocimiento del IVA español, implique el conocimiento de la normativa que regula este Impuesto en el resto de los países comunitarios.
-
Inicio: 08/05/2023
El curso de procedimientos tributarios tiene como finalidad ofrecer a los alumnos un conocimiento completo y detallado de los principios que los rigen, las modalidades y las fases en que se desarrollan, incluyendo al procedimiento de gestión, así como los más específicos procedimientos de inspección, de recaudación, sancionador y, finalmente, los procedimientos de revisión en vía administrativa.
Finanzas, Auditoría y Fiscalidad

Los siguientes profesores participan en el área Finanzas, Auditoría y Fiscalidad:
-
GONZÁLEZ BARRIOS, ALFONSOAmpliar informaciónMiembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla, es Coordinador del Observatorio de Costes del Mercado de los Servicios Portuarios, y Coordinador del CMI del Sistema Portuario. Compagina su actividad profesional con la de docente en IE Business School del Área de Control de Gestión (MBA y Executive MBA), y en el Área de Estrategia y Control del IE University. Máster en Dirección de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa. Máster en Gestión Portuaria, Logística y Transporte Intermodal por ICADE. PDD Dirección de Personas y Relaciones Laborales por el IESE. Course on Accounting Research por Real Colegio Complutense at Harvard University (Boston, USA).
-
AMORÓS SEGURA, MARC
Licenciado en Derecho y Máster en Asesoría y Gestión Tributaria, ESADE-Universidad Ramon Llull
Ampliar informaciónAbogado fiscalista en Cuatrecasas desde 2010. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Especialista en el asesoramiento a empresas y personas físicas no residentes en materia de tributación, así como en la planificación de inversiones y estructuras de financiación a través de sociedades tenedoras españolas, y en el asesoramiento en procedimientos contencioso-tributarios relacionados con cuestiones de fiscalidad internacional. Secondment en el despacho alemán Flick Gocke Schaumburg de octubre a diciembre de 2016, con estancias en Fráncfort del Meno, Berlín y Bonn. -
LÓPEZ GONZÁLEZ DE LEÓN, MIGUEL
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad San Pablo CEU. Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid, Executive MBA por el Instituto de Empresa, y PDA Alta Dirección por ESADE.
Ampliar informaciónDesde octubre de 2018, es Director General de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y ENAE Business School. De marzo de 1996 hasta abril de 2006, fue Director Financiero para España y Portugal en IBM, siendo nombrado en 2006, Director Financiero también para Grecia, Turquía e Israel hasta marzo de 2008 cuando fue nombrado CFO Sogeti ( Grupo CAP GEMINI) hasta septiembre 2010 que fue nombrado CFO IT Region Mediterranean and Latin America ( Spain, Portugal, Italy Greece, Turkey, Morocco, Gulf) en AXA. Tanto en ENAE Business School como en el Instituto de Empresa, imparte la materia de Finanzas Operacionales y Gobierno Corporativo en el Executive MBA, y también es Profesor asociado en el Master en Dirección Aseguradora asi como en el Programa de Alta Direccion en Asociación ICEA. -
BALLESTA SANCHEZ, FERNANDO
Economista por la Universidad de Murcia. Máster en Comercio Internacional por ENAE Business School. Experto en Derecho Comercial Internacional por el Ministerio de Economía y Hacienda de España.
Ampliar informaciónEspecializado en comercio internacional e inversiones (IED), Fernando es Director del Departamento de Inversiones y Suelo Industrial del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), donde ayuda a las empresas en sus proyectos de expansión internacional y en proyectos de inversión extranjera directa (IED). -
CABRERA CANOSA, JAVIER
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Universidad de Santiago de Compostela), MBA-European Management Programme por Deusto, Audencia en Francia y Bradford en Inglaterra. Master en Opciones y Futuros Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
Ampliar informaciónActualmente es Internal Audit Manager Spain and Portugal en Grupo Logista. Con anterioridad ha ocupado diversos puestos en el ámbito de Control Interno, Control de Gestión, GRC y auditoría en multinacionales (Head of Internal Control y Compliance Officer en Luckia Gaming Group, Manager Financial Governance en Johnson Controls, Senior Corporate Controller en Inditex y Senior Auditor en Deloitte, entre otros). -
CASANOVA NIETO, ANA ISABEL
Licenciada en Economía y en ADE, Universidad de Murcia. Máster en Asesoría Fiscal, Enae Business School. Máster en Dirección Financiera, IFEM (Instituto de Formación Empresarial Madrid). Adjunta a Dirección en la multinacional de helado smöoy, cuenta con más de 18 años de experiencia en el mundo de las finanzas y gestión empresarial. Ha sido Directora Financiera-Adjunta a Dirección en un grupo de empresas de Telecomunicaciones, Responsable del Departamento Fiscall y Contable de un despacho de abogados/consultoría/asesoría, orientado a clientes ingleses, y Jefe de Administración en una empresa hortofruticola.
Ampliar informaciónAdjunta a Dirección en la multinacional de helado smöoy, cuenta con más de 18 años de experiencia en el mundo de las finanzas y gestión empresarial. Ha sido Directora Financiera-Adjunta a Dirección en un grupo de empresas de Telecomunicaciones, Responsable del Departamento Fiscall y Contable de un despacho de abogados/consultoría/asesoría, orientado a clientes ingleses, y Jefe de Administración en una empresa hortofruticola. -
ABAJO ANTON, LUIS
Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.
Ampliar informaciónLuis Miguel Abajo Antón, fue Jefe de la Oficina Nacional de Inspección -del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado- especialidad Aduanas e II.EE. Asistió en Bruselas desde 1983 a las reuniones preliminares para la adhesión de España a la CEE en las materias IVA, Impuestos Especiales hasta junio de 1999 siempre que el Departamento lo requería en las materias citadas en la D.G.XXI. Fue Delegado del Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas e II.EE en las reuniones de la O.M.A. (Organización Mundial Aduanera) posteriormente asistió con el mismo carácter pero por el Departamento de Aduanas A.E.A.T. De 1993 a 1998 fue vocal en el programa INFORMA de la A.E.A.T. en el tema de Impuestos Especiales, IVA del Comercio Exterior y asuntos relacionados con la aplicación del Código Aduanero Comunitario. Fue ponente de II.EE. de 1987 a 1993 en el Management Forum. Profesor de CONFEMETAL, Profesor de la Escuela de Organización Industrial (E.O.I.) en los cursos de fiscalidad, Profesor de ICADE en el master de asesoría fiscal IVA e Impuestos Especiales, Profesor de I.C.E.X.. Fue profesor de la Escuela de la Hacienda Pública en las siguientes materias de procedimiento de Inspección, IVA del Comercio exterior e Impuestos Especiales. Autor de los libros La empresa ante la Inspección de Hacienda, Despacho Aduanero de las Mercancías, así como de las publicaciones: La Aduana en el Comercio Exterior, La documentación en el comercio exterior, Los Regímenes aduaneros económicos, La Declaración Aduanera, El IVA en el comercio Exterior. Actualmente es Socio-Director de PROLUCO SL. -
GONZALEZ GARCÍA, VICTOR
Chartered Controller Analyst, CCA Certificate® y Business Analytics Certificate®
Ampliar informaciónController especializado en SCM. Experto en estrategia omnicanal, forecasting, aprovisionamiento, gestión de proveedores, aprovisionamento y pricing, Data Science y BI. -
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, JESÚS
Doctor y Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba.
Ampliar informaciónSocio Director de Práctica tributaria en F. y J. Martín Abogados. Además de su labor docente en las Universidades Complutense de Madrid, de Córdoba y de Vigo, ha prestado sus servicios en el Instituto de Estudios Fiscales y en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo. En la primera de las instituciones señaladas, perteneciente al Ministerio de Hacienda y Función Pública, desempeñó los cargos de Coordinador de Área, Subdirector General de Estudios Tributarios y Director de Estudios. Como Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo tuvo la ocasión de colaborar en la elaboración de numerosas resoluciones relativas a los Impuestos sobre Sociedades e IVA. Ha sido el representante español en la Red de Presupuestos por Resultados del BID, en el Seminario Fiscal de CEPAL y en la Red Iberoamericana de Responsables de Política Fiscal. Asimismo, ha dirigido proyectos de cooperación en materia de Finanzas Públicas en Cabo Verde, Argelia y Mozambique. Miembro de las Comisiones constituidas por el Ministerio de Hacienda para la reforma de la Ley General Tributaria (de la que participó en labores de Secretaría), Comunidades Autónomas, para la adecuación de la Ley General Tributaria al ordenamiento comunitario (de la que fue Secretario), para análisis de la fiscalidad ambiental, para el estudio de la base imponible común consolidada del Impuesto sobre Sociedades, sobre los sistemas de determinación de la base imponible y de la cuota de los empresarios autónomos, sobre la fijación de un coste estándar para los servicios municipales y sobre el régimen tributario de las sociedades profesionales. Integra el Subcomité Técnico CTN 307 SC2 Compliance tributario de UNE. -
ALIÑO VALIENTE, RICARDO
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Master en Tributación y Asesoramiento Fiscal, Derecho financiero y tributario.
Ampliar informaciónGerente del departamento de asesoramiento tributario en PwC. Asesor fiscal con alta experiencia en asesoramiento fiscal a grandes compañías y grupos empresariales nacionales y extranjeros, y gestión y coordinación de equipos. -
TENA ZAFORAS, FELIPE
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Central de Barcelona. Actuario colegiado incluido en el Registro de Planes y Fondos de Pensiones. Mediador de seguros titulado
Ampliar informaciónCon más de 25 años de experiencia en el sector asegurador, ha trabajado en compañías aseguradoras como Mapfre, La Suiza, Sedgwick, Aon Consulting e ING Employee Benefits. Desde 2012 es Socio de Tenlo, consultora especializada en soluciones para el sector asegurador y Delegado en Cataluña de Óptima Previsión. En el ámbito académico ha desarrollado tareas de formación desde hace más de 20 años tanto internamente en aseguradoras como en formación de mediadores de seguros, destacando su participación en INESE desde hace más de 16 años. Ponente en distintos foros como AGERS, Instituto de Fomento Empresarial, etc. y a nivel internacional en cursos de seguros de vida en Quito (Ecuador) y conferenciante en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (República Dominicana). -
GALLARDO OLMEDO, FERNANDO
Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ampliar informaciónComenzó su actividad profesional en Telefónica donde desempeñó distintas responsabilidades en el Servicio de Estudios y en el área de Planificación Estratégica. Posteriormente, fue consultor en temas financieros y de estrategia empresarial, desarrollando proyectos de consultoría en España, Francia, Alemania e Italia. Asimismo, fue evaluador de proyectos de la Comisión de la Unión Europea. Actualmente es Vicedecano de Estudios de Grado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor en la misma universidad. Ha publicado dos libros relacionados con la materia de Finanzas Internacionales: Crisis financieras y energéticas de ámbito internacional (Editorial Thomson) y Finanzas Internacionales (Editorial Pirámide, con Juan José Durán como coautor). -
GARCIA SARABIA, FRANCISCO DE ASÍS
Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas y Master en Investigación Avanzada y Especializada en el Derecho, Universidad de Murcia. Master en Asesoría Fiscal, ENAE Business School. Doctor en Derecho especialidad Derecho Financiero y Tributario, Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónAbogado y economista en ejercicio. Es miembro investigador de la Cátedra de la Hacienda Territorial y del Observatorio de la Hacienda Territorial de la Región de Murcia, Vocal de la Asociación Universitaria para el Fomento de la Cultura Económico Financiera de la Universidad de Murcia (A.S.U.F.I.), miembro del Foro Profesional de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (F.O.R.D.A.D.E.) y Asesor Fiscal de la Asociación para la Atención de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo de la Región de Murcia (A.S.T.R.A.D.E.). Profesor Asociado de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Católica de San Antonio, con experiencia en la impartición de cursos y seminarios en distintas entidades. Autor de numerosas publicaciones y ponencias. -
MIÑARRO GÓMEZ, JOAQUÍN
Doctor en Economía, Universidad Politécnica de Cartagena. Grado en Derecho, Universidad Católica de Murcia (UCAM). Master en Estudios Avanzados de Economía (M.A.S.): Diploma de Estudios Avanzados, Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Cardenal Herrera-CEU Elche (UCH). Master en Administración y Dirección de Empresas (M.B.A.), ENAE Business School.
Ampliar informaciónAnalista de Riesgos Crediticios BMN, entidad donde ha desempeñado, entre otras, las funciones de Coordinador de Riesgos de Empresas, de Operaciones Sindicadas y de Operaciones SAREB. Ha sido profesor asociado en el departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia y ha realizado labores de formación en diversas áreas para empleados de BMN. -
IBAÑEZ MARSILLA, SANTIAGO
Doctor y Licenciado en Derecho, Universidad de Valencia. Master en Administración Financiera y Tributaria, Escuela de la Hacienda Pública. Diplomado en Ciencias Empresariales, E.U. Estudios Empresariales, Universitat de Valencia,
Ampliar informaciónEspecialista en Derecho aduanero. Profesor en el Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia. Titular de la Cátedra Jean Monnet "EU Customs law" concedida por la Comisión Europea. Ha impartido conferencias y cursos en 20 países y ha trabajado para instituciones como USAID, EuropeAID, la Organización Mundial de Aduanas, la Europäische Rechts Akademie o la Comisión Europea, entre otras. En 2017 ha sido seleccionado por la Comisión Europea para evaluar la aplicación del programa de TAXUD "Customs 2020". Imparte de forma regular docencia en la Universidad de Münster (Alemania), en la Universidad del Rosario (Colombia) y en la Universidad de San Carlos (Guatemala). Es miembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero (ICLA) y miembro de la International Network of Customs Universities (INCU). Además, es consultor, actividad que desarrolla en Trusted Trade Alliance. -
LORENTE MARTÍNEZ, ISABEL
Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Máster universitario en Investigación avanzada y especializada en Derecho. Doctora en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónAbogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. Miembro de Grupo Accursio DIP. Profesora colaboradora honoraria en la Facultad de Derecho, área de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia -
FERNÁNDEZ ORIHUELA, ÓSCARController Manager empresa líder de Retail. Anteriormente Senior Manager en el departamento de Financial Planning & Analysis para AerCap Aviation Solutions en Holanda.Ampliar información
Controller Manager empresa líder de Retail. Anteriormente Senior Manager en el departamento de Financial Planning & Analysis para AerCap Aviation Solutions en Holanda. Previamente, durante nueve años trabajó en IMC Asset Management en Holanda, gestionando fondos de inversión especializados en inversiones alternativas.
Licenciado en ADE por la Universidad de Alicante y Chartered Controller Analyst – CCA Certificate® y Business Analytics Certificate®. Programa Ejecutivo Control de Gestión Avanzado por ESADE Business School, Programa en Finanzas Corporativas por el IE Business School, Blockchain Strategy Programme por la University of Oxford, Transformational Leadeship Program por el ICLD (International Center for Leadership Development de la Fundación CEDE – Confederación Española de Ejecutivos y Directivos) y Driving Value through Business Acumen Program por el INSEAD París.
-
ROSSINI PIGORINI, FRANCESCODATA ANALYST/CONTROLLER DE GESTIÓN FABRICACIÓN EN EMPRESA LIDER DEL RETAIL. CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®.Ampliar información
Experto en Cuadros de Mando, Indicadores y Planificación. Licenciado en Ciencias Económicas y Estadística por la Università degli Studi di Milano-Bicocca.
Profesor visitante de Inteligencia de Negocios en el IDE Business School Quito, Ecuador.
®. -
LÓPEZ MORENO, ESPERANZA
AMP por IE Business School. Licenciada en ADE por la Universidad de Alicante. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®
Ampliar informaciónConsultora independiente y profesional con sólida experiencia en áreas financieras. Anteriormente ha ocupado cargos de CEO y CFO en distintas empresas. -
GIL GIL, MARÍA DEL CARMEN
MBA por el EAE Business Schoool. Chartered Controller Analyst ? CCA Certificate
Ampliar informaciónConsultora SAP, especialista en Control de Gestión y Transformación Digital -
SOLERA VILLENA, JUAN ANTONIO
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante. Inspector de Hacienda del Estado.
Ampliar informaciónJefe U.R.I. (Unidad Regional de Inspección) de Aduanas e Impuestos Especiales de la Dependencia Regional de Murcia. Durante su trayectoria profesional ha sido Jefe de la Dependencia Regional de Recursos Humanos y Administración Económica en la Delegación Especial de Murcia, Interventor General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia e Interventor Territorial en la Delegación de Hacienda de Cartagena. Ponente en sesiones de divulgación de la figura OEA (Operador Económico Autorizado) en Cámaras de Comercio de Murcia y Cartagena y en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia. Profesor de la Cámara de Comercio de Murcia y de la AEAT (Agencia Estatal de la Administración Tributaria) -
MORAN SERRANO, MIGUEL
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomado en Comercio Exterior por la Escuela de Economía y Agente Oficial de Aduanas por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda (España).
Ampliar informaciónActualmente es Socio Director de Comercio Internacional Asesoramiento y Estudios, en España, y Socio Presidente de OOO SpainMarket, en la Federación Rusa. Es también Consultor homologado del Programa del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE) del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Ha sido Socio y Director del Área de Comercio Exterior e Internacionalización en Analistas Financieros Internacionales, Jefe del Departamento de Información Nacional y Jefe del Sector de Productos de Consumo y Servicios del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Asesor Económico internacional y Director de Misiones Comerciales Internacionales en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, y Técnico de Comercio Exterior de la misma en Francia, Bolivia y Ecuador. En el ámbito académico, ha colaborado con distintas instituciones educativas y empresariales impartiendo cursos, seminarios y talleres relacionados con el Comercio Exterior, las Finanzas Internacionales y la Internacionalización de la Empresa. Entre ellas destacan el Centro de Estudios Comerciales (CECO-ICEX), el Instituto Universitario Euroforum-El Escorial, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), ICADE, CESMA, la Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Genoma España, la Universidad de la Habana (Cuba), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú), la Universidad Diego Portales (Chile) o la Universidad Autónoma de Madrid. -
VALERO ZARAGOZA, ANTONIO
Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Economía por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónAntonio Valero Zaragoza es ponente del módulo de Fiscalidad Internacional del Máster de Asesoría Fiscal de la ENAE, en el Máster Executive en Derecho Empresarial organizado por el Centro de Estudio Garrigues en colaboración con la Universidad de Harvard Law School, así como en diversos cursos organizados por la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia. En la actualidad desarrolla su labor profesional en el Departamento Fiscal del Despacho de abogados y asesores tributarios GARRIGUES. -
CAMPOY AYALA, IDOYA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y Master en Dirección y Gestión de Comercio Internacional por ENAE Business School.
Ampliar informaciónAbogada especializada en Derecho Internacional de Negocios y en Comercio Internacional, con más de quince años de experiencia en el ámbito de la consultoría empresarial, gestión y asesoramiento de clientes, tanto en el ámbito legal, nacional e internacional, como en el bancario. Directora del Departamento Jurídico y Comercial de Amusal. Socia Fundadora y Directora del Departamento de Negocios Internacionales de Tortosa Consultores Asociados. Conectora de empresas y promotora de equipos líderes para el mercado de Naciones Unidas de TradeforUN, S.L., ayuda a empresas y profesionales para que puedan trabajar en el ámbito de Naciones Unidas, apoyándoles legal y comercialmente en todo tipo de transacciones internacionales. -
MONZON CARCELLER, NEREA
Doctora en Derecho. Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Master en Asesoría Jurídica de Empresas por la Escuela de Negocios de Murcia.
Ampliar informaciónAbogada en ejercicio desde 2002 en el Colegio de Abogados de Murcia, dedicada principalmente a temas relacionados con el Derecho Mercantil. Administradora concursal. Profesora Asociada de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia y del Máster en Economía Bancaria de Enae, en temas de comisiones bancarias, apertura de crédito y crédito documentario. Ponente en diversas jornadas formativas y cursos de verano, así como coautora en varias publicaciones especializadas en Derecho Mercantil. -
RUBIO SALAS, JUAN JOSE
Licenciado en Ciencias Económicas, Executive MBA y Master en Dirección Financiera por ENAE Business School, y Master en Comercio Exterior y Negociación Internacional.
Ampliar informaciónComenzó en 1999 en el sector sanitario como Adjunto a Dirección Financiera en la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y a continuación fue Director Financiero en el Hospital San Jaime de Alicante. Posteriormente fue contratado con Director Gerente del Grupo Casaverde, en Alicante, para desarrollar el proyecto de expansión y de creación de nuevos centros. En 2005, y durante seis años fue Controller Financiero en USP Hospital San Carlos de Murcia, perteneciente al Grupo Hospitalario USP. En 2011 crea la empresa MKR Global Trading Company con sede en Dubai siendo Director Asociado, Director Financiero y Desarrollo de Negocio para Europa. Desde 2012, es también Director Asociado de Neuron Gestión Empresarial S.L. con sede en Lima (Perú), empresa en la que desarrolla proyectos de inversión en Perú. En la actualidad también es Director Asociado de Brand Business Solutions, S. L. dedicando su actividad a la gestión financiera y control financiero tanto en el ámbito puramente económico como de gestión de actividad y negocio. -
GARCÍA MECA, EMMA
Doctora Europea en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, es profesora Titular de Universidad en el departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena, donde imparte materias relacionadas con “Management Accounting” en grado y posgrado.
Ampliar informaciónHa sido miembro del consejo directivo de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad y de la Comisión de Valoración y Financiación de Empresas en la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Ha impartido y participado en numerosas ponencias, seminarios y cursos nacionales e internacionales. Actualmente es subdirectora de la Revista Spanish Accounting Review y miembro del consejo editorial de la revista Spanish Review of Accounting and Finance. Ha sido profesora visitante en University of Glasgow, Aarhus School of Business y University College of Dublin. Su actividad investigadora se ha plasmado en numerosos artículos en publicaciones científicas indexadas de calidad incluidos en los primeros cuartiles de Journal Science Citation Index, tales como los publicados en Corporate Governance International Review, Journal of Banking and Finance, Journal of Business Ethics, European Accounting Review o International Business Review. Recientemente ha coordinado el manual “Casos prácticos de Contabilidad de Gestión” (Ed. Pirámide) en el que participan más de 50 profesores de universidades públicas españolas. -
ORTS VALOR, PABLOCHIEF DIGITAL OFFICER (CDO) YSABEL MORA. CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®Ampliar información
Experto en desarrollo, estructuración y gestión de la eficiencia en Controlling en grandes grupos. Anteriormente Digital COO & Business Development Director en empresa líder de retail, Fashion Project Manager en Amazon, Development Director & Controlling en Adolfo Dominguez y como Senior Controller Digital desarrollando y definiendo el lanzamiento de la figura del Controller en empresa líder de fashion retail.
Profesor de eficiencia, costes y estrategia en el CIFF Madrid. Ingeniero Industrial e Informática por la Universidad Politécnica de Valencia y Programa Avanzado en Control de Gestión por ESADE Business School.
®. -
NAVARRO FERRÁNDEZ, MIGUEL
CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESA LÍDER DEL RETAIL. CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®.
Ampliar informaciónDesde hace más de diez años, Controller de Gestión Senior, especializado en el área de Distribución, en empresa líder del sector retail. Anteriormente, Project Manager en I+D+i en Nokia and Siemens Network (Aalborg, Dinamarca).
Facilitador en varias Escuelas de Negocio desde hace más de seis años y cofundador de la Asociación Española de Controllers. Programa Ejecutivo en Business Analytics por The University of Cambridge. MBA (Master in Business Administration), Ingeniero de Telecomunicaciones. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate® y Business Analytics Certificate®
-
MONTERO DE ESPINOSA ORGAZ, CARLOS (Codirector)DIRECTOR DE LOGÍSTICA EN LIWE ESPAÑOLA S.A. (LIWE). CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®Ampliar informaciónAnteriormente Logistic’s Project Manager de Tempe, grupo Inditex y Senior Supply Chain Controllery Controller comercial de ZARA SRA en Tempe.Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional ocupando posiciones de responsabilidad a nivel nacional e internacional dentro del Grupo BMW, tanto en BMW Motorrad, BMW Europa y BMW Financial Services World wide llegando a ser Corporate Controller de BMW AG en sus oficinas centrales de Munich, Alemania.Profesor colaborador en varias universidades y escuelas de negocio. BBA – Bachelorof Artsin Business Administration- University of Missouri. Major International Business. Chartered Controller Analyst– CCA Certificate®.
-
MOLLÁ MOLLÁ, AGUSTÍN
CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESA LÍDER DEL RETAIL. CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®.
Ampliar informaciónController en Dirección de Control de Gestión en Empresa Líder del Retail. Experto en Costes, previamente desarrolló la actividad de Controller en el departamento de Dirección Comercial en empresa líder del retail.
Ha participado en numerosos congresos como ponente en Gestión de la Calidad de la Enseñanza.
Es Ingeniero Industrial por la U.M.H. con Máster en International Business por la I.S.O.M y Experto en Habilidades y Competencias Profesionales. Chartered Controller Analyst – CCA Certificate ® y Business Analytics Certificate®.
-
OCHANDO SÁNCHEZ, FRANCISCO
DIRECTOR M.PLANNIG NFS EMEA NIKE. CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®.
Ampliar informaciónAnteriormente Senior Business Planner en Nike en su EHQ (Amsterdan), y Senior Manager Controller & Strategy Calvin Klein Headquarters Holanda, donde se trasladó desde su posición en el grupo como Controller Senior de Zara Woman Tempe INDITEX.
Antes había trabajado como consultor estratégico en Deloitte, y formó parte del equipo para la Project Management Office de una conocida entidad financiera. Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alicante, con estancia en el Vienna University of Technology. Experto en sistemas de la información.
-
MONTALBÁN ANDREO, JOSÉ MANUEL
Master of Business Administration (MBA) & Bachelor of Arts Honour in International Business Management por la University of Derby.
Ampliar informaciónExperto en costes y gestión financiera. Actualmente Controller de Gestión en empresa líder de Retail. Anteriormente trabajó como Auditor Interno Senior en Grupo Corporativo Fuentes, EL POZO y Auditor Senior en PWC. -
HERNÁNDEZ CREGO, VICTOR
Profesional con sólida experiencia en control de gestión. Actualmente Responsable de Control de Gestión PIKOLINOS SA.
Ampliar informaciónDiplomado en Estadística por la Universidad de Salamanca. Chartered Controller Analyst – CCA Certificate. -
RIVERA MARTÍN, RUBÉN
Director de Planificación y Control en Koala Bay. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®.
Ampliar informaciónAnteriormente SCRUM Product Owner IT para las áreas de Control de Gestión, Financiero, RRHH y Servicios Generales en empresa líder de retail. Anteriormente ha trabajado como Analista Senior BI y Controller Reporting.
Profesor CCA en la Universidad de Alicante y ENAE Murcia. Máster en Dirección de Negocios y Licenciado en ADE por la UA. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®.
Anteriormente ha trabajado como Controller en empresa líder del sector retail, ha sido Controller Comercial en Pikolinos y Analista de Mercados en DuPont. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante, Master in International Business por la Universidad Miguel Hernández, Bachelor in International Business and Management por la Hogeschool Zeeland (Holanda). CCA por el GCCI.
-
LLORENS LLORENS, JOSÉ ANTONIO
Controller de Gestión en empresa líder del retail. Profesor en el Programa Ejecutivo de Control de Gestión, Estrategia e Innovación de Wolters Kluwer.
Ampliar informaciónMáster en Contabilidad y Finanzas y Licenciatura en ADE por la Universidad de Alicante. Chartered Controller Analyst – CCA Certificate. -
PAMIÉS CARTAGENA, JORGE (Codirector)
SENIOR CONTROLLER MANAGER DE GESTIÓN EN EMPRESA LÍDER DEL RETAIL. MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO CEDE (CONFEDERACIÓN DE ESPAÑOLA DE EJECUTIVOS Y DIRECTIVOS). CHARTERED CONTROLLER ANALYST, CCA.CERTIFICATE®
Ampliar informaciónPrograma Desarrollo Directivo (PDD) por The Wharton School of University of Pennsylvania, MBA y BA (Hons). CIBE por Columbia Business School, University of Columbia. General Management Certificate of Achievement (GMCA), The Judge Business School, University of Cambridge. Programa Ejecutivo en Business Analytics por The Wharton School. OWP IMD Business School.
Profesor en Control de Gestión Avanzado en ESADE Business School y profesor visitante en la Universidad de Chile, miembro de la junta directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE, Presidente Honorífico de la Asociación Española de Controllers y Vocal de la Asociación Antiguos alumnos ICADE, también colaborador de la Revista Estrategia Financiera Wolters Kluwer en el área de Control de Gestión.
Ha trabajado en banca de inversión, consultoría, industria de la construcción y retail. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®. Director Académico del Programa Ejecutivo en Dirección de Control de Gestión y Analítica de Datos.
-
GUTIERREZ SANCHEZ, JUANA MARIA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónAuditor de Cuentas. Pertenece al Cuerpo de Técnicos de Hacienda (excedente) y al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Ha sido Subinspectora en la Delegaciones de Alicante y, posteriormente, en la Delegación Especial de la A.E.A.T. de Murcia, Jefe Unidad Inspección de Aduanas e Impuestos Especiales en la Delegación de Málaga y Vocal adscrito a Área Tributaria del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Murcia. Profesora asociada en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Departamento de Hacienda y Economía del sector público. Profesora del Máster de Asesoría Fiscal que imparte Enae Business School, así como de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Católica de Murcia, participando como ponente en cursos organizados por la Escuela de Economía del Colegio de Economistas de Murcia y en la Universidad Internacional del Mar. Profesora, también, en la Escuela de Hacienda Pública en los cursos de Formación permanente y en los cursos del Plan de Formación continua de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En la actualidad es Presidenta del Tribunal Económico-Administrativo de la Región de Murcia. -
OSETE CARAVACA, CRISTOBAL
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónFuncionario de carrera por oposición libre del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Ha desempeñado los puestos de Jefe de Dependencia de Gestión Tributaria en la Delegación de la AEAT de Tarragona, Inspector de cartera en Castilla La Mancha, Inspector Jefe Provincial en Cuenca, Albacete y Alicante. Ponente en cursos de postgrado (cursos de especialización y masters). Actualmente, es Jefe de la Dependencia Regional de la Inspección, Delegación Especial de la AEAT en Murcia. -
MOLINA MILANÉS, JOAQUÍN
Licenciado en Derecho Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónFue administrador de Hacienda de Mula (Murcia). Ha participado en grupos de trabajo de la Agencia Tributaria y tiene experiencia internacional como Miembro del panel de expertos fiscales del Fondo Monetario Internacional. Interviene como ponente en numerosos cursos del Instituto de Estudios Fiscales dentro del Plan de Formación del personal de la Agencia Tributaria. Participa en diversos seminarios y conferencias para la difusión de novedades y modificaciones normativas en materia tributaria. Es Funcionario en activo del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda y actualmente ocupa el puesto de Jefe de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de la Delegación Especial de la AEAT de Murcia. -
MAROTO IGLESIAS, FERNANDO
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid
Ampliar informaciónCuenta además con titulación Superior de Dirección de Comercio Internacional por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Durante el desarrollo de su carrera profesional ha sido Responsable de Logística para España y Portugal de la portuguesa NOVABASE, Responsable del Departamento de Comercio Exterior en la Empresa Investrónica S.A. Grupo I.E.C.I.S.A. (Informática el Corte Ingles S.A.). En la actualidad es Director de Operaciones Internacionales en la Empresa Hispalum, donde además es Gerente y co-propietario. Desde principios del año 2000 y hasta la actualidad imparte clases en Comercio Internacional en instituciones como CESMA, Universidad Autónoma de Madrid y Cámara de Comercio e Industria de Madrid, asi como en el Grupo CTO. -
DE LA PEÑA VELASCO, GASPAR
Doctorado en Derecho por la Universidad de Bolonia. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Ampliar informaciónParticipó como coautor del Código Tributario de la Editorial Aranzadi desde 1991 y es Director de la obra Aranzadi Fiscal. Participa como miembro del Consejo de redacción de las revistas: Civitas (Revista Española de Derecho Financiero) e Impuestos. Actualmente se desempeña como Catedrático de Universidad, área de Derecho Financiero y Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y como abogado independiente, especialista en temas como Imposición sobre la Renta, Procedimiento Tributario y Derecho Tributario Sancionador. -
BASTIDA ALBALADEJO, FRANCISCO JOSE
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Politécnica de Cartagena. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónProfesor Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia. Autor de más de 25 publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales relacionadas con la contabilidad, especialmente en el campo de la contabilidad y la auditoría de las Administraciones Públicas. Igualmente, tiene publicados libros y capítulos de libro en editoriales nacionales e internacionales relacionados con estas materias. Participación en diversos proyectos de investigación financiados, entre otros, por el Ministerio de Educación y Cultura, la Generalitat Valenciana, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Unión Europea. -
DEL MORAL GONZALEZ, ALFONSO
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Murcia. Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada.
Ampliar informaciónAdemás de su amplia formación académica, tiene cursos de Doctorado en Derecho Financiero, Internacional y Procesal. Fue Vocal del Consejo Territorial de la Propiedad Inmobiliaria de la Región de Murcia y Vocal Profesional del Comité de Evaluación Externa del Consejo de Coordinación Universitaria. Co-Director del Máster en Asesoría Fiscal de ENAE Business School. Ha sido ponente en cursos sobre materia tributaria en el Centro de Estudios Económicos y Empresariales de la Universidad de Murcia, el Instituto Universitario de Estudios Fiscales y Financieros de Lorca, el Instituto Universitario de Estudios Fiscales de Valencia, la Universidad Internacional del Mar, el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia. Autor de artículos sobre tributación en revistas especializadas como La Ley, Quincena Fiscal y la Revista Impuestos. Ha participado en los libros Comentarios a la Ley de Extranjería y su nuevo Reglamento, aspectos tributarios (Civitas Aranzadi, 2011) y Derecho de Extranjería, aspectos tributarios (Diego Marín Librero Editor, 2005). En la actualidad es Delegado Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Murcia. Funcionario en excedencia del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado). -
DE ECHAGÜE MENDEZ DE VIGO, JOSÉ ANTONIO
Profesor de ENAE Business School. Doctorado en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad C.U. de Buenos Aires. Licenciado en CC. PP. Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense de Madrid.
Ampliar informaciónJosé Antonio de Echagüe Méndez de Vigo, además de su amplia formación académica cuenta con un Diplomado por la Escuela de Estadística e Investigación Operativa. UCM. Madrid. Profesor consultor de la EOI. Escuela de Negocios. Madrid. Profesor consultor de la Fundación INCYDE, de las Cámaras de Comercio Industria y Navegación y Consejo Superior de Cámaras. Profesor de la Escuela de Estudios Fiscales. Bilbao ? Madrid. Ex profesor adjunto de la Cátedra de Hacienda Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Asesor financiero y tributario. Socio-director de los despachos de asesores: Iberinver y Euskalinver Abogados, de Madrid y Bilbao respectivamente. Consejero asesor en varias empresas. -
NAVARRO EGEA, MERCEDES
Doctorada en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Murcia. Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónHa participado como ponente en cursos de posgrado (doctorado, cursos de especialización y masters) desarrollando temas relacionados con la reestructuración de empresas, el traspaso generacional en la empresa familiar, la tributación de la herencia, etc. Ha realizado tareas de asesoramiento y dictamen para otros profesionales del Derecho y asimismo, ha colaborado con la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la preparación de textos normativos. Es autora de diversos libros y publicaciones en revistas científico-técnicas, habiendo presentado también comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha trabajado en materias relacionadas con las normas tributarias de la Región de Murcia con ocasión de varios proyectos de investigación. Actualmente es profesora titular de la Universidad de Murcia y profsora de Enae Business School en el MBA y en el Máster de Asesoría Fiscal. -
PEREZ GARCIA, PATRICIA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia. Master en Asesoria Fiscal, Escuela de Negocios de Murcia.
Ampliar informaciónCo-directora del Máster en Asesoría Fiscal y profesora del MBA de Enae Business School. Su experiencia docente se ha desarrollado en el Departamento de Derecho Financiero, Internacional y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, donde actualmente es investigador colaborador, siendo sus líneas de investigación: Sistema Tributario, Fiscalidad del comercio electrónico, Haciendas Locales y Procedimientos Tributarios. Actualmente ejerce como abogado en Despacho de la Peña Velasco. -
SOTO PÉREZ, VICENTE ANTONIO
Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia. Master Superior en Auditoria de Cuentas por Enae. Master en Fiscalidad por el Colegio Oficial de Economistas de Murcia. Postgrado Oficial MBA, Economía por la Universidad Católica de San Antonio (UCAM).
Ampliar informaciónHa desarrollado su carrera profesional en la compañía de alimentación Fripozo, donde ha ocupado los cargos de Auditor Interno, Controller y Responsable de Costes y Presupuestos, y Director Financiero y Control de Gestión, siendo elegido en 2011 por KPMG como uno de los 100 financieros más valiosos de España. En 2011 fue promocionado a Director Gerente de la compañía, puesto que ocupa en la actualidad. -
IBAÑEZ CARPENA, NIEVES
Doctora en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia. Máster en Dirección de Empresas (Executive MBA) por ENAE Business School. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónProfesora de presupuestos y planificación financiera, fundamentos de contabilidad y contabilidad de costes en diferentes másters y cursos, así mismo forma parte del tribunal de proyectos de las áreas de Dirección Financiera y de Dirección de Empresas. Colabora como tertuliana en un programa sobre economía regional perteneciente a la emisora InterEconomía. Es miembro del Colegio de Economistas. Ha colaborado con la Central de Balances de la Región de Murcia realizando trabajos en el ámbito financiero y contable, referidos al control, proceso y análisis de las cuentas anuales de las empresas de la Región de Murcia. Ha sido Gerente de Modaval, empresa dedicada a la comercialización de prendas de vestir. Ha realizado numerosa formación en el ámbito fiscal, contable y financiero, entre ellos English Language and Economics, University of Exeter; participado en congresos y eventos académicos. En la actualidad es Directora Financiera de la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y de ENAE Business School, labores que desarrolla junto al desempeño de docencia en la Universidad de Murcia como Profesora Asociada del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. -
VELA RODENAS, JUSTO JOSE
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en Universidad de Murcia. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónHa realizado formación In Company para empresas como Grupo Forte (hormigones tecnológicos), Grupo Pikolinos (calzados y complementos), Grupo Rover Alcisa (promoción, construcción y urbanismo), Grupo Tenepa (desarrollo del suelo, promoción inmobiliaria, edificación industrial), Grupo San Marino (mármoles, granitos y otras piedras ornamentales), USP Hospitales, Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), o Auditores y Contables. Fue Director de la Central de Balances de la Región de Murcia y Colaborador en materias de Contabilidad y Gestión con la Gerencia de la Universidad de Murcia. A lo largo de su carrera profesional ha desarrollado distintos proyectos de investigación en el entorno económico y financiero, así como ha publicado diversos artículos o documentos científico-técnicos del área contable y fiscal. Actualmente es Profesor Titular en Economía Financiera y Contabilidad. -
BORRAJO MILLAN, FERNANDO
Doctor y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Finanzas Cuantitativas y Computacionales por la EFA de AFI (Análistas Financieros Internacionales)..
Ampliar informaciónProfesor de Estrategia y Organización Empresarial en la Universidad Autónoma de Madrid (desde 1994). Director del Programa de Doctorado en Economía Financiera: Banca y Bolsa (programa en extinción) y MBA oficial. Miembro del Grupo investigador INNOVATIC y del spin-off tecnológico Simuladores Empresariales. Ponente en universidades y escuelas de negocios europeas y americanas. Especialista en Estrategia y Corporate, ha trabajado para las principales empresas españolas y varias multinacionales en programas in Company, y colabora con varias de las business schools más prestigiosas del país. Su experiencia profesional evoluciona desde su trabajo en centros de estudios, Auditor, Director Financiero, Director de Inversiones en banca de negocios, Consultor. Actualmente centrado en la consultoría estratégica de asesoramiento en corporate e inversiones (private equity, family office, PF, gestión y estructuración de grandes patrimonios?) en operaciones nacionales e internacionales, y empresario (sociedad de inversión). -
MONTES GAYTON, GLORIA
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. MBA por el Instituto de Estudios Financieros. Diplomada en Mantenimiento de Equipos Industriales por la Escuela de Organización Industrial (EOI)
Ampliar informaciónA lo largo de los últimos veinte años, ha desarrollado e impartido cursos y seminarios en el área de Dirección Económico Financiera para las empresas: Endesa, Repsol, Mondragón Corporación Cooperativa, Alcatel, Tabacalera, Grupo INI, Telyco, Industria de Turbo Propulsores (ITP), SEPI, Dragados y Construcciones, CEPSA, Gas Natural, Agencia EFE; Gestión de Riesgos para las entidades financieras: Caja Madrid, CAIXA, BBV, BCH, Caja Laboral, Caja Murcia, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Caja de Ahorros del Mediterráneo. Es, al mismo tiempo, colaboradora habitual en los programas Master de: ENAE, ESIC (Dirección Financiera), ICADE, IADE, EUROFORUM, Escuela de Economía de Madrid, Organización Industrial (EOI), Escuela de Superior de Empresa, Escuela de Negocios de Jerez, Instituto de Directivos. Entre 1995 y 1998 coordinó en el Ministerio de Industria la evaluación de los proyectos presentados en el Plan Miner en el marco del Programa de Reestructuración de las Cuencas Mineras del Carbón. Es autora de "Cómo realizar un estudio de mercado" perteneciente a la Colección Manuales IMPI "Manual Práctico para Pymes" Colección Manuales EOI (Escuela de Organización Industrial) y de artículos sobre temas de administración de empresas y finanzas. -
FUENTES CAMPUZANO, FRANCISCO JOSÉ
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Master en Auditoria de cuentas por Enae Business School
Ampliar informaciónAuditor de Cuentas. Especializado en Análisis del Entorno Económico y Financiero, Estrategia Empresarial, Finanzas Operativas y Corporativas, Finanzas Públicas, Planificación Financiera. Ha desarrollado su carrera profesional en las áreas de Estrategia y Finanzas Corporativas en diferentes empresas. En el sector público fue Director Adjunto del Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia, donde dirigió el método acción FINANCIAPYME, de búsqueda de financiación para empresas en situaciones transitorias de iliquidez, participando en un centenar de procesos de restructuración económica y financiera. Así como Director General del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia, ente público empresarial del Gobierno Regional encargado de la gestión de la política financiera y del tesoro regional, etapa en la que diseñó el primer Plan de Pagos a proveedores de una administración pública. Cuenta con amplia experiencia en la realización de auditorias financieras y de gestión y en la implantación de proyectos de mejora de la gestión empresarial. Actualmente es CEO de Chubb, actividad que compagina con la de Consultor Independiente en Estrategia y Corporate Finance. Experiencia docente como Profesor Asociado de Finanzas del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas de la Universidad de Murcia, así como en numerosos cursos y másteres en el Centro Europeo de Estudios Empresariales, Cámaras de Comercio, Colegios Profesionales y otros. -
GARCÍA RUIZ, JOSÉ
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Murcia. Máster en Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónComenzó su carrera profesional como economista del Ayuntamiento de Torre Pacheco, participando en la implantación y posterior desarrollo de la Iniciativa Europea ADAPT, bajo la cual se creó el Centro de Animación de Pequeñas y Medianas Empresas. Posteriormente se incorporó al departamento financiero de la S.A.T. San Cayetano, siendo actualmente su Director General. En su experiencia docente destaca el desarrollo y puesta en marcha del Plan de Prácticas de la Plataforma Agroalimentaria de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. -
PAREDES INIESTA, FRANCISCO
Máster en Asesoría Fiscal por la Escuela de Negocios de Murcia. Máster en Asesoría Fiscal por Fundesem. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónAdemás de su amplia formación académica, cuenta con un Diplomado en Derecho Comunitario por la Escuela Superior de Cajas de Ahorros (ESCA). Ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Caja de Ahorros de Murcia, donde ingresa en el 1975, y donde ha ostentado distintos cargos. Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia (1991) y Miembro de la Comisión Fiscal de Caja de Ahorros (CECA), desde el año 1990. Profesor colaborador de la Universidad de Murcia, ha impartido diversos cursos relacionados con el Derecho en general, y el Tributario en particular. -
GARCIA PEREZ DE LEMA, DOMINGO
Profesor de ENAE Business School. Catedrático en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónDomingo García Pérez de Lema, Ex-Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Murcia. Secretario de la Comisión de Valoración y Financiación de Empresas en la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, Director del Observatorio Económico de la Pyme de la Región de Murcia y Director de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la UPCT. Es autor de diversos libros y artículos sobre temas relacionados con la Pyme, contabilidad de gestión, análisis de estados financieros, empresa familiar, emprendedores y predicción del fracaso empresarial. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales como: Journal of Small Business and Management, Journal of Small Business and Entrepreneurship, International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, International Journal of Entrepreneurship & Innovation Management, Contaduría y Administración, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Revista de Contabilidad, Revista Europea de Dirección y Administración de Empresas, Información Comercial Española. Revista de Economía, Economía Industrial, Revista de Contabilidad y Dirección, Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. Ha impartido y participado en diversas, ponencias, seminarios y cursos nacionales e internacionales. -
ARNAO MORATA, FELIPE
Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónHa sido Profesor Asociado de Derecho Financiera y Tributario en la Universidad de Murcia (Gestión y Administración Pública). Profesor colaborador de la Escuela de Práctica Jurídica de la UCAM. Ingresó en el Cuerpo de Gestión de la Hacienda Pública en 1985 donde desempeño varios puestos hasta ser nombrado en 1996 Inspector Jefe Regional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en la Delegación Especial de Murcia. Inspector de Hacienda excedente, abogado y asesor fiscal, actualmente es Socio Director de Alcabala Asesores Tributarios. -
ORTIZ MARTINEZ , ESTHER
Profesora de ENAE Business School. Doctora Europea en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónProfesora Titular de Universidad adscrita al Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia desde 1995. Ha realizado estancias en diversas universidades extranjeras (Fachhochschule de Osnabruck (Alemania); Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt am Main (Alemania); Ruhr-Universitat Bochum, Bochum (Alemania); University of Glasgow (Reino Unido)). Ha impartido conferencias en congresos de ámbito nacional e internacional (Hong Kong, Munich, Londres...), así como en distintos cursos y másters. Autora y coautora de diferentes artículos y capítulos de libro publicados en revistas y por editoriales nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Ha ocupado, desde junio de 2005, el cargo de Directora General de Economía y Planificación de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, recayendo dentro de sus competencias la elaboración del Plan Estratégico de la Región de Murcia 2007-2013, Iniciativa Horizonte 2010, la programación de Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión de la Región de Murcia para el período 2007-2013, la gestión de estos Fondos como Organismo Intermedio de ese mismo período de programación, la estadística pública regional, o el análisis de la coyuntura económica regional. Desde julio de 2011 ocupa el cargo de Directora General de Presupuestos y Fondos Europeos. -
HERNANDEZ GONZALEZ, JOSE
Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónTras superar en 2004 la oposición al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, desempeñó los puestos de Jefe de la Dependencia Provincial de Gestión Tributaria de Tarragona, Delegación Especial AEAT de Cataluña. Inspector de Hacienda del Estado, Escuela de Hacienda Pública, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Anteriormente fue Subinspector de Tributos con destino en varias delegaciones de la Agencia Tributaria. Ponente en cursos de postgrado sobre fiscalidad (cursos de especialización y máster) en instituciones como la Escuela de Administración Pública de Cataluña, Colegio de Técnicos Tributarios de Cataluña, Cámara de la Propiedad de Cataluña, Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Murcia, Colegio de Economistas de Murcia y Agencia Tributaria. Actualmente es Inspector de Hacienda del Estado, Jefe de Área de la Administración de Murcia, Delegación Especial AEAT Murcia. -
CARCELLER TOMAS, CARMEN
Profesora de ENAE Business School. Licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid.
Ampliar informaciónInspectora Jefe de la Unidad Regional de Inspección de Aduanas y de Impuestos Especiales de la Delegación Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de Murcia. Ingreso en el Cuerpo de Inspectores de Aduanas e Impuestos Especiales en 1978, con destino durante 5 años en la Delegación de Hacienda de Madrid, desempeñando servicios de inspección en la Aduana del Aeropuerto de Madrid-Barajas, Aduana de Madrid-TIR Coslada e Inspección de empresas en materia de comercio exterior e impuestos especiales en la Dependencia Regional de Madrid. Amplia experiencia docente en materia de aduanas y en impuestos especiales, habiendo impartido numerosos cursos de formación para funcionarios de la AEAT, en el área de Aduanas y en Impuestos Especiales, organizados por el Instituto de Estudios Fiscales (E.H.P.) o por el departamento. Asimismo, fuera de la AEAT, ha participado en la impartición de másteres y cursos en ambas materias. -
LLAMAS FUENTES, LUIS
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas.
Ampliar informaciónCuenta con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento fiscal a empresas de muy diversos sectores de actividad, tanto desde la asesoría externa como interna, con gran experiencia en la realización de operaciones de reestructuración empresarial y en empresa familiar desarrollada tanto en despachos de abogados de reconocido prestigio a nivel nacional como en el suyo propio. En el ámbito docente es Profesor Asociado del Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Miguel Hernández de Elche. -
CÁMARA GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Profesor de ENAE Business School. Master Universitario en Ciencias de la Empresa por la Universidad de Murcia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia. Licenciado Ba (Honours) Business in Europe por Manchester Metropolitan University.
Ampliar informaciónJefe del Área de Control Interno y Secretario del Consejo Social de la Universidad de Murcia. Anteriormente fue Jefe del Servicio de Control Financiero de la Universidad de Murcia y Auditor en Deloitte, donde como miembro de los departamentos de auditoría y TAS (valoración de empresas) participó en las auditorías y Due Diligences de las principales empresas de la Región de Murcia y su entorno. Profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas y Finanzas en la Universidad de Murcia. Investigador de la Cátedra de la Hacienda Territorial en la Universidad de Murcia. Ha publicado junto con Joaquín Hernández Fernández el Estudio: Análisis Comparativo del Nuevo Plan General de Contabilidad, editorial REA. -
GARCÍA TERUEL, PEDRO JUAN
Doctor en Finanzas por la Universidad de Murcia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónCatedrático de Economía Financiera en la Universidad de Murcia. Su labor docente se centra principalmente en las finanzas corporativas. Investiga en finanzas corporativas (finanzas a corto plazo), gobierno corporativo y finanzas en la PYME.. Ha publicado en revistas internaciones de prestigio como Abacus, Accounting and Finance, European Financial Management, European Journal of Finance, Journal of Banking and Finance, Journal of Business Finance and Accounting, Journal of Corporate Finance y Small Business Economics. Es investigador principal en proyectos de investigación competitivos financiados, entre otros, por el Ministerio de Economía y Competitividad. -
MONTERO MARTÍN, JOSÉ JUAN
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Seguros Industriales y Gerencia de Riesgos por el INESE. Programa de desarrollo de Directivos (PDD) por el IESE. Programa Integrado sobre Técnicas de Gestión Bancaria impartido por el Banco de España. Mediador de Seguros Titulado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
Ampliar informaciónSu trayectoria profesional se ha desarrollado siempre en el área Financiera, muy cerca del negocio y con participación en el Comité de Dirección, bien como Director Financiero bien como Controller. Fue Socio Director General de Matrice Consulting y durante 11 años estuvo desempeñando la Dirección Financiera para España y Marruecos de la Sociedad de Distribución del Grupo Telefónica, así mismo fue Controller en Sanitas (Cía. de Seguros del sector salud), Director económico-administrativo en el área de Banca Privada del Banco Zaragozano, Controller Financiero en American Cyanamid, Controller Financiero y de Estrategia en Hertz, Jefe de Financiación de Riesgos en Telefónica. Cuenta con una amplia experiencia docente en materia financiera, la más reciente en Mercados e Instituciones Financieras y Dirección Financiera, en la Universidad Carlos III de Madrid y en Derivados Financieros para diversas instituciones públicas y privadas. -
MARIN GONZALEZ, LUIS ALBERTO
Doctor en Derecho. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia. Graduado en Derecho por la UCAM. Master en Auditoria de Cuentas, Universidad de Murcia. Máster en Tributación y Asesoría Fiscal, Fundación San Pablo CEU (Madrid). Master en Acceso a la Abogacia. Posgrado Universitario en Gestión Tributaria y Administrativa, Universidad de Alcalá de Henares.
Ampliar informaciónSocio-Director de la consultora Luis Marín Economistas Tributarios, así como Socio del bufete AC Abogados y Economistas y Socio-Director Financiero de Gestión Geriátrica 2010 y de Futbol Ocio Murcia Sports. Ha sido durante 12 años Profesor Asociado del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia. También ha impatido docencia en el Master de Auditoria de Cuentas de la Universidad Miguel Hernández, en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Murcia y en la Confederación Regional de Empresarios de Murcia (CROEM). -
CASARES SAN JOSE-MARTI, ISABEL
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (Rama Ciencias Actuariales y Financieras). Doctorado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense de Madrid.
Ampliar informaciónCuenta además con el Título Profesional de Actuario de Fondos de Pensiones por el Ministerio de Economía ? Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Diploma de Mediador de Seguros Titulado por el Ministerio de Economía ? Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.. Desde 1989 en que comenzó su desarrollo profesional en el sector asegurador y reasegurador ha pasado por la Dirección Técnica como actuario de vida y no vida en dos compañías de seguros y reaseguros y como asesora de numerosas corredurías de seguros y empresas nacionales e internacionales. Durante ocho años llevo la dirección de pensiones y gestión de riesgos asegurables de importantes empresas en la Asesoría Actuarial y de Seguros de KPMG y desde 2007 es Presidenta de CASARES, Asesoría Actuarial y de Riesgos, S.L. Vicesecretaria General de la Asociación de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) hasta 2012. Miembro del grupo de trabajo en España para la elaboración de las normas internacionales de gestión de riesgos de las empresas ISO 31000 ISO 31010 (GT 13), Socia de la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN), Miembro asociado del Instituto de Actuarios Españoles, Consejera Asesora de Alkora Grupo Verspieren, Asesora Actuarial de Forest Partners, Asesora actuarial de Compañías de Seguros y Reaseguros, corredurías y Superintendencias de Bancos y Seguros de América Latica, entre otros. Ha desarrollado labores de formación como Profesora en Masters nacionales e internacionales. Instructora en Institutos de nivel superior para el sector Asegurador Ecuatoriano desde 2005. Ponente en Congresos nacionales e internacionales. Es autora de dos libros y de numerosos artículos y Miembro del Consejo de Redacción de la revista del Instituto de Actuarios Españoles. -
FONT SANMARTÍN, MARÍA APOLONIA
Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia.
Ampliar informaciónFuncionaria del Cuerpo Superior de Administradores de la Región de Murcia Opción Jurídica, ha ocupado diferentes destinos siendo en la actualidad Jefa de la Sección de Revisión en el Servicio Territorial de Cartagena de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia. Anteriormente se dedicó al ejercicio libre de la Abogacía con despacho en Cartagena. -
VILLAESCUSA SORIANO, ANTONIO
Profesor de ENAE Business School. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto.
Ampliar informaciónProfesor de Enae Business School en el Máster en Hacienda Autonómica y Local y en el Máster en Asesoría Fiscal y profesor, entre otros, del Instituto de Estudios Fiscales, de la Escuela de Hacienda Pública, de la Escuela de Administración Local de la Región de Murcia? así como ponente en diversas jornadas y cursos. Ha realizado trabajos de Consultoría como experto por parte de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.). En la actualidad es Interventor General de la Diputación de Albacete, habiendo desempeñado anteriormente los puestos de Secretario General e Interventor en el Ayuntamiento de Yecla, Jefe de Servicio de Política Financiera de la Consejería de hacienda de la Comunidad Autónoma de Murcia, Gerente Territorial del Catastro de Murcia Capital, Gerente Regional del Catastro de Murcia, Interventor General del Ayuntamiento de Yecla, Interventor General del Ayuntamiento de Almansa. -
LÓPEZ VIÑEGLA, ALFONSO
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Doctorado en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Zaragoza.
Ampliar informaciónProfesor Titular del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Universidad de Zaragoza desde el año 1997, aunque desempeña sus labores docentes desde el año 1990. Ha participado y participa en numerosos seminarios, cursos de posgrado y masters, a nivel nacional e internacional, en instituciones como el Instituto de Empresa, Escuela de Organización Industrial, UNED, Universidad de Valencia, AECA, IEF, etc. Su actividad investigadora se centra en las áreas de contabilidad directiva y de gestión, sistemas de información, herramientas de gestión y control de gestión: Cuadro de mando, Balanced Scorecard. Dirección estratégica, Nuevas tecnologías de la información, Internet, Intranet, Groupware, Workflow, WWW. Es autor de la monografía publicada por AECA: El Cuadro de mando y los Sistemas de información para la gestión empresarial. Posibilidad de tratamiento hipermedia, y de Gestión Estratégica y Medición. El Cuadro de mando como complemento del Balanced Scorecard. Profesionalmente se dedica a la implantación del Balanced Scorecard y Cuadro de Mando. Lidera un Proyecto dentro del Programa Empresa del Gobierno Aragonés (IAF) de Formación y Asesoría sobre Gestión Estratégica - Balanced Scorecard en la Pyme aragonesa y es Socio de la fima Acertius Suma Capital. -
OLIVEIRA DE MIGUEL, EDUARDO
Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid.
Ampliar informaciónDiplomado en Gestión de Comercio Internacional, CECO Madrid y Diplomado en Dirección Económico-Financiera por el Instituto de Directivos de la Empresa, Madrid. Coordinador y profesor de comercio exterior y financiación de inversiones y exportaciones en diferentes Escuelas de Negocio. Ha trabajado como jefe de compras internacionales y responsable de compras de tabaco en rama para Tabacalera y como director del Área América del Banco Atlántico y responsable de corresponsalía y crédito a la exportación para las operaciones en América. En la actualidad es Director General de HOMT España. Ha sido Director de la División de Financiación de Proyectos. Responsable del desarrollo comercial y financiación de operaciones de inversión (project finance) y exportación. Dirección de Financiación de Operaciones de Focoex-Expansión Exterior.